La hora de Francia en el Mundial
Los anfitriones abren ante Nueva Zelanda, en Saint Denis, un Mundial de rugby con pocas certezas, en el que aspiran a ser el segundo campe¨®n europeo.

A un a?o de los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs, comienza el ensayo general con el Mundial de rugby. Es la hora de Francia, tanto en un sentido log¨ªstico como en el deportivo, ante una oportunidad hist¨®rica en este ¨²ltimo aspecto.
Seguramente nunca antes el XV del Gallo ha estado tan cerca sobre el papel de alzar la Copa Webb Ellis. Una posici¨®n resultado de a?os de trabajo para enterrar la oscura etapa que sigui¨® al Mundial de 2007, aquel fiasco en semifinales ante Inglaterra cuando hab¨ªan apeado en cuartos a los All Blacks y se ve¨ªan campeones.
Precisamente los oce¨¢nicos ser¨¢n los rivales este viernes en la puesta de largo, en el colosal Saint Denis (21:00, Movistar Deportes 2), de un equipo que Fabien Galthi¨¦, en el que la FFR encontr¨® en 2019 al timonel id¨®neo tras varios bandazos, ha ido esculpiendo siempre con esta cita en el horizonte, comandado en el campo por el mejor jugador libra por libra del momento, el medio mel¨¦ Antoine Dupont, cuya silueta adorna estos d¨ªas edificios emblem¨¢ticos de Par¨ªs, que estar¨¢ esta vez escoltado en la bisagra por Jalibert, quien sale de la sombra de Ntamack tras la lesi¨®n de este ¨²ltimo y resuelve as¨ª el gran interrogante, el del 10, que ha planeado sobre este equipo.
Si para Francia este Mundial es un asunto de estado, la ocasi¨®n perfecta para convertirse en el segundo campe¨®n del hemisferio norte (la Inglaterra de 2003 sigue ostentando en solitario esa condici¨®n) en diez ediciones del torneo, tambi¨¦n tiene una cuota de presi¨®n importante sobre sus hombros la Irlanda de Andy Farrell, espoleada por una hoja de resultados inmaculada en el ¨²ltimo a?o que act¨²a como arma de doble filo. Su Grand Slam en el Seis Naciones, las victorias contra Sud¨¢frica, las dos seguidas contra Nueva Zelanda... Su combustible es a la vez su ¡®kryptonita¡¯, el baremo que establece una hipot¨¦tica nueva derrota antes de semifinales como un fracaso para un equipo que sigue comandando desde el 10 Sexton y que luce, junto a Francia, la ¨²nica delantera a priori capaz de plantar cara a sus hom¨®logas de los All Blacks y de los Springboks sudafricanos.

Precisamente esos, los dos equipos m¨¢s laureados de esta competici¨®n, tres entorchados por cabeza, vigentes campeones los segundos, son las dos grandes fuerzas que opone el hemisferio sur a la pujanza del eje franco-irland¨¦s. M¨¢s tapados que nunca los neozelandeses, laminados recientemente (7-35) por Sud¨¢frica en Londres, con relevo ya designado (Scott Robertson) para Ian Foster y una generaci¨®n, la de los Whitelock, Aaron Smith y c¨ªa, en retirada ante una nueva hornada tambi¨¦n repleta de talento. Las quinielas no apuntan tan insistentemente a ellos como en otras ocasiones... y quiz¨¢ por eso sean m¨¢s peligrosos que nunca.
M¨¢s focos concentra Sud¨¢frica y su rugby ultraf¨ªsico, un equipo que puede permitirse el lujo de dejar a hombres como Mbonambi, Nyakane o Vermeulen en una segunda unidad destinada a arramplar en las segundas partes, cuando escasean el ox¨ªgeno y las piernas en el rival. Solo dos de este cuarteto de grandes candidatos, con permiso de una Escocia que ser¨¢ juez y parte del grupo B con Sud¨¢frica e Irlanda, conseguir¨¢n una plaza en semifinales, porque el cuadro dicta que los grupos A y B, en los que se encuadran todos los citados, se crucen en cuartos.
Eso abre caminos a la final por la otra vertiente, la m¨¢s d¨¦bil, por la que transitar¨¢n un compendio de almas en pena y ¡®animadores¡¯. En el primer grupo se podr¨ªa encuadrar a una Gales algo revitalizada en la ventana veraniega, y a la que ni en la etapa m¨¢s an¨¦mica de su historia reciente conviene subestimar; la Australia de Eddie Jones, con nombres interesantes (Petaia, McReight...) y un entrenador propenso a los milagros que todav¨ªa no han cuajado en un grupo ganador; y la Inglaterra en sempiterna crisis de Borthwick, que en un grupo D con Jap¨®n y Argentina est¨¢ a una p¨¢jara inoportuna de quedarse fuera en grupos por segunda vez en tres ediciones, y que no podr¨¢ contar con Owen Farrell, sancionado por su en¨¦simo placaje temerario, en los dos primeros partidos.
Precisamente japoneses y argentinos (un pelda?o por encima los segundos, que pueden ganar a cualquiera) deber¨ªan dar juego, como Fiyi, que viene de ganar en Twickenham, o la gran¨ªtica Georgia en este Mundial con pocas certezas y muchas inc¨®gnitas que se ir¨¢n despejando desde este viernes hasta el pr¨®ximo 28 de octubre, cuando un nuevo campe¨®n se coronar¨¢ en Par¨ªs.