Hist¨®rica Mar¨ªa de Vald¨¦s
La malague?a se cuelga la plata en los diez kil¨®metros, la primera medalla femenina de Espa?a en aguas abiertas en unos Mundiales Acu¨¢ticos, e ir¨¢ a Par¨ªs, igual que ?ngela Mart¨ªnez.


No hay caf¨¦ en una ma?ana de s¨¢bado que despierte m¨¢s y siente mejor que el carrer¨®n de Mar¨ªa de Vald¨¦s en la prueba de fondo por excelencia de los Mundiales, los diez kil¨®metros en aguas abiertas. La malague?a se desquit¨® y de qu¨¦ manera del Preol¨ªmpico que la dej¨® fuera de los Juegos de Tokio, pues obtiene una hist¨®rica plata, la primera medalla mundial de la nataci¨®n femenina espa?ola en aguas abiertas en unos Mundiales Acu¨¢ticos (Yurema Requena fue bronce en Sevilla 2008, pero era un Mundial exclusivo de aguas abiertas), tras mantener una tit¨¢nica batalla con el oro con la campeona ol¨ªmpica Sharon Van Rouwendaal. Y, obviamente, se mete en Par¨ªs 2024.
Porque De Vald¨¦s, que se qued¨® a las puertas de los anteriores Juegos y que ha vivido unos ¨²ltimos meses amargos en lo personal, entr¨® enganchada a una d¨¦cima de Van Rouwendaal, que la super¨® en un apasionante esprint final, con 1:57.27, y por delante de la portuguesa Angelica de Andre. Y no s¨®lo eso, sino que ?ngela Mart¨ªnez se mete tambi¨¦n en Par¨ªs tras finalizar entre las 13 primeras.
Sin neopreno en pleno febrero y en el hemisferio norte. As¨ª se dirimieron estos diez kil¨®metros en los que se repiti¨® de entrada el pique por el podio de Fukuoka entre Katie Grimes, de s¨®lo 18 a?os, y Van Rouwendaal, en los que se vivieron multitud de alternativas y en los que Espa?a vibr¨®.

Tom¨® la delantera la japonesa Airi Ebina en el primer tramo de competici¨®n, en un grupo de unas 30 nadadoras que se fue disgregando. Porque enseguida, cuando iba a cumplirse la segunda vuelta al circuito del puerto viejo de Doha, ya apret¨® Grimes para situarse en la cabeza de carrera y marcar un ritmo potente que siguieron muy de cerca, por este orden, Van Rouwendaal, De Vald¨¦s y la italiana Ginevra Taddeucci.
Mart¨ªnez, que hab¨ªa llegado a situarse en cuadrag¨¦sima posici¨®n a medio minuto de la l¨ªder ¨Cclaramente, estrategia de carrera¨C, escalaba hasta la vigesimos¨¦ptima y recortaba ocho segundos al paso de la tercera vuelta, muy cerca de la campeona mundial en Fukuoka Leonie Beck.
De hecho, en el ecuador de la competici¨®n ya se acercaban tanto ?ngela Mart¨ªnez como Beck y todas las favoritas al grupo de cabeza, con ambas a 12 segundos de Grimes y a seis de De Vald¨¦s, que resist¨ªa cuarta. Por ah¨ª se colaba tambi¨¦n la vigente campeona ol¨ªmpica, la brasile?a Ana Marcela Cunha. Fue sobrepasada la hora de competici¨®n cuando Van Rouwendaal le tom¨® el relevo por primera vez a Grimes, seguida pis¨¢ndole los pies (literalmente, a cada brazada) por De Vald¨¦s.

Pou sorprend¨ªa
Mientras tanto, otro grupo decidi¨® abrirse para avanzar por la izquierda. Y lo consiguieron. La francesa nacionalizada monegasca hace diez meses Lisa Pou ¨Ccon el fin precisamente de competir en Doha, tal como no hab¨ªa podido hacer con Francia en Fukuoka¨C irrumpi¨® en un giro de boya, a los seis kil¨®metros, para situarse sorprendentemente en cabeza, con la francesa Oceane Cassignol tercera.
Todo se recoloc¨® m¨ªnimamente cuando restaban dos vueltas para el final, de las seis que se nadaban, cuando Van Rouwendaal volv¨ªa a tomar la delantera, seguida de la portuguesa Mafalda Rosa, y con De Vald¨¦s sexta. Mart¨ªnez, por su parte, marchaba en el grupo bueno, aunque en trigesimosegunda posici¨®n.
El aceler¨®n espa?ol y el ¡®sorpasso¡¯ de Johnson
Quedaban dos kil¨®metros cuando tras el arre¨®n de la neerlandesa sigui¨® inmediatamente De Vald¨¦s, segunda, perseguida a su vez por Pou y sin perder su posici¨®n ni siquiera en un avituallamiento a la que fue la ¨²nica que recurri¨®.

Tras el siguiente viraje, a punto de cumplirse el noveno kil¨®metro, se incorpor¨® y las super¨® la australiana Moesha Johnson, que esprint¨® para abrir hueco. De Vald¨¦s, en cualquier caso, se manten¨ªa segunda. En las matem¨¢ticas por la clasificaci¨®n ol¨ªmpica, ?ngela Mart¨ªnez se colocaba decimoquinta. As¨ª se enfilaba ese taquic¨¢rdico esprint final.
"?Par¨ªs? Qui¨¦n sabe si traeremos una medalla para Espa?a"
Claramente emocionada, con la voz entrecortada, proclamaba María de Valdés tras la carrera que "se lo quiero dedicar a mi padre, que falleció hace tres meses, a toda mi familia que me apoya desde España, a mi entrenador, Jesús, y a todo el staff español”. En declaraciones a la Real Federación Española de Natación (RFEN), reconocía: “Más no puedo pedir. Tengo que creérmelo”.
“Quería sacarme esa espina que llevaba clavada hace bastante tiempo, y he tenido que esperar tres años para poder sacármela”, concedía, sobre su ausencia en los pasados Juegos de Tokio. Y añadía: “Esta medalla ha sido un sueño hecho realidad, con el billete para París 2024, y ahora quiero hacerlo lo mejor posible y quién sabe si traeremos una medalla para España”.
“He sido lo más constante posible, con mis altibajos, pero al final salió todo el trabajo que llevo”, comentaba De Valdés sobre la carrera, que analizaba así: "Me he sentido muy fuerte desde el primer momento. A mitad de carrera me surgieron dificultades con las rivales pero supe sobrellevarlo, todo estaba estudiado”. “Tenía en la cabeza que se jugaban 13 plazas, así que quería estar siempre en el Top diez para que no se me escapasen esos puestos”, concluyó.
Turno para Pujol este domingo
Completada con un hito hist¨®rico la prueba femenina, este domingo se nadar¨¢n los diez kil¨®metros masculinos, en los que Guillem Pujol parte con la compleja tarea de situarse entre los 13 primeros ¨Co 16, si se sit¨²an arriba los ocupantes del podio en Fukuoka¨C para obtener el billete de acceso a los Juegos de Par¨ªs. Ser¨¢ nuevamente a partir de las 8:30 (hora peninsular espa?ola).
Los Mundiales Acu¨¢ticos, en as.com.