Primera multa a una compa?¨ªa involucrada en los ama?os de contratos de Tokio 2020
La empresa Hakuhodo deber¨¢ pagar 1,14 millones de euros seg¨²n dict¨® el Tribunal del Distrito de Tokio. El expresidente de la firma, condenado a un a?o y medio de c¨¢rcel.

Un tribunal de Tokio impuso este jueves la primera multa entre las seis compa?¨ªas involucradas en el ama?o de las licitaciones vinculadas a los pasados Juegos Ol¨ªmpicos y Paral¨ªmpicos de Tokio 2020, concretamente a la segunda mayor firma publicitaria del pa¨ªs asi¨¢tico, Hakuhodo.
El Tribunal de Distrito de Tokio conden¨® a la compa?¨ªa a pagar una multa de 200 millones de yenes (unos 1,14 millones de euros) e impuso una condena de a?o y medio de prisi¨®n, suspendida a tres a?os en libertad vigilada, al expresidente de la subsidiaria Hakuhodo DY Sports Marketing, Kenichiro Yokomizo, de 57 a?os, seg¨²n detalles recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.
Esta condena est¨¢ relacionada con el esc¨¢ndalo del ama?o de la concesi¨®n de los contratos para planificar los eventos de prueba previos a la cita deportiva y operar las propias sedes durante el torneo que se celebr¨® en el verano de 2021, y por el que ya fue condenado a dos a?os de prisi¨®n, suspendida a cuatro, el ex director ejecutivo y jefe de operaciones de los Juegos, Yasuo Mori.
El juez que presidi¨® la sala a cargo del caso de Hakuhodo, uno de los numerosos procesos a¨²n abiertos por este esc¨¢ndalo y los sobornos a un exdirectivo del comit¨¦ organizador para lograr patrocinios, destac¨® en el fallo que la firma publicitaria intent¨® manipular la oferta de las licitaciones en connivencia con Mori.
Al cerrar los acuerdos con empresas escogidas a dedo previamente, se restringi¨® en la pr¨¢ctica el concurso de las licitaciones, dijo el juez Kenji Yasunaga, para el que tal conducta es condenable, ¡°aunque se hiciera en beneficio de la empresa¡±, se?al¨®.
Las defensas de la compa?¨ªa y Yokomizo argumentaron que no hubo acuerdos previos, pero la sentencia considera probada la existencia de ama?os, pues s¨®lo hubo una empresa que ganara el contrato al margen de los objetivos planteados.
Un total de seis empresas, entre ellas la compa?¨ªa publicitaria m¨¢s grande e influyente de Jap¨®n, Dentsu, han sido acusadas de manipular las licitaciones, con contratos valorados en un total estimado de 43.700 millones de yenes (249,4 millones de euros).
El esc¨¢ndalo de las licitaciones se descubri¨® en el marco de una investigaci¨®n m¨¢s amplia tras detectarse la recepci¨®n de supuestos sobornos por parte de uno de los miembros del comit¨¦ organizador, Haruyuki Takahashi, que han salpicado a importantes firmas como Dentsu, la editorial Kadokawa y la cadena de tiendas de trajes Aoki, y empa?ado el legado de los ¨²ltimos JJ.OO. de Tokio.
El proceso judicial contra la figura central del caso, Takahashi, quien se cree que habr¨ªa recibido unos 198 millones de yenes (1,13 millones de euros) en sobornos procedentes de al menos cinco fuentes para otorgar contratos de patrocinio del evento, sigue abierto.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos