Jos¨¦ Luis Terreros: ¡°La AMA nos dijo que todo estaba perfecto¡±
El director de la CELAD confirma que dimitir¨¢, pero antes quiere dejar firmadas dos sanciones por pasaporte biol¨®gico y da sus explicaciones.


Jos¨¦ Luis Terreros (Zaragoza, 68 a?os) recibe a AS en la CELAD y muestra un despacho que ya est¨¢ vaciando en el que ha estado casi siete a?os. Antes, hab¨ªa emitido un comunicado en el que rebate las acusaciones que pesan sobre ¨¦l de presuntas malas pr¨¢cticas que habr¨ªan derivado en una malversaci¨®n de fondos p¨²blicos y en la ocultaci¨®n de positivos. ¡°Soy una persona mayor y este es un palo fuerte, injusto y que no me esperaba¡±, apunta antes de entrar en materia.
En primer lugar y para dejarlo claro, ?va a dimitir como le exige el CSD?
Voy a dimitir cuando llegue el momento.
?Cree que ha cometido alg¨²n delito?
Ninguno, absolutamente. Hemos gestionado perfectamente, seg¨²n las normas. Lo que tenemos ahora es una agencia que funciona mucho mejor. Se ha aprobado la Ley el mismo a?o del C¨®digo Mundial Antidopaje, el RD de Estructura de la agencia, el de desarrollo, el Comit¨¦ Sancionador, los controles con sangre seca, el departamento de educaci¨®n...
?De d¨®nde viene la denuncia?
De una funcionaria de esta agencia que ten¨ªa problemas laborales y controversias con muchos compa?eros.
Por partes. Se le acusa de haber pagado por controles irregulares durante varios a?os... Desde octubre de 2023, un nuevo Real Decreto especifica que con un agente de control basta, que no son necesarios dos. ?Pero qu¨¦ ha pasado antes?
En 2009, cuando se redacta el Real Decreto que regula la forma de hacerlos, el art¨ªculo 79.1 est¨¢ redactado de una forma que unos entienden de un modo y otros, de otro. Y esa controversia ha dado lugar al problema. Desde que existe la agencia, se han hecho controles con un solo agente. Hemos estado revisando desde 2013 y hay una cantidad importante. Todos los directores anteriores a m¨ª tambi¨¦n los hicieron porque parec¨ªa lo legal y es lo que se hace en todos los sitios del mundo.

?Y qu¨¦ pasa si se hacen con uno?
En la Ley de 2013 ya hay una norma que dice que eso no invalida un control. Por lo tanto, a veces se hac¨ªan con un agente. Y se abonaban, claro. Y si hab¨ªa un positivo se abr¨ªa un procedimiento.
?Entonces?
En diciembre de 2021 est¨¢bamos pendientes de una sentencia de la Audiencia Nacional de un deportista al que se le sancion¨® con un solo agente, aleg¨® al TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) que le dio la raz¨®n, luego el Contencioso y despu¨¦s a la Audiencia Nacional, donde se vio que hab¨ªa dos, pero en los fundamentos de derecho deja entrever que si hubiera habido un agente podr¨ªa tener virtualidad anulatoria. Y decidimos ser lo m¨¢s prudentes posible. En los pliegos de 2022 se estableci¨® la obligatoriedad de dos. Si hubo alguno con uno, no se pagaron (a PWC, la empresa a la que se adjudic¨® el concurso). El gasto, como dijimos en las Cortes, fue cero.
Al final, lo que se colige es que en Espa?a no se hacen las leyes como hay que hacerlas y todo lo estropean las interpretaciones.
El problema es la interpretaci¨®n, s¨ª. Y eso se soluciona con el Real Decreto de octubre del a?o pasado. No tengo ning¨²n miedo a la Fiscal¨ªa.
¡°Todos los directores anteriores a m¨ª tambi¨¦n hicieron controles con un agente porque parec¨ªa lo legal¡±
Terreros
?En Espa?a se han anulado positivos porque se hayan realizado controles con un solo agente?
En 2019, cuando no hab¨ªamos llegado a la fase de la Audiencia, hubo un par de deportistas con positivos adversos con un solo agente y decidimos no abrir el expediente por prudencia porque ya estaba en lo contencioso. De esto se inform¨® a la Agencia Mundial (Terreros muestra el documento, que pudo ver AS) y nos dio el visto bueno. Cre¨ªamos que pod¨ªa haber un defecto de forma. El 6 de enero de 2022, despu¨¦s de la promulgaci¨®n de la nueva Ley, nos dijeron que estaba todo perfecto, incluido esto. La funcionaria denunci¨® que hab¨ªa un control sin resolver y eran dos. El ministerio nos dijo que era conveniente abrirlos y est¨¢n en marcha.
Patrick Chinedu. Atleta internacional con Espa?a. Da positivo por nandrolona en 2019 y no se le sanciona. ?Por qu¨¦? Que haya seguido compitiendo va contra la limpieza.
Si le hubi¨¦semos sancionado, podr¨ªamos haber sido acusados de prevaricaci¨®n por dictar una resoluci¨®n a sabiendas de que pod¨ªa ser injusta. La ley nos ordena que si hay un procedimiento administrativo afectado por un proceso judicial, hay que suspenderlo. Si lo abrimos, igual se hubiese ido de rositas al haber una anomal¨ªa en la toma de muestras. El proceso se archiva para que pudiese ser sancionado despu¨¦s.

Da la impresi¨®n de que, cuando hab¨ªa una sentencia que pudiese invalidar una sanci¨®n, el expediente se suspend¨ªa a la espera de que el panorama judicial se aclarara y ampar¨¢ndose en los 10 a?os de prescripci¨®n... Pero pod¨ªan poder haber pasado esos 10 a?os y no sancionar.
Es que es lo que dice la Ley 39/2015 (de Procedimiento Administrativo). Se suspend¨ªa hasta tener la resoluci¨®n del tribunal. A veces, se tarda mucho tiempo, pero se hace para defender los derechos de los deportistas.
?Y los pasaportes biol¨®gicos an¨®malos?
Igual. En el famoso caso de Ibai Salas (ciclista al que la Audiencia Nacional exonera tras ser sancionado y que deja en solfa un m¨¦todo de detecci¨®n tenido como el m¨¢s fiable internacionalmente), suspendimos tres casos hasta ver qu¨¦ dec¨ªa la Audiencia y otros dos no los abrimos. Decidimos que aqu¨ª no pod¨ªan salir adelante y solicitamos, y tengo la carta a Ross Wenzel (Terreros tambi¨¦n muestra la misiva dirigida al director general de la AMA) su ayuda para trasladar esos expedientes a las federaciones internacionales, a lo que nos dieron el s¨ª. En los otros dos, hab¨ªa un tema de probabil¨ªstica forense y se han pedido informes de expertos. Est¨¢n en la ¨²ltima fase de incoaci¨®n y quiero firmar las resoluciones sancionadoras antes de irme.
?Entonces, a qu¨¦ achaca la beligerancia de la AMA?
Se est¨¢ discutiendo el C¨®digo de 2027 y la AMA propuso una remodelaci¨®n cosm¨¦tica. Muchas agencias pensamos que la revisi¨®n deb¨ªa ser profunda en lo relativo a muchas sustancias y yo, como Canad¨¢ o Estados Unidos, hemos sido beligerantes en eso. Ahora han visto esta debilidad en Espa?a y el presidente (Wiltod Banka) ha venido a muerte a por m¨ª. Hemos creado una Red Iberoamericana que ha pedido la oficialidad del espa?ol y eso tampoco ha gustado.
Dicen que durante su mandato no ha habido colaboraci¨®n. Que incluso desconoc¨ªan el texto del RD de 2023 que desarrolla la Ley y que las cosas no se est¨¢n haciendo acorde a la norma.
La Ley de 2021 se discuti¨® punto por punto. Es cierto que ese Decreto s¨®lo se consult¨® al final. Se les envi¨® despu¨¦s de la aprobaci¨®n porque aqu¨ª hab¨ªa pasado todos los filtros. Entendemos que es una legislaci¨®n menor.
¡°La AMA nos dijo que todo estaba perfecto y ahora Banka va a por m¨ª a muerte¡±
Terreros
Ha estado a las ¨®rdenes de cuatro ministros y cinco secretarios de Estado, del PP y del PSOE, y parece extra?o que si el antidopaje espa?ol funcionaba mal nadie le destituyera... Da la sensaci¨®n de que lo ¨²nico que les importa es, simplemente, que no se hable de dopaje.
No lo s¨¦... Jam¨¢s me han intentado doblar el brazo y hubiese dimitido si se hubiesen metido en temas de sanciones, porque la agencia es independiente. Unos han estado m¨¢s informados del d¨ªa a d¨ªa y otros menos. Lo de ahora es sorprendente. El secretario de Estado (Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes) ni siquiera ha hablado conmigo. Y en un comunicado, el presidente del CSD y la ministra de Deportes me amenazan con cesarme cuando el C¨®digo establece que la agencia es totalmente independiente. Y me consta que la AMA esto s¨ª que lo est¨¢ investigando. Otras cosas, no.
La ¨²ltima suspensi¨®n de un deportista de ¨¦lite en Sanciona2, donde se publican las que ya son firmes, es la de Josephine Onya en 2016. S¨ª que puede dar la impresi¨®n de que aqu¨ª no se sanciona a nadie...
Corrijo: se ha sancionado al Papu G¨®mez (futbolista del Sevilla). En 2023 hay unos cuarenta procedimientos abiertos, de m¨¢s o menos nivel.
Pero eso no se traduce luego en sanciones...
Es que cuesta tiempo porque el deportista tiene muchas posibilidades de alegaci¨®n. Aunque es cierto que hay una tendencia a la baja, como del 0,8%, en cuanto a positivos. Adem¨¢s, con la Ley anterior s¨®lo se pod¨ªan hacer p¨²blicos los casos graves. A partir de ahora, ya no.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.