Las 6 estrellas paral¨ªmpicas a seguir en Par¨ªs 2024
Estos Juegos reunir¨¢n a 4.400 deportistas, pero en el firmamento paral¨ªmpico siguen brillando grandes astros como Bebe Vio, Jessica Long o Teresa Perales.


El firmamento paral¨ªmpico tiene cada vez m¨¢s estrellas y, gracias a ese fulgor, el deporte paral¨ªmpico adquiere una mayor visibilidad. Algunos de esos astros lucen desde hace a?os. Otros van brillando m¨¢s con el paso de los Juegos. Estos son los siete deportistas a seguir, entre los que figuran dos espa?olas: la incombustible Teresa Perales y la ic¨®nica Susana Rodr¨ªguez. Mucha presencia femenina, porque ya se sabe: estrellas se escribe en femenino plural.

1. Bebe Vio (Venecia, 1997)
Es la estrella paral¨ªmpica m¨¢s global. El documental Rising Phoenix (2020) tom¨® su nombre de esta esgrimista italiana, que perdi¨® las extremidades con 11 a?os por una meningitis, y que suma dos oros, una plata y un bronce entre R¨ªo 2016 y Tokio 2020. Escribi¨® su biograf¨ªa ¡ªtitulada Mi hanno regalato un sogno (Rizzoli, 2015)¡ª, particip¨® como actriz de doblaje en la pel¨ªcula de Pixar Los Incre¨ªbles 2, trabaj¨® como presentadora en la televisi¨®n italiana, ret¨® a Cristiano Ronaldo durante la pandemia en una campa?a de Nike para incentivar el ejercicio f¨ªsico en casa, inspir¨® una edici¨®n especial de Barbie, fue imagen de L¡¯Or¨¦al Par¨ªs y actualmente ejerce tambi¨¦n como coach. Por eso, a nadie le extra?¨® ver su figura junto a las de Mbapp¨¦, LeBron James y Alexia Putellas en el Palacio Brongniart por una acci¨®n de Nike en abril.

2. Marcel Hug (Pfyn, 1986)
?Qu¨¦ tienen en com¨²n Tiger Woods, Rafael Nadal, Michael Schumacher, Lionel Messi y el paral¨ªmpico Marcel Hug? Todos ellos han ganado dos prestigiosos premios Laureus. S¨®lo el nadador paral¨ªmpico brasile?o Daniel Dias atesora m¨¢s (tres). El suizo ¡ªal que apodan silver bullet (bala de plata) por el color de su casco¡ª barri¨® en Tokio 2020, donde se colg¨® cuatro oros en las pruebas de 800 metros, 1.500 metros, 5.000 metros y la marat¨®n en la clase T54 de carreras en silla de ruedas. De ah¨ª que sea uno de los rivales a batir en Par¨ªs 2024. De momento, Marcel ¡ªel menor de cuatro hermanos, que naci¨® con espina b¨ªfida y se crio en una granja¡ª, suma doce medallas en cuatro Juegos (seis oros, cuatro platas y dos bronces) y espera aumentar su bot¨ªn.

3. Sandrine Martinet (Par¨ªs, 1982)
La judoca juega en casa y se sabe protagonista. La francesa, con una acromatopsia desde que naci¨® y que la impide ver, fue abanderada en Tokio 2020 y ha sumado cuatro medallas (uno oro y tres platas) en cinco Juegos desde 2004. Aspira a una quinta presea ante sus hijos, su marido militar, el resto de la familia y los amigos, un est¨ªmulo y una presi¨®n a?adida. Lleg¨® al judo con 9 a?os para sentirse integrada y huir de todos los motes que ten¨ªa: topo, cegata, serpiente con gafas... Tambi¨¦n estudi¨® Fisioterapia. Pase lo que pase en estos Juegos, Sandrine lo tiene claro: ¡°Tengo la firme intenci¨®n de seguir adelante, ?todav¨ªa no s¨¦ hasta d¨®nde!¡±.

4. Jessica Long (Irkutsk, 1992)
La nadadora estadounidense se ha ba?ado en medallas desde su debut en Atenas 2004 con s¨®lo 12 a?os: 29, repartidas entre 16 oros, 8 platas y 5 bronces. Este r¨¦cord fulmin¨® el de su compatriota Phelps (28), con quien lleg¨® a entrenar. Jessica es una celebridad en su pa¨ªs, gracias a un anuncio de Toyota, que fue emitido en la Super Bowl y contaba su historia. Naci¨® en la ciudad rusa de Irkutsk con el nombre de Tatiana y una hemimelia peronea. Una enfermedad cong¨¦nita en los huesos que hizo que sus padres, una pareja de adolescentes, se asustaran y la dieran en adopci¨®n. Pas¨® trece meses en un orfanato hasta que Beth y Steve Long le ofrecieron una nueva vida en Baltimore, donde le amputaron ambas piernas. Se sumergi¨® en la nataci¨®n y tendr¨¢ nuevo libro en octubre: Beyond the surface (M¨¢s all¨¢ de la superficie), uni¨¦ndose as¨ª a los ya publicados The Mermaid with No Tail (La sirena sin cola) y Unsinkable (Insumergible).

5. Susana Rodr¨ªguez (Vigo, 1988)
Su rostro fue portada de la revista Time y su voz, la primera que escuchaban al otro lado del tel¨¦fono los pacientes durante la pandemia. Ella fue la primera mujer ciega en licenciarse en Medicina y sus pacientes son sus mayores fans. Susana Rodr¨ªguez, con una discapacidad visual como consecuencia de su albinismo, se coron¨® como la reina del triatl¨®n con su oro en Tokio 2020, participando adem¨¢s en los 1.500 metros, donde logr¨® un diploma. Un doblete hist¨®rico en el deporte paral¨ªmpico espa?ol. Ni un burnout ni un accidente han impedido que est¨¦ en Par¨ªs como uno de los grandes exponentes del deporte paral¨ªmpico espa?ol. Adem¨¢s de un icono.

6. Teresa Perales (Zaragoza, 1975)
La Sirena del Ebro es la deportista paral¨ªmpica m¨¢s laureada de la historia de Espa?a con 27 medallas (siete oros, diez platas y diez bronces paral¨ªmpicos) y est¨¢ a una de igualar a Phelps. Su sue?o desde Tokio 2020. La nadadora tuvo que ser reclasificada por una lesi¨®n de hombro y luchar¨¢ por subir de nuevo al podio en sus s¨¦ptimos Juegos. Teresa Perales, que perdi¨® la movilidad de las piernas por una mielitis transvera con 19 a?os, ha sido premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2021 y una figura muy polifac¨¦tica. A lo largo de su vida ha ejercido de pol¨ªtica, actriz, escritora, conferenciante... pero sobre todo de inspiraci¨®n. Hace apenas unos meses fue nombrada Doctora Honoris Causa por la UNED.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos