La Espa?a de Jordi Valls debuta con una medalla de chocolate
Aunque ya conquist¨® la Primera Divisi¨®n, en enero, el estreno oficial del nuevo seleccionador se salda con un cuarto puesto en la Superfinal de la World Cup, ante Holanda, en un espeso fin de semana.

Ha sido un fin de semana espeso, sin claridad en ataque, con una suerte de bloqueo. Primero, en la semifinal ante Hungr¨ªa (tambi¨¦n 8-10) y, este domingo, en el partido por el bronce de la World Cup, disputado en Chengdu (China) en un duelo ya cl¨¢sico frente a una Holanda con ideas mucho m¨¢s firme que dej¨® la medalla de chocolate a la nueva Espa?a de un Jordi Valls que, si bien debutaba oficialmente en esta Superfinal, ya se hab¨ªa estrenado con el primer puesto en la Primera Divisi¨®n de enero. No han podido igualar las Guerreras del Agua sus bronces de 2014 en Rusia y 2023 en Estados Unidos. Aprendizaje y transici¨®n para los Mundiales de Singapur, en verano, y sobre todo en el inicio de un largo ciclo ol¨ªmpico hasta Los ?ngeles 2028.
Lo que no hab¨ªa sucedido en toda la semifinal, en que Hungr¨ªa siempre fue por delante, ocurri¨® este domingo en el primer ataque de Espa?a. Con un penalti transformado por Elena Ruiz ante Sarah Buis, la guardameta en detrimento de una Laura Aarts que no juega esta World Cup, se pon¨ªan por delante las de Valls. Pero fue ef¨ªmero, pues lo revert¨ªan las neerlandesas con dos goles centrados, demasiado f¨¢ciles, de Sabrina van der Sloot y Nina Ten Broek, del CN Terrassa, para un combinado que en defensa alejaba de la porter¨ªa a las espa?olas, quienes incurr¨ªan en errores con los pases interiores.
Pero la noticia lleg¨® con el tanto de Alba Mu?oz en superioridad, un apartado en que no entr¨® ni uno en las semifinales. Facilidades de nuevo tuvo Marit van der Weijden para meter el tercero de Holanda, y con suspense lleg¨® el 3-3 con el que concluir¨ªa el primer cuarto. Lo anot¨® Paula Leit¨®n, pero lo anul¨® el VAR a petici¨®n de Evangelos Doudosis, seleccionador, as¨ª que la rev¨¢lida la tom¨® Mireia Guiral, tambi¨¦n desde la posici¨®n de boya.
En superioridad mantuvieron la igualdad, valga la paradoja, Van der Weijden y Ariadna Ruiz, y de nuevo el videoarbitraje tuvo que entrar para ratificar que hab¨ªa entrado la diana de Maartje Keuning. Y tuvo la suerte Espa?a de que se activ¨® Martina Terr¨¦, con sendos paradones ante Simone van de Kraats y Van der Sloot, pero ya nada pudo hacer ante la sublime vaselina de Van de Kraats quien situ¨® la mayor ventaja hasta el momento, 6-4, justo en la media parte.
Con id¨¦ntico guion se reanud¨® el partido, es decir, con otro parad¨®n de Terr¨¦ a Van der Weijden y una nueva vaselina de la holandesa del CN Sabadell, el 7-4. Y, mientras Buis segu¨ªa sumando intervenciones como quien no quiere la cosa, Noa de Vries culminaba en un contraataque el parcial de 4-0 para las neerlandesas y un duro 8-4 en el marcador que se explica en los m¨¢s de 12 minutos sin marcar que se tir¨® Espa?a.

No ser¨ªa la ¨²nica decisi¨®n arbitral discutible en el ¨²ltimo periodo, ya que tras acortar distancias la Selecci¨®n en un arranque de furia de Bea Ortiz y en el oportuno estreno anotador de Paula Prats en la Superfinal, para situar un amenazante 9-7 a 3:12 para el final, se sac¨® de la manga la dupla de colegiados un penalti de Terr¨¦ con el que Rogge, convirtiendo el 10-7, acab¨® con cualquier esperanza de remontada.
Otro extra?o uso del VAR quit¨® un penalti a una Espa?a que cerr¨® con un golazo insuficiente de Elena Ruiz. De nuevo 10-8, igual que ante Hungr¨ªa, frente a una Holanda que suma su segundo bronce en una World Cup que domina con ocho t¨ªtulos.
Grecia, campeona por primera vez
Grecia, precisamente la v¨ªctima de Espa?a en la Primera Divisi¨®n de enero, se proclam¨® campeona de esta World Cup, su primer t¨ªtulo en esta competici¨®n, despu¨¦s de conseguir en la final lo que la Selecci¨®n no fue capaz de lograr en semifinales: ir por delante de Hungr¨ªa en todo momento, desde el 5-4 del primer cuarto al 13-9 definitivo, sin sufrir en ning¨²n momento gracias a su arre¨®n en el tercer periodo.
Lo que tambi¨¦n deja la disputa de esta World Cup son las selecciones clasificadas para los Mundiales de Singapur, en julio. Y la gran novedad ser¨¢ la presencia por primera vez de Croacia, potencia masculina, no as¨ª en waterpolo femenino. Junto a Espa?a, que acude por su condici¨®n de campeona ol¨ªmpica, el resto de pa¨ªses participantes ser¨¢n Australia, Holanda, Grecia, Hungr¨ªa, Italia, Gran Breta?a, Estados Unidos, Argentina, China, Jap¨®n, Nueva Zelanda, Sud¨¢frica y Singapur, este ¨²ltimo como pa¨ªs anfitri¨®n.
RESUMEN
Espa?a-8: Terr¨¦; Claver¨ªa (-), Prats (1), Bea Ortiz (1), Nona P¨¦rez (-), Cresp¨ª (-), Elena Ruiz (2), Ariadna Ruiz (1), Piralkova (-), Camus (-), Guiral (1), Leit¨®n (1), Mu?oz (1).?
?rbitros: Georgios Lampros Kravaritis (Grecia), Nora Debreceni (Hungr¨ªa).?
Parciales: 3-3, 3-1, 2-0, 2-4.?
Incidencias: Parque Deportivo del Lago Dongan, en Chengdu (China).
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª