La Selecci¨®n femenina de f¨²tbol sala ya mira hacia el Mundial
Luci, Laura C¨®rdoba, Peque y Claudia Pons, seleccionadora, visitan AS con el trofeo de campeonas de Europa. ¡°Estamos deseando que llegue el Mundial¡±, apuntan.

Tres estrellas continentales luce la Selecci¨®n Espa?ola de f¨²tbol sala femenino en sus vitrinas y tres de sus art¨ªfices visitaron el pasado martes la redacci¨®n de AS con el trofeo de la Eurocopa que alzaron el pasado fin de semana en Debrecen. En la localidad h¨²ngara reconquistaron ante Ucrania su trono del Viejo Continente, el tercero consecutivo, para reivindicar un f¨²tbol sala espa?ol que goza de buena salud. Luci (Poio Pescamar), Laura C¨®rdoba (Futsi Navalcarnero) y una Peque (Burela) que fue nombrada ¡®MVP¡¯ del torneo acompa?aron a la seleccionadora, Claudia Pons, en el encuentro para analizar el reciente ¨¦xito. ¡°Portugal dec¨ªa que ¡®a la tercera iba la vencida¡¯, y nosotras que ¡®no hay dos sin tres¡¯. Fue una semifinal muy exigente y cay¨® otra vez para nosotras. La final no fue f¨¢cil. Ucrania sab¨ªa que tendr¨ªa una oportunidad e iba a ir a por ella. Si se pon¨ªan por delante se encierran, y si vas por detr¨¢s te puede dificultar. Era importante empezar marcando y lo hicimos a los 19 segundos¡±, explic¨® Pons sobre la inquebrantable mentalidad de su grupo y el desarrollo de los partidos.
El resultado de una fase de ¡°trabajo a largo plazo¡± ha sido inmejorable, con un valor a?adido a destacar: la mayor¨ªa de las jugadoras que se dedican al f¨²tbol sala no viven de ello. Laura estudia fisioterapia, Luci ha aprobado unas oposiciones de gesti¨®n del Estado y Peque est¨¢ cursando un m¨¢ster de gesti¨®n deportiva. El d¨ªa previo a la final, con las jugadoras estudiando en el hall del hotel, refleja a la perfecci¨®n el m¨¦rito de la gesta. ¡°Estamos cada vez m¨¢s cerca, pero todav¨ªa lejos de la profesionalizaci¨®n. Hace unos a?os era impensable que todas las jugadoras percibieran un beneficio econ¨®mico. Hoy, todas lo reciben. No es para vivir de ello, pero ayuda a compatibilizarlo con estudios o trabajo. Me consta que hay muchos clubes que est¨¢n interesados en hacer convenios¡±, detalla Pons.
En lo deportivo asoman varios retos por delante. El primero de ellos, mantener el trono europeo que volver¨¢ a ponerse en juego en 2025 con motivo de una Eurocopa que pretende dar un paso m¨¢s en su crecimiento. ¡°Cambiar¨ªa un poco el formato. Habr¨ªa una fase de clasificaci¨®n, pero en lugar de una final a cuatro ser¨ªa una final a ocho (equivalente a unos cuartos de final)¡±, confirm¨® la seleccionadora, que tambi¨¦n habl¨® del que ser¨ªa el segundo gran desaf¨ªo que este imparable equipo tiene por delante: ¡°Cuando se confirm¨® que habr¨ªa Mundial femenino no nos lo cre¨ªamos. Es un sue?o que se har¨¢ realidad. Estamos deseando que llegue¡±. La FIFA todav¨ªa no se ha pronunciado respecto a la sede, formato y fecha de la competici¨®n, aunque se manejan dos escenarios: uno ser¨ªa celebrarlo en 2024, al igual que el Mundial masculino, mientras que el otro emplazar¨ªa al torneo en 2026.
Hasta entonces nos conformaremos, y no es poco, con disfrutar de nuestras catorce campeonas en una Liga que progresa en repercusi¨®n. ¡°Con m¨¢s visibilidad llegar¨¢n m¨¢s patrocinadores potentes, pero cuesta. Poco a poco se llegar¨¢ a un acuerdo con las televisiones para que tengamos una franja en la que se emita, al menos, un partido de cada jornada¡±, aseguran. El esp¨ªritu de lucha, se?a de identidad de esta estas jugadoras, seguir¨¢ intacto.