Susana Rodr¨ªguez: ¡°La ¨¦poca despu¨¦s de los Juegos es dif¨ªcil, m¨¢s incluso cuando todo ha salido bien¡±
La triatleta se colg¨® un oro en Tokio y reflexiona sobre los cambios que aquello supuso. Vuelve a saborear esas peque?as metas del d¨ªa a d¨ªa y pronto retomar¨¢ la Medicina: ¡°Tengo ganas¡±.


Susana Rodr¨ªguez (Vigo, 4 de marzo de 1988) se confiesa persistente, ¡°a veces demasiado¡±, r¨ªe. Pero esas grandes dosis de trabajo y entrega la han llevado a convertirse en un referente no s¨®lo en el deporte, tambi¨¦n en la vida. Son muchos los obst¨¢culos superados, pero la gallega le resta importancia. Su humildad es una constante, a pesar de los a?os y los ¨¦xitos. Su oro de Tokio en triatl¨®n y su diploma en 1.500 metros le han hecho reflexionar y valorar las peque?as cosas, como salir a entrenar, ir al Bernab¨¦u a animar al Madrid o volver a trabajar en el hospital de Santiago. Ese ser¨¢ su pr¨®ximo reto, antes de que termine el a?o. Ella se convirti¨® en la primera espa?ola ciega que se licenciaba en Medicina, tras haberse diplomado en Fisioterapia. Trabaj¨® en la atenci¨®n telef¨®nica a los pacientes durante la pandemia. Y todo eso ¡ªunido a sus incre¨ªbles logros deportivos¡ª le vali¨® una portada en la prestigiosa revista TIME. Sin embargo, la gallega no pierde su esencia. Colabora con el proyecto Imbatibles, de P&G, y el club deportivo Delikia. Trabajo, entrega y humildad, esa es su receta para seguir derribando barreras, para seguir adelante, para encontrar siempre la luz en la oscuridad.

¡ªH¨¢bleme del proyecto Imbatibles...
¡ªEsta campa?a de P&G se inicia para dar visibilidad al deporte paral¨ªmpico y que ¨¦ste pueda llegar a m¨¢s gente. La idea es que todas las personas encontremos nuestra fuerza interior para afrontar los obst¨¢culos.
¡ªTambi¨¦n colabora con Delikia.
¡ªEs uno de mis patrocinadores. Al volver de Tokio quisieron dar un paso m¨¢s y me pidieron crear un club deportivo donde expandir y transmitir los valores del deporte. Una de sus principales banderas es la inclusi¨®n de deportistas con discapacidad. Desde el principio Desi Vila, Alberto Su¨¢rez... se han unido. El proyecto va creciendo y esperamos que en unos a?os sea un referente en el deporte adaptado.
¡ª?Sigue habiendo muchas barreras?
¡ªLas mentales son m¨¢s dif¨ªciles de superar. El problema es cuando en la sociedad falta conocimiento, educaci¨®n... sobre la discapacidad. En el deporte se ven muchos avances. El objetivo es no tenerle que poner adjetivos al deporte. Veo cosas mejorables, pero estamos en el camino.
¡ªUsted ha superado m¨²ltiples obst¨¢culos: fue la primera mujer ciega que se licenci¨® en Medicina en Espa?a, hizo doblete en unos Juegos, en los que adem¨¢s gan¨® una medalla con una cardiopat¨ªa...
¡ªCuando aparecen o ves c¨®mo superarlos o dices hasta aqu¨ª. A m¨ª no me gusta rendirme. Soy insistente por naturaleza, a veces incluso demasiado... (risas).
¡ªYa desde peque?a forj¨® su car¨¢cter. Era diferente y eso generaba comentarios, insultos...
¡ªS¨ª, escuchaba comentarios. El acoso escolar ahora va mucho m¨¢s all¨¢ de lo verbal porque existen m¨¢s herramientas que mal empleadas sirven para hacer da?o a otros ni?os. Mi ¨¦poca era diferente. No hab¨ªa el peligro de los m¨®viles, de las redes... Yo en ning¨²n momento me sent¨ª mal, gracias a mi personalidad y el entorno que ten¨ªa. Tuve recursos para hacerle frente. Quiz¨¢ otro en mi situaci¨®n no. Estoy muy concienciada respecto a estas agresiones, sean grandes o peque?as. Hay que cortarlo de ra¨ªz.
¡ª?C¨®mo le ha cambiado la vida el oro de Tokio?
¡ªLa repercusi¨®n es mucho mayor que la de cualquier otro t¨ªtulo porque todav¨ªa existe m¨¢s visibilidad ese a?o que el resto. La vida cambia porque surgen muchas oportunidades, diferentes actividades, compromisos... Al final tienes que mantener el equilibrio con lo que exigen los entrenamientos. Son cambios buenos, lo que no significa que sean f¨¢ciles de gestionar.
¡°Con el tiempo, una medalla es una medalla y debes haber aprendido cosas para seguir avanzando en la vida¡±
EL ORO DE TOKIO
¡ª?Ha sopesado retomar la Medicina?
¡ªLo har¨¦ pronto. Al volver de Tokio me present¨¦ al examen de las oposiciones del Servicio Gallego de Salud y aprob¨¦ con plaza. Estamos esperando a que se adjudiquen y creemos que ser¨¢ antes de final de a?o. Tengo ganas de volver al trabajo del hospital.
¡ªUsted estuvo en primera l¨ªnea en la pandemia, ?aquellas vivencias dejan cicatrices?
¡ªDejan huella, s¨ª. Todas las experiencias por las que pasamos se van acumulando en nuestra mochila. Algo tan heavy no se pasa por alto. Cuando est¨¢s en el momento de coger el toro por los cuernos no eres muy consciente, pero a posteriori hay que digerir las cosas y no es sencillo.
¡ª?Ya tiene marcada en rojo la cita de Par¨ªs 2024?
¡ªEst¨¢ en amarillo (risas). Quedan menos de dos a?os, pero hay que ir haciendo el camino y logrando objetivos intermedios. Cuando pase el campeonato del mundo de Pontevedra, que es el m¨¢s importante en el proceso de clasificaci¨®n, podr¨¦ ya mirarlo de frente y ponerlo en rojo. Hay que vivir las otras experiencias y el trabajo diario.
¡ª?Es f¨¢cil encontrar motivaci¨®n cuando ya se ha alcanzado un oro en Juegos? ?Qu¨¦ importancia tiene el aspecto mental?
¡ªEl peso de lo emocional es enorme. El f¨ªsico es necesario para competir con fuerza, velocidad y eficiencia, pero el entrenamiento mental es trascendental. Cuando vas consiguiendo grandes metas (a nivel de t¨ªtulos), las vas tachando de tu lista y es dif¨ªcil volver a coger el tren y tener claro qu¨¦ es lo que quieres en el deporte y para ti. Requiere trabajo y tiempo. Lo importante mientras es disfrutar el d¨ªa a d¨ªa. En ese tiempo de transici¨®n debes fijarte en las cosas peque?as. La ¨¦poca de despu¨¦s de los Juegos es dif¨ªcil, incluso m¨¢s cuando las cosas te han salido bien. Al regresar de R¨ªo era quinta y segu¨ªa teniendo pendiente conseguir una medalla. Me puse a trabajar para eso. Despu¨¦s de Tokio, y de cinco a?os de una exigencia brutal conmigo misma, fue m¨¢s dif¨ªcil centrarme. Siempre est¨¢ ah¨ª volver a ganar en los Juegos. Hay que disfrutar tambi¨¦n con lo que venga.
¡ª?Y qu¨¦ ense?an m¨¢s: los ¨¦xitos o los fracasos?
¡ªTodo ense?a. Debemos verlo como un aprendizaje, porque ganas una medalla de oro y es una locura. Pero despu¨¦s, con el tiempo, la medalla es una medalla. Debes haber aprendido cosas para seguir avanzando en la vida...