Rugby | BCN Sports Film Festival
La historia desconocida del rugby: de la ¡°violencia¡± a la ¡°inspiraci¨®n¡±
El BCN Sports Film Festival alberg¨® el estreno mundial de un documental repasa el centenario de este noble deporte en Catalunya, desde Baldiri Aleu hasta la progresiva equiparaci¨®n de la mujer.
Con el aforo completo en los Cines Girona, en Barcelona, se asist¨ªa este mi¨¦rcoles por la tarde a la presentaci¨®n mundial de ¡®La Hist¨°ria Desconeguda¡¯ (La historia desconocida), el documental dirigido por Francesc G¨®mez y participado por RTVE, 3Cat (que lo emitir¨¢ este jueves) y La Xarxa que conmemora el centenario del rugby en Catalunya y realiza un recorrido hasta la actualidad, pasando por los valores de este deporte y el camino hacia la absoluta igualdad entre g¨¦neros. Fue en una sesi¨®n titulada ¡®Rugby: Identidad y Pasi¨®n¡¯, enmarcada dentro del BCN Sports Film Festival, que se celebra esta semana en la Ciudad Condal.
En un campo emblem¨¢tico como La Foixarda, con los encuentros de la selecci¨®n catalana ante Ucrania (la femenina) y Suecia (la masculina) en 2023, se arranca una cinta que se apoya en el emblem¨¢tico Sport Vall¨¨s Rugby, donde Carme Vall¨¨s, la hija del exjugador y ex¨¢rbitro internacional Eudald Vall¨¨s, sigue cuidando de las equipaciones de numerosos equipos. Y se detiene, l¨®gicamente, en los or¨ªgenes de la Uni¨® Esportiva Santboiana, el decano del rugby catal¨¢n, cuya fundaci¨®n se acelera tras presenciar Baldiri Aleu y sus amigos un amistoso entre la USAP Perpignan y el Narbona, en 1921, en el antiguo campo del Espanyol.
La intrahistoria de Reynard
¡°En los a?os 20 empieza a haber una mancha de aceite. Parte de los sectores populares ya est¨¢n practicando deportes, eso fomenta el rugby entre clases trabajadoras¡±, explica Xavier Pujadas, doctor en Historia Contempor¨¢nea. Uno de esos art¨ªfices fue el franc¨¦s Michel Reynard, que se asoci¨® con Aleu y cuya biograf¨ªa merecer¨ªa un documental aparte, porque tras ser informador del consulado de su pa¨ªs durante la Guerra Civil, se exili¨®, se convirti¨® en miembro de la Resistencia en la Segunda Guerra Mundial y acab¨® deportado a un campo de concentraci¨®n nazi.
El destino del rugby, no en vano, cambi¨® a ra¨ªz de la dictadura franquista desde 1939. ¡°Fue entonces cuando el f¨²tbol se convirti¨® en el deporte rey, no antes¡±, destaca otro doctor en Historia Contempor¨¢nea, Carles Santacana. Tambi¨¦n se modifica para siempre el papel de la Federaci¨® Catalana dentro del concierto internacional, ya que en 1934 hab¨ªa adquirido estatus propio, que jam¨¢s ha logrado recuperar.
¡°El bueno era el que daba pu?etazos...¡±
La agresividad es otra de las aristas del documental. ¡°El estereotipo de deporte agresivo por escritos de los a?os 20 ha contribuido seguramente a que el rugby haya sido menos popular¡±, apunta Pujadas. Pero no hace falta remontarse tanto en el tiempo. ¡°En el rugby de hace un par de d¨¦cadas enseguida ves peleas, agresiones. No ten¨ªa sentido¡±, admite Marc Sent¨ªs, director t¨¦cnico de la Catalana. ¡°La violencia hace unos a?os era todo un arte, porque el bueno era el que daba el pu?etazo sin que le vieran. Con las c¨¢maras, todo cambi¨®, y ahora eso es una inspiraci¨®n para los j¨®venes¡±, destaca Ale Ruggero, psic¨®logo y exjugador.
Y se pronuncia tambi¨¦n uno de los grandes referentes de la historia del rugby en Catalunya y Espa?a, Albert Malo, c¨¦lebre por su juego aguerrido: ¡°Queda un sentimentalismo, pero veo bien que se vele por la integridad del jugador¡±, zanja. Mari¨¤ Pasarello, doctor en Historia Social del Deporte, considera que ¡°esa imagen agresiva empieza a cambiar a partir de 1995, a la que la televisi¨®n entra y pone dinero¡±.
Camino por recorrer
De la violencia transita ¡®La Hist¨°ria Desconeguda¡¯ hacia algo tan caracter¨ªstico como el tercer tiempo, con el ejemplo de un club humilde aunque paradigm¨¢tico como los Senglars de Torroella, y tambi¨¦n al rugby femenino. ¡°Hace 50 a?os me hubiera parecido imposible que las mujeres jugaran a rugby. Afortunadamente, estaba equivocado¡±, asume el periodista Jordi Robirosa.
¡°No se entend¨ªa que a las mujeres nos gustara el rugby¡±, denuncia Bet Boloix, una de las pionras que se embarc¨® en el primer partido con 15 jugadoras por equipo que se disput¨® en Espa?a, ¡°y seguramente en Europa¡±, en 1981 en el INEFC de Barcelona. ¡°Es que a¨²n nos preguntan si nos pegamos igual que los hombres¡±, revela la jugadora internacional Mar¨ªa Losada. Y reconoce Sergi Coma, jugador de la Santboiana, que ¡°en el rugby hay un componente machista. Hoy en d¨ªa nos llenamos la boca, pero seguimos muy lejos¡±.

C¨®mo no, concluye el documental ensalzando los valores de un deporte ¨²nico. Con frases como la de la entrenadora del Barcelona, Aroa Gonz¨¢lez, asegurando que ¡°para jugar a esto hay que estar medio loca, porque sales a la guerra, va a haber golpes¡ Hay que ser medio masoquista¡±. O la de Alfredo Joven, fundador del Club de Rugby INEF Lleida: ¡°El rugby conecta con instintos humanos muy fuertes, porque juega con las emociones de las que todo el mundo habla pero no demuestra¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.