Espa?a vuelve a una final tras 60 minutos, diez penaltis y siete a?os
Ag¨®nica semifinal de la Selecci¨®n de Cabestany ante Portugal, con una remontada expr¨¦s, un mazazo final, pr¨®rroga y una tanda que decidieron Bargall¨® y Carles Grau. Argentina, el rival por el oro.

Espa?a siempre vuelve. Aunque le cueste 60 minutos de juego y una tanda de penaltis. Qu¨¦ es eso despu¨¦s de siete a?os. Desde 2017, cuando conquist¨® el ¨²ltimo de sus 17 t¨ªtulos mundiales, llevaba la Selecci¨®n masculina de hockey patines sin alcanzar la final del campeonato. Se perdi¨® la de 2019, donde acab¨® tercera. La de 2022, donde qued¨® apeada en los cuartos. Pero la etapa de Guillem Cabestany no pod¨ªa acabar as¨ª. No, al menos, sin pelearlo hasta el ¨²ltimo partido. En una semifinal ¨¦pica ante Portugal, poseedora de 16 entorchados, con pr¨®rroga y penaltis incluidos como en aquella ¨²ltima final de Nanjing, el combinado estatal sufri¨® y luch¨® lo indecible para disputarse este domingo el oro del Mundial de Novara (Italia) ante Argentina, vigente campe¨®n. Ser¨¢ a las 18:00 horas (Teledeporte).
Antes de disfrutarme, me van a tener que sufrir una vez m¨¢s, debi¨® de pensar Pau Bargall¨®, quien esta temporada cambia el Barcelona por el Benfica, por la Liga portuguesa, y que ya de entrada sac¨® colmillo poniendo una y otra vez a prueba a Angelo Girao, uno de los grandes porteros de siempre. Le acompa?aron Nil Roca y Marc Grau, cuyo hermano, el guardameta Carles Grau, estuvo bien atento a los zarpazos iniciales de Rafa Costa o Jos¨¦ Miranda.
Lejos de empu?ar ¡°¨¤s armas¡±, como cantaba la representaci¨®n lusa en la grada al comprobar que no sonaron los himnos porque el partido ya iba a empezar con retraso, imperaba el respeto mutuo entre dos selecciones que se conocen a la perfecci¨®n. Lo quebraban tiros lejanos como los de C¨¦sar Carballeira o un disparo alto de H¨¦lder Nunes. Solo un error pod¨ªa precipitar un gol, y a punto estuvo de lograrlo Espa?a, tras un robo, en una doble ocasi¨®n de Bargall¨® y Mart¨ª Casas.
Quien s¨ª aprovech¨® una p¨¦rdida ajena fue Portugal, que lanz¨® una contra, tres contra dos, que Nunes convirti¨® en el 1-0. No sin absoluta pol¨¦mica. Por un lado, porque se desga?itaron Carles Grau y Casas pidiendo que se anulara porque hab¨ªa lanzado con la bola demasiado elevada, aunque los ¨¢rbitros lo desestimaron. Y, por otro, porque trat¨® de frenarlo con tal ¨ªmpetu Nil Roca que su stick acab¨® impactando en la cara del goleador, que requiri¨® asistencia.
Congelaron a Espa?a tanto ese par¨®n como el propio resultado adverso, y sin tiempo para digerirlo se encontr¨® con el segundo, fruto de un pase atr¨¢s de Gon?alo Alves que Xavier Cardoso enganch¨® desde la frontal con la potencia de un misil. De pronto, se hab¨ªa roto ese partido tan armonioso.
Del 2-0 al 2-3 en menos de dos minutos
Donde la mayor¨ªa de equipos se habr¨ªan hundido an¨ªmicamente, un s¨²bito 2-0 en contra ante un rival tan poderoso como los lusos, Espa?a se vino arriba. Todo cambi¨® tras el tiempo muerto solicitado por Cabestany. 33 segundos de juego bastaron para que Marc Grau conectara un pase de Ignacio Alabart, anticip¨¢ndose a Cardoso, para reducir distancias. Y otros 49 segundos necesit¨® ¨²nicamente el propio Grau para lograr el empate, con un derechazo impresionante para superar a Girao.
Cuatro goles se hab¨ªan visto en un suspiro. Para el espectador, impresionante. Para la Selecci¨®n, de dram¨¢tico a reconfortante. Y eso que a¨²n quedaba lo mejor. Solo habr¨ªa que esperar otro minutito m¨¢s, para que Ignacio Alabart lanzara una acci¨®n individual prodigiosa, superando a tres portugueses de una tacada para plantarse delante del meta y elevarle la pelota, que entr¨® rozando el larguero. Remontada expr¨¦s. Del 2-0 al 2-3 en tan solo un minuto y 55 segundos.
Pero el encuentro sigui¨® precioso. Y a¨²n dio tiempo antes del descanso para que se anotaran otros dos goles. El 3-3 de Portugal, en un remate muy lejano de Nunes en que Gon?alo Pinto dificult¨® la visi¨®n del cancerbero, que nada pudo hacer. Y el cuarto de Espa?a, con Marc Grau cambiando su rol con Bargall¨®, que inici¨® y recibi¨® una pared para mandar la bola directa a la red.
Como necesitados de reivindicarse despu¨¦s de tantos goles, fueron los guardametas los protagonistas en la reanudaci¨®n. Con un parad¨®n de Carles Grau a Joao Rodrigues. Y con la r¨¦plica, exactamente igual de monumental, de Girao frente a Nil Roca. Y a donde no alcanzaban los porteros, llegaban los palos. Ah¨ª se estrell¨® la en¨¦sima intentona de Marc Grau, en el 5¡ä del segundo acto.

El alegr¨®n de Bargall¨® dur¨® ocho segundos
Tambi¨¦n en el poste acabar¨ªa un tiro de Sergi Aragon¨¦s, cinco minutos m¨¢s tarde, en la primera de las dos vertiginosas transiciones conducidas por Alabart, la segunda tambi¨¦n muy cerca del gol, pero esta vez Mart¨ª Casas. Y, sin embargo, el que encontr¨® su objetivo, en este caso el empate, fue Nunes, al cazar al vuelo el rebote de un tiro asestado en primera instancia por Gon?alo Pinto.
Quedaban diez minutos, y la cosa pod¨ªa acabar de complicarse en un tiro directo favorable a los portugueses, que Carles Grau pudo desarmarle a Alves. Tambi¨¦n al borde del infarto debieron de quedar los lusos con un contraataque de Marc Grau que Girao salv¨® providencialmente, levantando el pie izquierdo cuando ya se colaba.
Al fin deshac¨ªa el empate a falta de ¨²nicamente dos minutos Bargall¨®, qui¨¦n si no, con una internada ¡®made in¡¯ el capit¨¢n espa?ol, que parec¨ªa conducir irremediablemente a la Selecci¨®n hacia la final, despu¨¦s de tanto esfuerzo. Pero el infortunio no pudo ser mayor. Ocho segundos despu¨¦s, un chut muy lejano de Miranda lo desvi¨® un jugador en la trayectoria lo justo para que se convirtiera en el 5-5. Lo realmente inevitable fue la pr¨®rroga, a pesar de que Marc Grau tuvo el tanto del triunfo en el ¨²ltimo segundo.
Circul¨® m¨¢s y mejor Espa?a en el primer tiempo de la pr¨®rroga, con un nuevo acercamiento de Bargall¨®. Con otro de Alabart. Pero sin ¡®punch¡¯. S¨ª lo tuvieron los portugueses en el arranque de los ¨²ltimos cinco minutos, pero Carles Grau pudo desbaratar el remate de Nunes. Lo mismo har¨ªa ante Alves. Y otra vez Bargall¨®, con parada de Girao. As¨ª que, igual que en la final de 2017, todo se resolver¨ªa en los penaltis.
Y no pudo empezar peor. Girao se convirti¨® en la pesadilla de Carballeira y de Aragon¨¦s, quienes marraron los dos primeros lanzamientos de la tanda. Pero tambi¨¦n fall¨® Nunes. Y marc¨® Casas, para dar rienda a la esperanza. La que abri¨® un poco m¨¢s Carles Grau con su parada a Alves. Y continuaron las intervenciones de ambos guardametas, ante Marc Grau y Miranda. Pero ah¨ª estaba Bargall¨®, que anot¨® con todo el suspense del mundo. Pero marc¨®, y tanto que s¨ª. Y no lo hizo sin embargo Costa. As¨ª que Espa?a, despu¨¦s de m¨¢s de dos horas de sufrimiento y hockey patines en estado puro, vuelve a una final mundial.
RESUMEN
Espa?a-5 (2): Carles Grau; C¨¦sar Carballeira, Pau Bargall¨®, Marc Grau, Nil Roca. Tambi¨¦n jugaron: Ignacio Alabart, Mart¨ª Casas, Sergi Aragon¨¦s, Iv¨¢n Morales.?
Goles: 1-0 (16¡¯) H¨¦lder Nunes. 2-0 (17¡¯) Xavier Cardoso. 2-1 (17¡¯) Marc Grau. 2-2 (18¡¯) Marc Grau. 2-3 (19¡¯) Ignacio Alabart. 3-3 (23¡¯) H¨¦lder Nunes. 3-4 (24¡¯) Pau Bargall¨®. 4-4 (40¡¯) H¨¦lder Nunes. 4-5 (48¡¯) Pau Bargall¨®. 5-5 (49¡¯) Jos¨¦ Miranda.?
Penaltis: 0-0 C¨¦sar Carballeira. 1-0 Joao Rodrigues. 1-0 Sergi Aragon¨¦s. 1-0 H¨¦lder Nunes. 1-1 Mart¨ª Casas. 1-1 Gon?alo Alves. 1-1 Marc Grau. 1-1 Jos¨¦ Miranda. 1-2 Pau Bargall¨®. 1-2 Rafael Costa.?
?rbitros: Marco Rondina, Joseph Silecchia.?
Cancha: Pala Igor, Novara.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.