Las Federaciones Espa?olas de Deportes de Combate firman una declaraci車n hist車rica
Esgrima, Kickboxing, Karate, Judo, Taekwondo, Lucha y Boxeo elaboran un documento conjunto en el que se destacan cuestiones como el intrusismo, la igualdad o la inclusi車n.

Las siete Federaciones Espa?olas de Deportes de Combate han decidido dar un paso adelante en pro de sus disciplinas, en el primer Simposio de estos Deportes que ha organizado la Asociaci車n del Deporte Espa?ol, ADESP, junto al Gobierno de la Ciudad Aut車noma de Melilla.
Las Federaciones implicadas 每 Esgrima, Kickboxing, Karate, Judo, Taekwondo, Lucha y Boxeo-, han elaborado un documento denominado ※Declaraci車n de Melilla de los Deportes de Combate§ con siete puntos, en el que se destacan cuestiones de trabajo en com迆n relacionadas con el intrusismo, la igualdad, la inclusi車n de deportistas con discapacidad, el abandono en edades tempranas, la prevenci車n del bullying y la atenci車n en la retirada de los deportistas de elite.
Este encuentro, en el que han participado la mayor parte de los Presidentes federativos, ha servido tambi谷n para crear el embri車n de unos futuros Juegos de Deportes de Combate en Espa?a, siguiendo el ejemplo de otras diez Federaciones Nacionales que en 2022 organizaron con ADESP los primeros Juegos del Agua.
El Presidente de la Asociaci車n del Deporte Espa?ol, Jos谷 Hidalgo, ha subrayado que ※desde ADESP entendemos que el presente y el futuro de nuestro Deporte pasa por la uni車n de las Federaciones Espa?olas. Lo hemos demostrado en a?os anteriores con los Deportes de Agua y los Deportes en la Monta?a, y este foro de Deportes de Combate incide en la necesidad de seguir trabajando unidos con el fin de ser m芍s atractivos a nuestras audiencias y m芍s eficaces ante las distintas administraciones p迆blicas§.
Los siete puntos de la ※Declaraci車n de Melilla de los Deportes de Combate§
- Deseamos sensibilizar a las Administraciones P迆blicas y medios de comunicaci車n sobre la existencia de actividades relacionadas con deportes de combate, desarrolladas al margen de las federaciones deportivas, y que suelen vulnerar las disposiciones normativas vigentes en diversos 芍mbitos sectoriales. Es necesario recalcar que la impartici車n de actividades y eventos de deportes de combate deben respetar la legislaci車n en materia de profesiones del deporte, de espect芍culos p迆blicos y actividades recreativas, y reguladoras del deporte, con especial atenci車n, por ejemplo, al uso de denominaciones de las entidades organizadoras o de los t赤tulos o calificaci車n de los eventos.
- Elaborar campa?as conjuntas para empoderar a mujeres a trav谷s de nuestros deportes, d芍ndoles visibilidad y facilitando el acceso a los puestos de toma de decisi車n.
- Visibilizar las iniciativas que los Deportes de Combate llevamos a cabo en materia de inclusi車n y solicitar apoyo en la difusi車n y organizaci車n de estas especialidades de nuestros deportes.
- Reivindicar las aportaciones que los Deportes de Combate realizan en la prevenci車n del bullying y la mejora de autoestima en menores.
- Reducir el abandono de los deportes de combate en edades tempranas.
- Preparar de una forma m芍s diligente la retirada de los deportistas de 谷lite mediante el apoyo de las administraciones y centros de formaci車n para facilitar las carreras duales y el acceso al empleo.
- Reivindicar la importancia de nuestros Deportes en la generaci車n de impactos positivos para los territorios que nos acogen.