Par¨ªs y el techo de las 22 medallas
El verano pr¨®ximo, en Par¨ªs, Espa?a se ha fijado el reto de romper su techo de 22 medallas, las de Barcelona. Una aspiraci¨®n verbalizada (y esto es novedad) por el Consejo Superior de Deportes, que pone el grueso del dinero, y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol. En 1992 se tir¨®, claro est¨¢, la casa por la ventana con la puesta en marcha de un plan ADO boyante y pesetas a espuertas. Desde entonces, la cosa fue bajando (con altibajos, pero bajando) hasta producirse un estancamiento en el n¨²mero de medallas: 17 en R¨ªo con siete de oro y las mismas en Tokio, pero con s¨®lo tres doradas.
Si al lado del medallero de los ¨²ltimos Juegos se pone la lista del Producto Interior Bruto de cada pa¨ªs, la cosa m¨¢s o menos coincide. Arriba est¨¢n EE UU, China y Jap¨®n, los tres m¨¢s ricos en ese orden en las dos tablas. Gran Breta?a, quinta en riqueza, es cuarta en el medallero. Alemania, cuarta en PIB, es novena en preseas. Italia, octava en lo econ¨®mico fue d¨¦cima... Y Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses ¡®an¨®malos¡¯: 14? en PIB pero 22? en medallas. Es decir, hay recursos pero al deporte no llegan los que deber¨ªan en proporci¨®n.
Este ciclo, sin embargo, el desequilibrio se ha corregido. Inversi¨®n r¨¦cord del CSD en la legislatura (2020-2023) superando los 1.100 millones. Y programa Team Espa?a ?lite (48 millones en tres a?os) para afinar la preparaci¨®n de deportistas con opciones. Los gimnastas, por ejemplo, lo utilizan para viajar a concentraciones con los mejores. As¨ª que si al valor de nuestros deportistas se le suma la pasta y los astros cuadran, Par¨ªs 2024 deber¨ªa suponer un salto.