Sim¨®n Mendes, ¡®La Orca¡¯ a un paso de hacer historia
El espa?ol nacido en Senegal puede convertirse en Campe¨®n del Mundo de Peso Pesado de la WBC de Muay Thai. AS ha hablado con ¨¦l y con su entrenador a un d¨ªa de su combate frente al brit¨¢nico Lyndon Knowles.

Ma?ana, 29 de junio, Sim¨®n Mendes (Dakar (Senegal), 1996) junto a su entrenador David Guerra (Madrid (Espa?a), 1981) puede hacer historia. El hispano-senegal¨¦s criado en Torrej¨®n de Ardoz, Madrid, puede convertirse en el primer espa?ol de la historia en ganar el t¨ªtulo mundial de Peso Pesado de la WBC en la categor¨ªa de Muay Thai. En su camino hacia la gloria se interpone Lyndon Knowles, el brit¨¢nico de 38 a?os que tambi¨¦n aspira al t¨ªtulo con sus casi 100 peleas. No ser¨¢ f¨¢cil, pero ¡®La Orca¡¯, como se apoda Sim¨®n, est¨¢ m¨¢s que listo y confiado de conseguir el cintur¨®n y ascender al One Championship, la c¨²spide del Muay Thai.
Para ello, cuenta en la esquina con ¡®El Jefe¡¯, como ¨¦l le llama a su entrenador David Guerra. Al que ve como a un padre y con quien empez¨® a dar golpes al saco hasta llegar a ganar el campeonato Mediterr¨¢neo y el Continental, y a tener la oportunidad de conseguir el Mundial. Guerra regenta el DimCot, un gimnasio humilde de Torrej¨®n de Ardoz, con aroma a sudor, ese sudor que muestra el esfuerzo, las ganas, la disciplina y el coraz¨®n que sus chicos ponen en cada entrenamiento, honrando el arte del Muay Thai, algo primordial para Guerra. Desde ese gimnasio con un ring de color negro y detalles en blanco donde se forjan los j¨®venes y los no tan j¨®venes; desde ese gimnasio abarrotado de sacos azules donde los chicos se vac¨ªan para mejorar cada d¨ªa; desde ese gimnasio con dos espejos enormes donde se reflejan las ilusiones de cada peleador; desde ese gimnasio lleno de recuerdos e historia dedicada al Muay Thai, Sim¨®n y Guerra atienden a AS en la v¨ªspera de su encuentro con la historia.

- Sim¨®n, ?qu¨¦ tal est¨¢? Ma?ana combate por ser campe¨®n mundial del Peso Pesado de Muay Thai de la WBC. ?Nervioso?
Estoy bien. Para m¨ª es algo muy importante, bueno, para nosotros (su entrenador y ¨¦l) es algo muy importante, ya que es parte de mi sue?o y nuestro sue?o compartido. Me encuentro fenomenal y con ganas de que llegue el d¨ªa.
- Guerra, ?c¨®mo se prepara un combate de este calibre?
Pues la verdad que parecido a otros combates, lo ¨²nico que hemos estudiado un poquito m¨¢s al rival, ya que se lo merece, porque tiene mucha experiencia. Y lo hemos preparado de la mejor forma posible. Para m¨ª, Sim¨®n nunca ha estado a este nivel. Lo hemos preparado ganando mucha resistencia f¨ªsica, mucha capacidad pulmonar al principio y ahora hemos trabajado mucho la pegada. Y, sobre todo, los huecos que cre¨ªamos que le pod¨ªamos coger, los hemos afilado mucho.
- En el horizonte est¨¢ el One Championship. Si gan¨¢is entr¨¢is en el Olimpo del Muay Thai. ?Es un aliciente o es una presi¨®n a?adida?
Sim¨®n: Pues, sin m¨¢s. Es un aliciente, pero tanto One como cualquier evento. Soy peleador, las cosas de m¨¢nager se las dejo al jefe (Guerra) y donde el jefe me diga, ah¨ª estamos.
Guerra: Est¨¢ el One, est¨¢ el Glory, que tambi¨¦n es un gran evento, est¨¢ Grand Prix. Hay varios eventos. El One es uno m¨¢s, aunque es verdad que es muy importante, pero no es el ¨²nico que tenemos en mente, es decir, que vamos a seguir trabajando como hasta el d¨ªa de hoy, mirando para adelante, cogiendo todo lo que salga, que creamos que es correcto en nuestro momento y a hacer la mejor carrera posible para Sim¨®n y aprovechar el tiempo, porque es su mejor momento ahora y va a hacer historia.
- Yo los veo muy tranquilos y es un t¨ªtulo mundial lo que est¨¢ en juego. No s¨¦ si son verdaderamente conscientes. ?Lo afrontan como un combate m¨¢s?
Guerra: Yo lo afronto como un combate m¨¢s, s¨ª. Me importa la distancia, me importa el rival. Me importa eso, la pelea en s¨ª.
Sim¨®n: Yo por mi parte... es una pelea muy importante. Pero nervios, ninguno. Lo que tengo es ansia y ganas de que llegue el d¨ªa.
Nos lo tomamos como un combate m¨¢s. No hay nervios
Sim¨®n Mendes, aspirante a campe¨®n mundial de Muay Thai de los Pesos Pesados de la WBC
- Lyndon Knowles. ?Qu¨¦ se les viene a la mente cuando escuchan este nombre?
Guerra: Un objetivo que llevamos dos a?os detr¨¢s de ¨¦l, que hemos ido paso a paso para conseguirlo. Quer¨ªamos que fuera en casa, no ha podido ser. Vamos a pelear en su casa, pero un objetivo que ten¨ªamos, una ilusi¨®n y sobre todo un gran peleador que est¨¢ enfrente. Esa la mayor motivaci¨®n para ganarlo. Y Sim¨®n, pues yo creo que tambi¨¦n.
Sim¨®n: S¨ª, para m¨ª, m¨¢s de lo mismo. Y voy a contar la an¨¦cdota de que yo estuve hablando con ¨¦l y ret¨¢ndole, oye, pelea contra m¨ª. Hace un a?o o as¨ª. Le dije que peleara conmigo y me dijo ¡®Si quieres el cintur¨®n ven a por ello¡¯. Y, al final, hizo la pelea all¨ª en Australia y la perdi¨® contra Alex Roberts. Pero, para que veas, lo que es para ti tarde o temprano te llega.

- Ahora, hablando del combate en s¨ª, usted es m¨¢s alto. ?Tiene por eso ventaja?
Sim¨®n: A ver (resopla). Depende. Si le sacara dos cabezas, bueno, pero yo que me enfrentaba a bajitos fuertes y altos igual de fuertes... para m¨ª la altura no tiene nada que ver. Tiene ventaja el que mejor juegue su estrategia y el que pegue m¨¢s fuerte.
Guerra: Yo creo que la ventaja que podemos tener sobre Lyndon, ya que tiene mucha experiencia, es la vista y la agilidad que tiene Sim¨®n a la hora de estar en el ring y la habilidad que tiene de escuchar y de ver el hueco. Y que se compenetra muy bien en la esquina conmigo y tambi¨¦n es muy f¨¢cil que yo vea algo, se lo pueda decir, busca muy r¨¢pido esa oportunidad y la sabe aprovechar muy bien. Esa yo creo que es la ventaja que podemos tener ante ¨¦l, ya que ¨¦l es experimentado y muy fuerte y sabe trabar peleas. Su r¨¦cord dice todo de ¨¦l.
Sim¨®n es una orca porque se divierte matando
David Guerra, entrenador de Sim¨®n Mendes
- Claro. Como usted dice, la experiencia es un grado y ¨¦l tiene 96 peleas, solo 18 derrotas, Sim¨®n tiene un r¨¦cord de 28-11. ?Esta experiencia de Lyndon se contrarresta con los 10 a?os que es Sim¨®n m¨¢s joven que ¨¦l? ?Creen que eso tambi¨¦n les pueda ayudar?
Sim¨®n: Lo que me ha ense?ado el jefe desde siempre es que no importa las peleas que tenga. Si tienes m¨¢s, mejor. Claro. Y si le gano, es porque yo soy mejor.
- Hay grandes nombres en su peso, no solo Lyndon. Tambi¨¦n est¨¢ Roman Kryklia o Alex Roberts. ?Qu¨¦ le diferencia de ellos? ?Qu¨¦ es lo que cree que tiene como en com¨²n con ellos?
Sim¨®n: Yo creo que lo que me diferencia de ellos es mi estilo de pelear. Yo soy m¨¢s r¨¢pido que ellos, o me considero yo as¨ª, m¨¢s r¨¢pido que ellos. Sobre todo, que Alex, que es el australiano. Y Kryklia, que es el campe¨®n del One, aunque sea grande, tambi¨¦n es r¨¢pido y sobre todo peligroso con las manos.
Guerra: Yo lo que veo a Sim¨®n diferente de estos rivales que son la F¨®rmula 1 de este peso es que Sim¨®n realmente no pelea como un peso pesado, pelea m¨¢s como un peso m¨¢s peque?o y la habilidad que ¨¦l tiene y su forma de pelear, que es como se dice en nuestro arte, un fimeu. Es un peleador muy t¨¦cnico, que busca muy bien los trucos, las contras, genera oportunidades. Ellos son m¨¢s de Muay Mat, peleadores fuertes que buscan una pelea al choque todo el rato.
- Sim¨®n, ?tiene alguna superstici¨®n antes de los combates?
Sim¨®n: Ninguna. Tengo ganas de salir a pelear. Aunque, bueno, s¨ª que hay una cosa con el siete de un rasca. Una vez, el jefe y yo est¨¢bamos en Barcelona, cuando era m¨¢s peque?o. Yo le dije coge este, coge este. Y justo lo cogi¨® y nos sali¨®. Y era el siete.
Guerra: S¨ª. Fue una tarde que nos echamos muy divertida y justo peleaba esa noche. Cuando sali¨® a pelear, como nos hab¨ªamos divertido mucho, el chill¨® ¡®?Siete!¡¯ y, ya desde entonces, ha sido un grito, una forma de salir y de querer encontrar esa motivaci¨®n, esa alegr¨ªa. Lo grita y le cambia la estructura corporal. Y sale a jugar.
- ?Y por qu¨¦ el apodo de ¡®Orca¡¯?
Guerra: A casi todos los peleadores que pasan por el DimCot les he puesto yo un mote. A Sim¨®n se lo puse porque siempre le he visto peleando, ganando por K.O. Siempre mata divirti¨¦ndose, para jugar. Es como una orca. ?l no sale enfadado, ¨¦l sale a hacer un trabajo y se divierte peleando. Su virtud es que se divierte en el ring. ?l no sale como otros peleadores, que, cr¨¦eme, he visto a muchos peleadores en mi carrera, que salen unos m¨¢s fuertes, unos m¨¢s r¨¢pidos... pero pocos, por no decir el ¨²nico, que sale con esa actitud alegre y juguetona es Sim¨®n. Dentro del peligro est¨¢ jugando, por eso le bautic¨¦ como la orca.
- Y el campamento ?c¨®mo lo han preparado? ?En qu¨¦ ha consistido? ?Qu¨¦ es en lo que m¨¢s se han focalizado?
Guerra: Lo que hemos trabajado y hemos ganado es tener m¨¢s capacidad pulmonar, lo vamos a ver en la pelea. Est¨¢ fuerte, con una capacidad pulmonar y, sobre todo, una explosi¨®n de pegada que creo que van a ser dos factores muy importantes en esta pelea. Van a ver a un Sim¨®n que no han visto antes. Y mira que han visto su peligro, pues ha noqueado a mucha gente y muchos de sus rivales han dormido. Yo creo que es la pelea a la que m¨¢s fuerte va a salir.
Sim¨®n: S¨ª, el entrenamiento que hemos hecho y la preparaci¨®n lo he notado mucho porque al principio, las primeras semanas, me dol¨ªan las piernas, no pod¨ªa ni andar. No aguantaba ni un asalto. Estaba pidiendo la hora y, ahora, me divierto. Guerra me pide saco, saco y saco y hago cuatro o cinco minutos de seguido y si me pide sigo sacando.

- ?Cu¨¢nto aguante pegando al saco es lo normal?
Guerra: No hay nada normal, depende de cada atleta, de lo que quieras buscar. Cada uno es un mundo. Yo no preparo a todos por igual. Por ejemplo, a Sim¨®n le he preparado de una forma para esta pelea que otras preparaciones no las hab¨ªa hecho as¨ª y lo que he enfocado m¨¢s al principio de las dos primeras semanas ha sido estrujarle al m¨¢ximo: la capacidad, el choque, el aguante, la resistencia. Ahora, las ¨²ltimas semanas, solo hemos trabajado la explosi¨®n y los trucos. La verdad que a m¨ª me ha sorprendido que haya llegado muy explosivo, r¨¢pido y, sobre todo, con punter¨ªa, que es lo que yo m¨¢s quiero trabajar con ¨¦l, que siempre ha sido la punter¨ªa.
- Sim¨®n, ?tiene alg¨²n ¨ªdolo o referente?
Sim¨®n: S¨ª, me gustan muchos peleadores. Como ha dicho el jefe, sobre todo con los que tengo un estilo similar. Los fimeu, los que patean mucho, bloquean... a m¨ª me gustan esos peleadores. El t¨ªpico que va a romper con las manos sin pensar y hacerlo feo, ese estilo a m¨ª no me gusta.
Guerra: A m¨ª me recuerda a una leyenda que, encima, tambi¨¦n pele¨® en pesos grandes, que es el franc¨¦s Dany Bill, muy talentoso en este peso por su habilidad, una leyenda peleando en Tailandia. Para m¨ª, se parecen, dentro de que Dany Bill es una gran leyenda y a Sim¨®n le queda mucho camino por hacer, pero yo creo que su nombre va a quedar igual de fuerte en el Thai.
Sim¨®n me ha dado mucha guerra el cabr¨®n. Tenemos una relaci¨®n de amor-odio
David Guerra, entrenador de SIm¨®n Mendes
- Guerra, ?es Sim¨®n uno de los alumnos que m¨¢s le han marcado?
Guerra: A ver, es uno de los alumnos que m¨¢s guerra me ha dado, ya que siempre, aunque tiene mucho talento, he tenido que ir mucho detr¨¢s suya. Muchas peleas, muchas discusiones para que se enfoque, para que se centre, pero bueno, al final ser entrenador no solamente es decidir d¨®nde pegar el pu?o, sino acompa?ar a la persona en su carrera, en sus momentos buenos y malos. Pero s¨ª, me da mucha guerra el cabr¨®n.
Sim¨®n: S¨¦ que, si no fuera por Guerra, por su insistencia, yo ahora mismo no estar¨ªa aqu¨ª ni tendr¨ªa todas las peleas ni los cinturones que tengo. Porque insiste, insiste, insiste y yo creo que lo bueno es eso, que cuando ¨¦l insiste yo me aplico y con ese poco que me aplico saco el trabajo, lo hago. Pero, como ¨¦l insiste, e insiste m¨¢s, no le vale ese poco. Me hace apretar. Es un amor-odio y a veces no nos queremos ni ver, pero para m¨ª es mi padre.
Guerra: A ver, el amor est¨¢ claro porque son muchos a?os, pero el odio... trabajamos bajo mucha presi¨®n. La presi¨®n de sacar el trabajo cuando no tiene ganas, de molestarle dici¨¦ndole ¡®Ma?ana a primera hora te quiero aqu¨ª¡¯. Y yo tengo la presi¨®n de hacerle sacar su mejor versi¨®n en cada pelea, intentar que no pelee como en la anterior, que tenga mejores cualidades, que est¨¦ m¨¢s hecho, m¨¢s maduro, m¨¢s formado y que cada d¨ªa sea otro. Es lo que yo creo que intento con todos mis peleadores, que no peleen siempre igual, que cada vez que hagan una pelea vayan sumando. De hecho, no es que lo quiera, sino que se ve reflejado en cada pelea, que dan un peque?o saltito, cada vez est¨¢ mejor, ?sabes? Y esa es la pelea que hay que tener con todos, que cada combate no solamente que suban y se peguen. Cuando veo a un peleador, sin decir ning¨²n nombre, que desde la pelea 15 hasta la pelea 30 lo hacen igual, pienso que hay una cadencia de trabajo, un estancamiento, que es lo que yo no quiero que me pase nunca con ning¨²n atleta. Quiero que siempre haya evoluci¨®n. Es verdad que al querer eso a veces generas trabajos un poco pesados, aburridos, y no les apetece a veces, pero, al final, cuando uno quiere ser bueno en algo hay que estar con la vara todo el d¨ªa, como si eres un tenista, como si eres un motorista, como en cualquier deporte. La disciplina. La disciplina y corregir cada d¨ªa los mil¨ªmetros, ajustar la m¨¢quina y esto no es tan divertido como jugar. Ajustar es apretar, corregir, apretar, corregir... pero bueno, el fruto es lo que buscamos y cuando acabe el trabajo estar orgulloso de lo que ha hecho cada uno.

- Afuera tienen escrito en el escaparate ¡®Disciplina, coraz¨®n, coraje, familia, humildad, superaci¨®n, fuerza, confianza y actitud¡¯. ?Todo eso es DimCot? ?Eso es lo que se busca cuando un alumno se apunta aqu¨ª?
Guerra: Todo eso es el conjunto perfecto. No creo que ninguna persona tenga todos, ser¨ªa un diamante en bruto, pero con que tengan un par de ellos, se aferre bien y sobre todo se agarre a la disciplina, son valores que te hacen seguir en el camino y, sobre todo, entregarte al 100%. Con tener unos pocos de ellos ya est¨¢ muy bien. Ojal¨¢ entrara alguien con todos. Ser¨ªa una joya. No los tengo yo ni nadie. El que tiene mucha habilidad tiene pereza. El que tiene mucho trabajo tiene un poco de torpeza. Son complementarios casi todos. Unos tienen m¨¢s disciplina, otros tienen m¨¢s coraje... todos juntos forman el todo.
Sim¨®n: El compa?erismo y que sobre todo no hay ego. Entre todos, con el entrenador, formamos DimCot.
Guerra: Somos todos, el conjunto de todos. Cada uno tenemos un par de frases que nos que nos representan. Te lo pueden decir los chicos. Siempre les llamo para ver c¨®mo est¨¢n. No son peleadores, sino parte del DimCot. Son mi equipo. Todos ellos. Son m¨¢s importantes para m¨ª como personas que como peleadores.
- Guerra, ?c¨®mo surgi¨® esta pasi¨®n por el Muay Thai que usted le transmite a todos sus alumnos y la decisi¨®n de abrir este gimnasio?
Desde muy ni?o siempre me han gustado las artes marciales y enredar. Empec¨¦ haciendo kickboxing cuando era peque?o porque aqu¨ª en Espa?a, por lo menos aqu¨ª en Torrej¨®n no hab¨ªa Muay Thai. Empec¨¦ haciendo kickboxing, luego hice boxeo tambi¨¦n en Madrid. Y luego empezamos a hacer una especie de Muay Thai. Fui a vivir a Tailandia y a entrenar all¨ª. La verdad que me apasion¨® tanto este arte que quise dedicarme a ello. Nunca he sido peleador, solo lo he querido estudiar. S¨ª que he subido al ring, he subido en profesional aqu¨ª y all¨ª, pero nunca me he considerado un peleador. Me entregu¨¦ todo a estudiarlo, a aprender todas las formas de trabajar y los estilos que hay dentro del Thai. Y aprend¨ª de mucha gente que son leyendas. Y quiero que el r¨ªo siga. De lo que me han dado a m¨ª, quiero d¨¢rselo a ellos. Si yo cojo una gota al d¨ªa, que ellos cojan un vaso al d¨ªa. Es bonito tener un arte as¨ª dentro de tu cuerpo, que sea parte de ti... es oro. No se puede explicar.

- Guerra, ?recuerda el d¨ªa que conoci¨® a Sim¨®n?
Guerra: No, porque a lo mejor lo hubiera echado del gimnasio (se r¨ªe), pero. Del primer d¨ªa no, la verdad, mentir¨ªa, pero es verdad que siempre hemos tenido ah¨ª una conexi¨®n especial. He sido siempre muy exigente con ¨¦l, muy chinche. Ha habido un v¨ªnculo, como ¨¦l dice, de amor-odio. Siempre pendiente de ¨¦l. No solo por peleador, sino por muchas cosas que se le han ido viendo desde peque?o.
- Y usted, Sim¨®n, ?cu¨¢ndo conoci¨® a David Guerra?
Sim¨®n: Yo era un chaval y empec¨¦ por mi hermano Nico, que entrenaba aqu¨ª. Entonces, cuando iba a ver a mi hermano pelear, Guerra me dec¨ªa ¡®Vente a entrenar¡¯. Y un d¨ªa Nico me trajo y empec¨¦ en el espejo. Y en menos de un mes hice mi primera pelea. Aprend¨ªa r¨¢pido.
Guerra: La verdad que siempre ha tenido habilidad. Por eso lo de ¡®La Orca¡¯, porque se ha divertido. No se ha estresado. Ha disfrutado del ring y es s¨²per importante.
- Sim¨®n, ?c¨®mo fue su vida antes del Muay Thai y c¨®mo le cambi¨® la vida este deporte?
Sim¨®n: Siempre he sido muy futbolero. Y me sigue gustando, pero ya dej¨¦ el f¨²tbol y me tom¨¦ esto m¨¢s en serio y decid¨ª cambiar. El Muay Thai a m¨ª me ha cambiado en todo. En mi manera de ser, c¨®mo ver las cosas, en la tranquilidad que tengo. Saber que siempre que sale un problema hay una soluci¨®n.
- ?Puede vivir de ello?
Sim¨®n: Aqu¨ª en Espa?a vivir de ello es dif¨ªcil. Gracias a mi entrenador que nos ha ense?ado c¨®mo es este negocio, c¨®mo aprovechar lo m¨¢ximo de este negocio y nos ha ense?ado todo, que nos dan esta cantidad por pelear all¨ª o all¨ª y nos aconseja. Tambi¨¦n nos ha ense?ado a explotar tu imagen en redes, subir fotos y gracias a ¨¦l nos lo tomamos en serio, y ah¨ª empec¨¦ a hablar con amigos y con empresas.
Guerra: S¨ª, a trabajar con sponsors y a buscar un poquito. Vivir es muy dif¨ªcil, no da dinero para vivir ahora, pero gracias a estas oportunidades de crecer, se abren puertas y s¨ª se ve la posibilidad de poder empezar a llegar a la gente y a hacer cosas buenas en el deporte. Y, sobre todo gracias a vosotros, al AS, al apoyo de Torrej¨®n, porque al final le empiezan a dar visualizaci¨®n y ya no se nos ve como los chicos que pelean y son salvajes, sino como atletas que hacen su trabajo y tienen un reconocimiento digno de cualquier deportista.

- Precisamente, eso que comenta de ¡®salvajes¡¯, desde fuera mucha gente tiene la imagen de que ustedes son gente que sube a pegarse y ya est¨¢.
Guerra: Claro. Yo lo comprendo, porque al final cuando alguien desconoce mucho algo, habla sobre lo primero que ve. Al que se tira en paraca¨ªdas, est¨¢ loco.
- Exactamente. Se dice que el Muay Thai es un deporte noble. Pero mucha gente se pregunta que ?c¨®mo va a ser un deporte tan noble si lo que se ve es solo violencia y sangre?
Guerra: Esa pregunta es buena para salvar a nuestro arte. Es un deporte muy noble porque, aunque buscas el caos y el mayor da?o posible dentro de cada ejercicio, pero sin violencia, porque la violencia es cuando alguien la usa sin que la otra persona quiera pelear contigo. Violencia es, por ejemplo, un t¨ªo que da una patada en el tobillo a un futbolista cuando va corriendo. Eso es violento. O un insulto a alguien: ¡®Te voy a matar¡¯. Eso es violencia. Pero dos peleadores que pelean sabiendo las reglas que usan, prepar¨¢ndose solo porque les gusta el arte del combate, no lo veo violento. No veo la violencia. S¨ª veo un deporte de contacto duro, donde los golpes son duros, y hay peligrosidad, pero dentro de la nobleza est¨¢ el respeto, ganes o pierdas. Habr¨¢ locos dentro de todos los deportes, como en todas las casas, pero nadie desea que le pase nada grave al otro. No es un enemigo. Simplemente es una oportunidad de poder practicar delante de otra persona y, cuanto m¨¢s bueno sea, mejor.
Sim¨®n: Tambi¨¦n es seg¨²n la persona, es lo que dice el Jefe. Hay muchos locos tambi¨¦n por ah¨ª. Hoy en d¨ªa, lo bueno es que muchas mujeres y muchos ni?os se apuntan y est¨¢n los gimnasios llenos. Eso tambi¨¦n es bonito, que quieran aprender y, sobre todo, tener seguridad en s¨ª mismos. Es como lo que dice Topuria: ¡®Yo te puedo matar de una hostia¡¯. Y es verdad. A algunos les sonar¨¢ prepotente, pero es verdad, y te lo dice un chico que est¨¢ seguro de s¨ª mismo.
Guerra: Ahora que mencionas a Tupuria. Ha sido muy bueno su logro, porque es un atleta espa?ol al que la tele y los medios de comunicaci¨®n le han abierto las puertas de esa manera y todo el mundo ahora vea que las MMAs, que es otro deporte que no es nuestro arte, lo vean tambi¨¦n. Ha conseguido que un deporte de contacto no lo vean como algo de gente loca. Hace seis o siete a?os la UFC era un deporte para locos. No se pod¨ªa ni ver. Ahora, cualquier persona por la noche en su casa ve la UFC y la comenta en cualquier lado. Es algo bonito que lo reconozcan.
Sim¨®n: Y ver los gimnasios que hacen MMA, o Grappling, o Muay Thai, o K1 llenos. Eso ayuda a que no sea tan tab¨² y que los ni?os lo puedan ver, porque antes no pod¨ªan ir a los eventos. Ahora han cambiado la ley en la Comunidad de Madrid y pueden ir a verlo. Antes era absurdo que los ni?os no pudieran ir a ver peleas con sus ojos en un ring, pero s¨ª que lo practicaran. Era muy absurdo porque con el m¨®vil, con TikTok e Instagram pueden ver todo.
El Muay Thai no es violento. El f¨²tbol, muchas veces s¨ª lo es
David Guerra, entrenador de Sim¨®n Mendes
- Hablando de estos cambios sociales que est¨¢n pasando, esta nueva visi¨®n del Muay Thai y las MMAs hacia la gente, en el f¨²tbol, por ejemplo, sigue habiendo casos de racismo, de homofobia, de machismo, etc. ?Por qu¨¦ creen ustedes que hay esta diferencia en un deporte como el f¨²tbol y el Muay Thai, donde, a priori, hay mucho m¨¢s respeto?
Guerra: Yo creo que en toda la sociedad ocurre lo mismo. Lo que pasa es que el f¨²tbol se ve m¨¢s. Pero, yo creo que el que es racista, es racista, sea nadador, futbolista o sea un borracho de un bar. El que es racista, es racista. El que no es racista, no es racista. Y el que tiene prejuicios, tiene prejuicios. El que no, el que no. Yo creo que los prejuicios no van con ning¨²n deporte, ni con ninguna ciudad, ni con ning¨²n pa¨ªs. Va con la educaci¨®n que tenga cada persona y lo que sienta esta persona. El racismo no va con los deportes. Yo no creo que sea ni de f¨²tbol, ni de Muay Thai, ni de boxeo, ni de cantinas. Es de cultura, de c¨®mo te hayan educado o los sentimientos que tengas.
- Usted, Sim¨®n, por ser negro, ?ha sufrido racismo?
Guerra: Todo el mundo ha sufrido racismo, yo creo.
Sim¨®n: S¨ª.
Guerra: El que est¨¢ aqu¨ª en Espa?a y viene de fuera ha sufrido racismo. Los que hemos viajado por el mundo y hemos estado fuera, hemos sufrido racismo. Al final, si est¨¢s en tu casa con tu familia, est¨¢s arropado. Cuando te mueves mucho, no le gustas a todo el mundo. Pasa dentro de Espa?a, que hay gente que no le gustan los de unas ciudades con otras o los de un barrio con otros por cualquier tonter¨ªa. Creo que el racismo no es de blancos a negros ni de negros a blancos, sino que hay racismo entre blancos con blancos, entre negros con negros, entre hind¨²s con hind¨²s... es una pregunta que no va con los deportes.
Sim¨®n: Yo no lo he sufrido. Si me han dicho algo, indiferencia ante todo, que lo m¨¢s importante. No hay que darle importancia a lo que te diga ¡®X¡¯.
- ?Tendr¨¢ el cintur¨®n de Campe¨®n de los pesos pesados de la WBC de Muay Thai tras su combate del 29 de junio contra Lyndon Knowles?
Guerra: S¨ª.
Sim¨®n: Por supuesto.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos