Helena Arias, de Par¨ªs a Marte
La tiradora barcelonesa busca la clasificaci¨®n ol¨ªmpica al mismo tiempo que se embarca en el proyecto Hypathia, donde un grupo de cient¨ªficas simulan en Utah c¨®mo es la vida en el Planeta Rojo.

¡°Si le dices a un ni?o -se arranca Helena Arias- que dibuje a un cient¨ªfico, dibujar¨¢ a un hombre... Marie Curie nos queda ya muy lejos, no hay m¨¢s referentes¡±. Esta barcelonesa de 21 a?os, que estudia Ingenier¨ªa Electr¨®nica y Mec¨¢nica y algunas asignaturas del grado de F¨ªsica (¡±lo curso en verano, que es cuando tengo m¨¢s tiempo¡±), es una de las nueve mujeres que forman parte del programa cient¨ªfico Hypathia, que pretende recrear en el desierto de Utah (Estados Unidos) c¨®mo es la vida en Marte. El pasado mayo se llev¨® a cabo la primera expedici¨®n. Arias fue reserva, porque est¨¢ prepar¨¢ndose en la disciplina de tiro ol¨ªmpico para obtener la clasificaci¨®n para los Juegos de Par¨ªs (¡±es dif¨ªcil, no es imposible¡±), pero tiene en mente ser titular en Hypathia 2, la segunda simulaci¨®n que tendr¨¢ lugar en 2025.
¡°Nos pusimos el objetivo de hacer divulgaci¨®n y crear referentes femeninos contempor¨¢neos, que puedan llegar a ni?os y a familias. La ciencia es de todos y para todos¡±, explica Arias, que relata c¨®mo es un d¨ªa en esa base espacial ficticia. ¡°Todo lo que se hace es lo que har¨ªas en Marte. Si quieres salir al exterior debes hacer un informe y explicar el porqu¨¦, te deben dar el OK y luego, haces la misi¨®n. Llevamos un traje espacial. La comida est¨¢ deshidratada y tenemos una rutina fija de trabajo: deporte, comer, hacer informes... Todo es muy estricto¡±, asegura. Esa informaci¨®n llega a Mars Society, organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro estadounidense de defensa del espacio impulsada por voluntarios de todo el mundo y que nutre a la NASA y a otras agencias espaciales. ¡°Hay un proyecto que se llama Artemis, el desembarco en Marte, pero a¨²n queda mucha tecnolog¨ªa por desarrollar. Estos informes ayudan a recabar m¨¢s informaci¨®n¡±, apunta Arias.
Mientras la ciencia ocupa parte de su vida, el deporte es ahora mismo su prioridad. Arias vive en el CAR de Sant Cugat, donde encuentra el foco para llevar a cabo una rutina de estudio y de entrenamiento. En los s¨®tanos del centro laber¨ªntico, una sala se inunda de silencio hasta que peque?as r¨¢fagas lo rompen. Arias sue?a con Par¨ªs: ¡°En nuestro deporte entrar en los Juegos es muy complicado. Solo se clasifican los dos primeros del Europeo y los cuatro primeros del Mundial. Luego hay algunas plazas por r¨¢nking. Si no llego a Par¨ªs, est¨¢ Los ?ngeles¡±, afirma.
En los pasados Europeos j¨²nior, Arias logr¨® la medalla de oro en la prueba mixta de rifle a 10 metros, la plata en 50 metros y colabor¨® en la plata por equipos. Apenas llevaba seis a?os practicando este deporte, que descubri¨® de casualidad al ganar una prueba gratuita en el Sal¨®n de la Infancia. ¡°Desconoc¨ªa que era un deporte, y encima ol¨ªmpico¡±, cuenta. La concentraci¨®n es una de sus claves: ¡°Si algo te llama la atenci¨®n, te centras. Si te apasiona, a¨²n m¨¢s. Me gusta esforzarme, soy cabezota y tengo mis rutinas¡±, a?ade la barcelonesa, quien reconoce que ¡°desde peque?a fui curiosa y creativa¡±. El Mundial se disputar¨¢ en Bak¨² del 14 de agosto al 1 de septiembre y ella participar¨¢ en rifle 3 posiciones.

Arias, que se encuentra ahora en los Mundiales Universitarios de Chengdu, encuentra paralelismo entre el tiro y la ciencia (¡±la competencia por las becas, los obst¨¢culos, no conseguir el resultado pero seguir. El deporte me ense?a a conocer a m¨ª misma, y la ciencia me da conocimientos t¨¦cnicos que puedo aplicar al deporte¡±) y alza la voz para que que haya m¨¢s formaci¨®n en la educaci¨®n: ¡°En Bachillerato te obligan a hacer tres asignaturas de lengua, otra de historia o filosof¨ªa... Y no hay de ciencia a no ser que estudies el cient¨ªfico. Deben fomentar la curiosidad¡±. Una curiosidad que a Arias la puede llevar a Par¨ªs... y al Marte terrestre.