PAR?S 2024 | NATACI?N ART?STICA
Espa?a contiene literalmente la respiraci¨®n por una medalla
Casi un 70 por ciento, m¨¢s de 140 segundos, de la rutina libre de este martes (19:30) transcurre en apnea. World Aquatics admite que la hipoxia es frecuente en la art¨ªstica, el deporte con m¨¢s asma.

Son tres minutos y medio, 210 segundos, lo que dura la rutina libre por equipos en la nataci¨®n art¨ªstica. La que este martes (19:30 horas) se pone en pr¨¢ctica en el Centro Acu¨¢tico de Saint Denis. Ese tiempo incluye los proleg¨®menos, sobre la tarima, fuera del agua. Y tal es el grado de excelencia que se sigue persiguiendo que el equipo espa?ol, como la mayor¨ªa, se tira mucho m¨¢s de dos minutos en apena, sin respirar mientras llevan sus cuerpos al l¨ªmite. con los riesgos que eso conlleva. ¡°Con el nuevo reglamento, nos pasamos 147 segundos bajo el agua. Todo el mundo se ha vuelto un poco loco para ganar en dificultad, y resulta que lo que m¨¢s punt¨²a son las figuras boca abajo¡±, advierte Paula Ram¨ªrez.
La catalana, que participa en sus segundos Juegos, explic¨® en el Centre d¡¯Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat, en una charla ol¨ªmpica previa a la cita parisina, c¨®mo ¡°en apnea el m¨²sculo se cansa mucho m¨¢s r¨¢pidamente, lo cual tambi¨¦n afecta a la concentraci¨®n¡±. El tiempo bajo el agua obviamente depende de la rutina. La acrob¨¢tica, que se estrena este mi¨¦rcoles en Par¨ªs 2024, dura tres minutos. La t¨¦cnica, que hicieron este lunes, dos minutos y 50 segundos. Los d¨²os van de dos minutos y 20 segundos (el t¨¦cnico) a los dos minutos y 45 segundos (libre).
Y lo de no respirar a¨²n podr¨ªa ser peor. ¡°Nos est¨¢bamos pasando de rosca, porque para ni?as de diez o 12 a?os no era muy sano que digamos, pero ahora por suerte cada edad tiene su tanto por ciento de subacu¨¢tico. El nuestro es un 70 por ciento del tiempo desde que empieza el ejercicio fuera del agua¡±, recalca Ram¨ªrez.
Viral se hizo el desmayo de la experimentada nadadora estadounidense Anita ?lvarez ¨Cquien est¨¢ haciendo historia por su pa¨ªs al ser la primera que compite en tres Juegos¨C, durante el solo en los Mundiales de Budapest 2022. Su entrenadora, la espa?ola Andrea Fuentes, se lanz¨® a rescatarla del fondo de la piscina.
No en vano, en su extens¨ªsimo manual sobre las reglas, figuras y dem¨¢s consideraciones sobre la nataci¨®n art¨ªstica, de m¨¢s de 300 p¨¢ginas, World Aquatics incide en la hipoxia como uno de los trastornos m¨¢s frecuentes de este deporte. Es consecuencia de la falta de ox¨ªgeno en el cerebro, en este caso, por pasar m¨¢s de 45 segundos sin tomar aire mientras se realiza un esfuerzo severo.
El deporte ol¨ªmpico con m¨¢s asma
Llama igualmente la atenci¨®n, y mucho, c¨®mo se?ala el organismo de la nataci¨®n mundial que la art¨ªstica tambi¨¦n es, y de lejos, la disciplina ol¨ªmpica con m¨¢s asma. El dato asusta: un 21,2 por ciento de las nadadoras en los Juegos de Pek¨ªn 2008 sufr¨ªan esta patolog¨ªa, mientras que el promedio en el resto de deportes no pasaba del 7,2.
En el caso del equipo espa?ol, liderado por Mayuko Fujiki y que viene ya de un a?o cargado entre los Mundiales de Fukuoka 2023 y los de Doha 2024, que hicieron las veces de Preolimpico en febrero, cada segundo de apnea, de esfuerzo, de figuras y de coreograf¨ªa est¨¢ milim¨¦tricamente analizado para que esos 147 segundos bajo el agua s¨®lo puedan tener una consecuencia: el podio ol¨ªmpico.