La posible participaci¨®n de rusos en los JJOO siembra la discordia entre Ucrania y organismos internacionales
Mientras el COI se abre a la concurrencia de atletas rusos y bielorrusos en Par¨ªs 2024, Kiev acusa al organismo de promover la guerra.

La posible participaci¨®n de atletas rusos y bielorrusos en los pr¨®ximos Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs en 2024, amparada por el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), ha supuesto esta semana un nuevo motivo de discusi¨®n entre organismos internacionales y Ucrania y sus aliados, a medida que la guerra avanza imparable hacia su primer aniversario.
El deporte ha supuesto hist¨®ricamente una excusa perfecta para que naciones envueltas en conflicto se concedieran a s¨ª mismas una tregua en sus hostilidades. La conocida como ¡®Tregua Ol¨ªmpica¡¯ no es un concepto moderno, ya en la antigua Grecia se apost¨® por esta f¨®rmula para permitir la celebraci¨®n en paz de la principal cita deportiva.
Miles de a?os m¨¢s tarde, Naciones Unidas aprovech¨® una resoluci¨®n de 1993 y la Declaraci¨®n del Milenio para recuperar un concepto que ya hab¨ªa sido perfilado anteriormente con la tradici¨®n del relevo de la antorcha ol¨ªmpica, encaminado a sembrar la idea de unidad en torno al deporte, y en virtud del que la llama recorre el planeta desde Olimpia (Grecia) hasta la ciudad sede de la competici¨®n.
De hecho, la ONU ha hecho hist¨®ricamente sucesivos llamamientos a respetar la Tregua Ol¨ªmpica, una tradici¨®n que Rusia rompi¨® en febrero de 2022, cuando dio comienzo a la invasi¨®n de Ucrania, apenas cuatro d¨ªas despu¨¦s de la finalizaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de invierno en la capital china, Pek¨ªn.
Con el estallido de la guerra en Ucrania, el COI adopt¨® varias medidas con el objetivo de se?alar directamente a Rusia, y su aliada Bielorrusia, por la invasi¨®n de Ucrania. El principal organismo ol¨ªmpico prohibi¨® a los atletas y deportistas de ambos pa¨ªses participar en citas deportivas bajo s¨ªmbolos nacionales.
Ahora, con los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs en el horizonte, el COI ha apostado por permitir que rusos y bielorrusos puedan participar en el evento, siempre respetando la prohibici¨®n de mostrar sus ense?as, en aras de que el deporte recupere su ¡°misi¨®n unificadora¡±, como bien dijo el presidente del COI, Thomas Bach.
Esta propuesta, lejos de aunar a Ucrania y Rusia, ha supuesto un nuevo motivo de discordia entre dos pa¨ªses que apenas han logrado acuerdos puntuales, la exportaci¨®n de cereales y fertilizantes y varios intercambios de prisioneros, en los m¨¢s de once meses que el conflicto asola Europa del Este.
Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volod¨ªmir Zelenski, y algunos de sus principales funcionarios, como el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, o el asesor presidencial, Mijailo Podoliak, han se?alado directamente al COI por una propuesta que, dicen, suaviza la agresi¨®n a la soberan¨ªa nacional e integridad territorial de su pa¨ªs.
Mientras Zelenski adopt¨® un discurso suave en el que instaba al COI a ¡°reconsiderar¡± su propuesta, Kuleba aludi¨® directamente a los v¨ªnculos entre atletas rusos y el Ej¨¦rcito, y Podoliak acus¨® al Comit¨¦ Ol¨ªmpico de ser ¡°promotor de la guerra, el asesinato y la destrucci¨®n¡±.
Ante las acusaciones, el COI ha rehuido del conflicto y ha incidido en que, en caso de que finalmente participen, los atletas rusos y bielorrusos concurrir¨¢n a los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs, siempre en cumplimiento de unas ya mencionadas sanciones a nivel deportivo que, dicen, ¡°no son negociables¡±.
De hecho, el jueves publicaron un documento respondiendo a preguntas respecto a la pol¨¦mica y en el que aclaraban que la participaci¨®n de atletas rusos y bielorrusos en todo caso se podr¨ªa producir por el momento en competiciones en Asia y durante este a?o, sin aludir en ning¨²n caso a los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs.
¡°En ninguno de los documentos publicados por el COI encontrar¨¢ una referencia a los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs para atletas con pasaporte ruso o bielorruso¡±, ha remarcado el organismo, que ha indicado que, a d¨ªa de hoy, ¡°no se puede especular¡± sobre los participantes de Par¨ªs.
Sin embargo, el organismo ha vuelto a remarcar que, en todo caso, se est¨¢ hablando de atletas ¡°neutrales¡± que respetar¨ªan las ¡°estrictas condiciones¡± establecidas para evitar la ostentaci¨®n de s¨ªmbolos nacionales, as¨ª como el cumplimiento de las normas antidopaje.
DIVISI?N DE OPINIONES A NIVEL INTERNACIONAL
Como es habitual con el conflicto en Ucrania, la pol¨¦mica ha traspasado las fronteras rusas y ucranianas y ha polarizado el asunto con organismos internacionales a favor de la postura del COI, y algunos de los principales aliados de Kiev en oposici¨®n frontal a la medida.
A favor de la propuesta del COI destaca Naciones Unidas, que ha apoyado los esfuerzos del organismo para facilitar la participaci¨®n de atletas rusos y bielorrusos y poner as¨ª fin a la ¡°discriminaci¨®n¡± que supon¨ªa su exclusi¨®n de los eventos deportivos. ¡°Los atletas no deber¨ªan ser discriminados por su nacionalidad¡±, han apuntado esta semana expertos de la ONU.
¡°El Comit¨¦ Ol¨ªmpico y, en general, la comunidad ol¨ªmpica tiene la obligaci¨®n imperiosa de cumplir con la Carta Ol¨ªmpica y con las normas internacionales de Derechos Humanos que proh¨ªben la discriminaci¨®n¡±, han remarcado dichos expertos, que pese a todo han mostrado su respaldo a Ucrania, su poblaci¨®n y su comunidad ol¨ªmpica.
Pese a todo, ONU y Ucrania coinciden en la necesidad de evitar por todos los medios que los eventos deportivos puedan tornarse de alg¨²n modo en una suerte de plataforma desde la que Mosc¨², a trav¨¦s de sus atletas, soflame al mundo su postura contraria a Kiev.
En medio de la pol¨¦mica, la Casa Blanca sali¨® el jueves al paso para respaldar al COI en su propuesta, siempre y cuando la participaci¨®n de atletas rusos y bielorrusos se d¨¦ bajo bandera neutral y evitando que se represente al Estado agresor, Rusia, y su principal aliado, Bielorrusia.
En el lado opuesto de la balanza se sit¨²an los propios atletas ucranianos y aliados de Kiev, que se alinean con la postura de Zelenski y sus funcionarios para recriminar al COI una medida con la que consideran que se blanquea la guerra a¨²n en marcha y se benefician del dinero manchado con la ¡°sangre de ucranianos¡±.
Quiz¨¢s una de las principales muestras de apoyo a Ucrania haya salido desde el Comit¨¦ Ol¨ªmpico de Letonia, cuyo presidente, Zorzs Tikmers, ha asegurado que si finalmente los atletas rusos y bielorrusos participan en la cita ol¨ªmpica, la delegaci¨®n letona no concurrir¨¢ a la competici¨®n en Par¨ªs.
Tambi¨¦n desde Riga, el primer ministro let¨®n, Krisjanis Karins, ha tachado la postura del COI como ¡°inmoral¡± y ha acusado al organismo deportivo de trazar atajos y buscar artima?as para que los atletas rusos y bielorrusos puedan participar en competiciones, obviando la guerra declarada por su pa¨ªs.
Por su parte, Polonia, otro de los pa¨ªses m¨¢s beligerantes con Rusia y principal apoyo de Ucrania, ha planteado la posibilidad de ¡°boicotear¡± la cita ol¨ªmpica de Par¨ªs si a ella concurren atletas rusos y bielorrusos.
PAR?S 2024 SE MANTIENE AL MARGEN
A pesar de que a¨²n resta un a?o y medio para el arranque de las Olimpiadas en Par¨ªs, los organizadores de la cita en la capital gala se han visto obligadas a manifestarse al respecto de la pol¨¦mica, si bien ha preferido ponerse de perfil y ce?irse a las directrices marcadas desde el COI.
Un portavoz de Par¨ªs 2024 record¨® esta semana a la cadena estadounidense CNN que el sistema de clasificaci¨®n es competencias del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, con lo que la organizaci¨®n del evento no tiene capacidad de maniobra para aceptar o excluir a los deportistas.
Tratando de sobrevolar la controversia, el portavoz de Par¨ªs 2024 reiter¨® la solidaridad de los organizadores con el pueblo ucraniano y los comit¨¦s ol¨ªmpico y paral¨ªmpico de la naci¨®n europea, y traslad¨® su deseo de que todos los participantes de la Olimpiada disfruten de la cita ¡°en un esp¨ªritu de paz y respeto a los valores de fraternidad y solidaridad¡±.