Sud¨¢frica y Nueva Zelanda chocan en la madre de todas las finales
Sud¨¢frica y Nueva Zelanda, con tres t¨ªtulos por bando, chocan por segunda vez, este s¨¢bado en Saint Denis, en el ¨²ltimo partido de un Mundial.
![Sud¨¢frica y Nueva Zelanda chocan en la madre de todas las finales](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3MQPMCXKR5B5VPDNGULNADKOII.png?auth=9a6d2ee3b9c40294a41276209af78f5570dd4deebf73b3671e39c0fc7c51aa14&width=360&height=203&focal=750%2C293)
No hay voz como la de Sinatra, ni prosa como la de Dickens, ni melod¨ªas que igualen las de los Beatles. Hay cosas en esta vida que no tienen parang¨®n. Si hablamos de rugby, un Nueva Zelanda-Sud¨¢frica. Si se produce en la final de un Mundial, como la que acoger¨¢ este s¨¢bado (21:00, #Vamos) el parisino Stade de France, es la madre de todas las finales.
Un choque at¨¢vico, recogida perfectamente su esencia en aquella tan famosa como manida frase que dice: ¡°Cuando los Springboks y los All Blacks se enfrentan la tierra tiembla, las madres esconden a sus hijos y los hombres sienten miedo¡±. 105 veces se han enfrentado oce¨¢nicos y africanos (62 victorias para los primeros, 39 para los segundos y cuatro empates), pero solo una hasta ahora en el partido por la Copa Webb Ellis. Fue en la edici¨®n de 1995, la que marc¨® para siempre la Sud¨¢frica postApartheid.
Entonces los Springboks empataron el t¨ªtulo conseguido por los All Blacks en 1987. 28 a?os despu¨¦s, cada equipo luce tres entorchados (en 2007 y 2019 los otros dos sudafricanos, en 2011 y 2015 los kiwis). As¨ª que m¨¢s que un trofeo, lo que est¨¢ en juego en Saint Denis este s¨¢bado es un relato: el de cu¨¢l es el mejor equipo de rugby de la historia. Hasta ahora era una convenci¨®n generalizada que ese honor reca¨ªa en el neozeland¨¦s, el que m¨¢s ha trascendido las fronteras de este deporte, el que m¨¢s m¨²sculo ha exhibido a la hora de captar la atenci¨®n del espectador ocasional. Su rival puede poner todo eso, o al menos buena parte de ello, en solfa.
Se enfrentar¨¢n dos formas de concebir el juego. El rugby expansivo de los isle?os contra la fisicalidad africana. Crear espacios vs ocuparlos. Las convocatorias sugieren que cada uno tratar¨¢ de imponer su propuesta m¨¢s que sacar provecho de las fisuras en la del contrario. Erasmus y Nienaber vuelven a la Bomb squad, con siete delanteros en el banquillo para convertir el partido en un armageddon, y De Klerk y Pollard en el XV inicial. El primero para dirigir la Blitzkrieg y el segundo para rentabilizar cada infracci¨®n neozelandesa.
Ian Foster pasa de hacerle el juego al cuerpo t¨¦cnico Bokke y tendr¨¢ un 5+3 en la caseta. Sin grandes noticias en su alineaci¨®n titular, el nombre propio est¨¢ en el 14, en un Will Jordan que lleva ya ocho ensayos en este Mundial y est¨¢ a uno de convertirse en el jugador que m¨¢s ha conseguido en una sola edici¨®n, superando al sudafricano Bryan Habana y a dos ilustres compatriotas, Jonah Lomu y Julian Savea.
Los precedentes m¨¢s recientes, por citarlos (porque si algo ha dejado claro este Mundial es que su influencia es inexistente), arrojan un saldo equilibrado: tres victorias por cabeza en los seis partidos de este ciclo mundialista. En Mundiales, aparte de la citada final de 1995, se han cruzado otras cuatro veces. En tres de ellas la victoria fue All Black.
Un duelo de ¨¦poca. El pedigr¨ª de la final, que no es una cualquiera, se palp¨® en las ruedas de prensa previas. ¡°Probablemente sea el partido m¨¢s importante en el que participaremos y el m¨¢s importante que jam¨¢s haya existido¡±, dijo Nienaber, seleccionador sudafricano. ¡°Alguien va a ganar su cuarta copa, as¨ª que ser¨¢ especial¡±, apunta su hom¨®logo neozeland¨¦s, Ian Foster. Pero quien mejor sintetiza lo que ser¨¢ este partido es Faf de Klerk, que cree que so?ar con algo as¨ª ser¨ªa imposible, ¡°porque no se puede so?ar tan lejos¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.