Ni asfalto ni cinta: esta es la mejor superficie para correr y ganar resistencia sin lesionarse
Aunque puede parecer un detalle sin importancia, el terreno en el que se entrena afecta directamente al estado f¨ªsico.
El running es uno de los deportes m¨¢s practicados en Espa?a, pues es relativamente f¨¢cil. Solo hacen falta ganas de entrenar y una ropa adecuada para salir a correr un rato e incluir el ejercicio f¨ªsico en el d¨ªa a d¨ªa. Precisamente esto ¨²ltimo es el objetivo de muchos corredores, que simplemente hacen running para mantener un buen estado f¨ªsico y sentirse mejor tanto por fuera como por dentro.
Sin embargo, tambi¨¦n hay quienes se toman la carrera algo m¨¢s en serio, y quieren obtener resultados medibles. Es decir, entrenan porque quieren ganar resistencia, fortalecer sus m¨²sculos y, en definitiva, mejorar el estado f¨ªsico. En este sentido, es importante no cometer errores relacionados con la t¨¦cnica de pisada, el ritmo de carrera o la superficie.
La hierba es generalmente la mejor opci¨®n
Correr por superficies duras como asfalto, o incluso en una cinta desde casa, suele ser la opci¨®n m¨¢s c¨®moda, pero no siempre es la mejor. Y es que aunque ayudan a fortalecer los m¨²sculos, las superficies duras generan un mayor impacto en las articuaciones, por lo que aumenta el riesgo de lesi¨®n.
Por esa misma raz¨®n se recomienda correr por hierba siempre que se pueda. Un c¨¦sped bien cuidado ayuda a reducir la presi¨®n del impacto que se genera en las articulaciones de pie, tobillo y rodilla. Como es un terreno blando, permite una mejor amortiguaci¨®n en la pisada y hace que el cuerpo est¨¦ menos tenso en la carrera. De esta forma, la hierba permite ganar resistencia y reducir el riesgo de lesi¨®n al mismo tiempo.
Cada superficie tiene sus beneficios
Aunque la hierba es la superficie m¨¢s aconsejable, no es la ¨²nica opci¨®n. Por supuesto, es aconsejable entrenar en una pista de atletismo, pues est¨¢ pensada para absorber el impacto en la pisada, pero evidentemente es dif¨ªcil acceder para los corredores, que tienen m¨¢s facilidad para encontrar un terreno de hierba o asfalto.
Tambi¨¦n es buena idea correr por caminos de tierra, pues aunque es una superficie dura es m¨¢s suave que otras como el asfalto. En cuanto a la arena de la playa, es perfecta para fortalecer el tren inferior, pero no es recomendable para entrenamientos de alta intensidad al ser muy irregular.
La cinta, por su parte, permite controlar la velocidad y la inclinaci¨®n, adem¨¢s de ser una soluci¨®n ante condiciones exteriores no ideales, pero su comodidad tiende a hacer que los deportistas se relajen demasiado. Por ¨²ltimo, las superficies m¨¢s duras como el asfalto o el hormig¨®n son terrenos muy exigentes. Por un lado aumentan el riesgo de lesi¨®n, pero por otro lado fortalece los m¨²sculos.
D¨®nde correr si entrenamos para una prueba
Si el objetivo del entrenamiento es preparar una prueba, la mejor opci¨®n siempre va a ser correr en la misma superficie de la carrera. Es decir, si vas a hacer una marat¨®n por asfalto, lo m¨¢s recomendable es entrenar por asfalto.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.