?Un brazo o un pectoral más grande que otro? Los cinco trucos para evitarlo en tu entrenamiento
El entrenador personal Sergio M. Coach ha publicado un vídeo en el que explica cómo corregir las asimetrías.


Aunque hay personas que se apuntan al gimnasio con el objetivo de incluir el ejercicio físico en su rutina y sentirse mejor tanto física como mentalmente, la mayoría de los usuarios buscan lo mismo: aumentar la masa muscular y ganar fuerza. Sin embargo, es habitual sentir frustración por no conseguir los resultados esperados o incluso preocuparse al observar algunas reacciones de nuestro cuerpo.
Un buen ejemplo de esto último son las asimetrías, que aparecen cuando tras semanas de entrenamiento tenemos un brazo más grande que otro, o una pierna más desarrollada que la otra. En este caso, lo primero que hay que tener claro es que es algo normal y que se puede corregir relativamente fácil. A partir de ahí, es recomendable seguir los consejos de expertos como el entrenador personal Sergio M. Coach, que ha publicado en su canal de YouTube un vídeo explicando cómo solucionar las descompensaciones.
Las 6 claves para evitar asimetrías
Sergio Martínez, conocido en redes sociales como Sergio M. Coach, ha compartido seis consejos que ayudan a evitar o corregir las asimetrías. El primero de ellos es tener paciencia y tranquilidad, pues el factor psicológico es clave y puede afectar a la percepción que tenemos de nosotros mismos. Es importante confiar en el proceso y darle el tiempo necesario.
El segundo ‘tip’ consiste en hacer ejercicios unilaterales. Si tenemos más fuerza en un brazo que en otro es posible que hagamos ejercicios descompensados aplicando más fuerza desde un lado que desde el otro, por lo que una buena solución es hacer ejercicios con pesos separados en ambos lados. En tercer lugar, es esencial igualar el esfuerzo, centrándose en la cercanía al fallo y no en un número cerrado de repeticiones.
Otro consejo es hacer rest pause, que viene a ser descansar el brazo o pierna más débil durante dos minutos y retomar el ejercicio hasta llegar al número de repeticiones seguidas que somos capaces de hacer en el lado fuerte. El punto cinco es tratar cada hemisferio de forma diferente y, de alguna manera, programar el entrenamiento de cada extremidad por separado. Por último, Sergio M. Coach, aconseja a?adir más volumen de trabajo al lado débil.
La asimetría tiende a desaparecer
Habitualmente tener un brazo o una pierna más grande que la otra es algo relativamente normal. Sergio M. Coach explica que con el paso del tiempo y los entrenamientos, las extremidades tienden a equipararse, por lo que en la mayoría de los casos no hay que preocuparse. Eso sí, es recomendable ponerse manos a la obra para equiparar las extremidades cuando la diferencia de volumen es de más de 1 o 2 centímetros o cuando te ves en el espejo y notas demasiada diferencia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos