¡°Nada es imposible para nadie sin antes haberlo intentado¡±
?lex Roca y ¡®Maravilla¡¯ Mart¨ªnez cierran el FID Ciudad de Le¨®n. ¡°El boxeo es una gran escuela de la vida, de resistencia y resiliencia¡±, dice el argentino.
Una postal para enmarcar. ?lex Roca, la primera persona con un 76% de discapacidad f¨ªsica en terminar una marat¨®n, y el boxeador Sergio Maravilla Mart¨ªnez, con nueve t¨ªtulos mundiales, frente a la catedral de Le¨®n rodeados por multitud de seguidores. Por la ma?ana, el espa?ol corri¨® con ellos y el argentino les ofreci¨® una masterclass sobre un ring ubicado en medio de la plaza presidida por el templo g¨®tico. Por la tarde, ambos hablaron ante un auditorio abarrotado. As¨ª cerr¨® este s¨¢bado el FID Ciudad de Le¨®n su s¨¦ptima edici¨®n, que en d¨ªas anteriores cont¨® con la participaci¨®n de Jos¨¦ Antonio Camacho, Manu Sarabia, Paco Buyo y Juan Se?or, en homenaje al 12-1 de Espa?a a Malta, Sandra S¨¢nchez, la mejor karateca de la historia, y Alex Txikon, alpinista que ha hecho cima en 11 de los 14 ochomiles.
Tres d¨ªas para el recuerdo. Un buen pu?ado de historias entre el deporte y la vida, la simbiosis que da sentido al FID y que ?lex Roca encarna como pocos. ¡°A m¨ª no me gusta la palabra normal. ?Alguien sabe qu¨¦ significa? Seguramente, no. Hace tres a?os, seguramente, todos estar¨ªamos sentados con mascarilla o separados. Pienso que la normalidad cambia¡±, dijo el catal¨¢n, en lengua de signos, para abrir su conferencia. A su lado, Mari Carme, esposa, compa?era de proyectos y traductora. ¡°Cerrad los ojos. Imaginad que ten¨¦is un hijo sano y que con seis a?os os dicen que puede morir o quedar en estado vegetal para toda la vida. Abridlos. Yo soy el resultado de la respuesta de mis padres. Ellos tuvieron ganas, actitud y confianza. Cuando yo no pod¨ªa, ellos empezaron a luchar por m¨ª¡±, continu¨®, erizando la piel de todo el Auditorio Ciudad de Le¨®n.
?lex sufri¨® una encefalitis viral herp¨¦tica, un herpes cerebral, a los seis meses de vida, lo que le provoc¨® una par¨¢lisis que afecta al hemisferio izquierdo de su cuerpo. Adem¨¢s de completar la marat¨®n de Barcelona, en abril de este mismo a?o, sin embargo, tambi¨¦n ha afrontado seis medias, cinco triatlones, un aquatl¨®n, dos Titan Desert o m¨¢s de cuarenta carreras de cinco y diez kil¨®metros. ¡°Mi actualidad se ve con ¨¦xito, pero no se entiende sin mi pasado. ¡®?Soy un monstruo?¡¯, me llegu¨¦ a preguntar. Pero mi familia y mi entorno me empujaron¡±, reflexion¨®. ¡°Mis primeros ¨ªdolos fueron Ronaldinho y Rafa Nadal. Luego, mir¨¦ m¨¢s cerca, a mi abuelo, al que perd¨ª hace poco, por ello me emociono. ¡®?Como que me llamo Jos¨¦ Campillo que mi nieto va a andar!¡¯, le dijo al m¨¦dico. Y a los tres a?os empec¨¦ a andar. A los 19, tambi¨¦n me ense?¨® a conducir, porque tambi¨¦n puedo¡±, continu¨®, demostrando que su cotidianidad no dista tanto de la de cualquiera de los asistentes.
Como la mayor¨ªa de ni?os, ?lex empez¨® en el mundo del deporte jugando al f¨²tbol en el colegio. Lo tuvo que dejar por su poca estabilidad. Hace diez a?os, sin embargo, pens¨® que ten¨ªa que existir alg¨²n club de personas con discapacidad. Lo encontr¨® y se reenganch¨® al deporte. ¡°Nada es imposible para nadie sin antes haberlo intentado. Habr¨¢ cosas imposibles para m¨ª, claro que s¨ª, pero no sin antes haberlas intentado. Una persona sin retos es una persona muerta en vida. Y hablo de retos vitales, cosas que buscar cada ma?ana en el trabajo o con la familia, cosas que te hagan vivir. El fracaso, cuando lo vuelves a intentar, no existe¡±, reivindic¨® ante una admiraci¨®n generalizada. ¡°El l¨ªmite te lo pones t¨²¡±, a?adi¨®. Su lema de vida. El que le llev¨®, en la marat¨®n de Barcelona, a vestirse de amarillo fluorescente. Para que se le viera. Porque cuando era peque?o, ?lex se escond¨ªa. Ahora, ya no. ¡°Estoy orgulloso de ser quien soy y de estar aqu¨ª¡±, celebr¨®. Como todos los asistentes.
Una charla en el ring
Con im¨¢genes de una trayectoria legendaria, Sergio Maravilla Mart¨ªnez entr¨® al Auditorio Ciudad de Le¨®n como si se subiera a un ring. En la otra esquina, le esperaba Jero Garc¨ªa, exboxeador campe¨®n de Espa?a, actor y presentador de ¡®Hermano Mayor¡¯. ¡°?Boxeas como vives?¡±, le pregunt¨® el espa?ol desde su experiencia. ¡°En la vida trato de ir de frente, trato de ser abierto; sobre el ring, combato de una forma m¨¢s inteligente, soy m¨¢s t¨¢ctico. Entreno como vivo, eso s¨ª, de forma mucho m¨¢s intensa. Todos llevamos un le¨®n dentro, s¨®lo necesitamos despertarlo¡±, respondi¨® Maravilla, cuyo apodo, ideado por un periodista argentino, Luis Blanco, ¡°que dio en el clavo y me dijo que ten¨ªa mucho potencial¡±, naci¨® tras sus primeros cuatro combates profesionales. Cuatro victorias que a d¨ªa de hoy ya son 57, con 32 por KO.
¡°La derrota¡±, din embargo, dijo Maravilla, ¡°es maravillosa¡±, parad¨®jicamente. ¡°Son cachetazos. La primera vez que perd¨ª, para m¨ª, fue genial. Cuando est¨¢s en el suelo, tienes que levantarte. El boxeo es una gran escuela de la vida, de resistencia y resiliencia¡±, desarroll¨®. ?l, con s¨®lo tres derrotas en su historial, se ha tenido que levantar pocas veces del ring, pero alguna m¨¢s en la vida. Se march¨® de Argentina en 2002, en pleno corralito. ¡°Llegu¨¦ una tarde a casa despu¨¦s de dar clases, porque entrenaba y trabajaba, y mi madre me dijo que no hab¨ªa nada para cenar. ¡®Ayer el pan val¨ªa cinco pesos y hoy, ocho. No me dio para comprarlo¡¯, me dijo. Esa noche, fue muy dura, con protestas y 55 muertos, seg¨²n las cifras oficiales. Un caos brutal. Ese d¨ªa dije que me iba¡±, record¨® Sergio, que eligi¨® Espa?a como destino por el idioma y por las expectativas econ¨®micas que ofrec¨ªa.
¡°Llegu¨¦ sin papeles. Sin nada. Yo ped¨ª dinero en la iglesia y en C¨¢ritas. En ese momento, se hablaba muy bien de Espa?a laboralmente. Necesitaba trabajo y trabaj¨¦ de todo: fui camarero, limpi¨¦ vasos, di clases de boxeo, estuve en gimnasios, fui bailar¨ªn y portero en discotecas, etc.¡±, desgran¨®. Pese al horizonte que Estados Unidos ofrec¨ªa a nivel de boxeo, no eligi¨® el pa¨ªs norteamericano porque ¡°como persona estaba verde¡±. ¡°Miro atr¨¢s y creo que no lo pude hacer m¨¢s bien¡±, se reafirm¨® Maravilla, que tambi¨¦n estuvo acompa?ado por los exboxeadores leoneses Jorge Mata, campe¨®n del mundo, y H¨¦ctor Moreiro, tambi¨¦n referente nacional de un deporte que, seg¨²n Maravilla, ¡°no se practica por dinero, ya que se necesita pasi¨®n¡±. Con ella, a sus 48 a?os, sigue en activo y a la espera de un ¨²ltimo combate tras cancelarse su pelea por el Mundial IBO del peso medio, que deb¨ªa celebrarse el 25 de noviembre. La leyenda contin¨²a y el FID, tambi¨¦n. Pr¨®xima parada, Santander.