Espa?a acaricia el oro, pero se cuelga una plata inmensa
La Selecci¨®n femenina de waterpolo igual¨® el partido en el ¨²ltimo cuarto cuando perd¨ªa 10-7 ante Pa¨ªses Bajos, pero perdi¨® en los penaltis en los Mundiales de Nataci¨®n de Fukuoka.
La Selecci¨®n femenina de waterpolo no logr¨® reinar diez a?os despu¨¦s. Acarici¨® el oro despu¨¦s de una remontada ¨¦pica en los seis ¨²ltimos minutos de partido. A Espa?a hay que matarla varias veces, y Pa¨ªses Bajos tuvo la mente de hielo y la persistencia necesaria para conseguirlo. Sin Estados Unidos en la final, las de Miki Oca ten¨ªan una gran oportunidad que no pudieron aprovechar, ante una selecci¨®n ¡®oranje¡¯ que suma su segundo t¨ªtulo, el primero de una generaci¨®n extraordinaria, muy competitiva en todos los campeonatos anteriores, a falta de un broche como este. Espa?a consigue su tercera plata mundial y sigue alargando su palmar¨¦s, inigualable, aunque torciera el gesto nada m¨¢s perder esta final de los Mundiales de Fukuoka por 17-16 despu¨¦s de los penaltis.
Los Pa¨ªses Bajos fueron infalibles desde el punto de penalti. Marcaron las cinco jugadoras mientras que por Espa?a fall¨® Bea Ortiz; su remate se estrell¨® contra el poste, que lo escupi¨®. ¡°No pasa nada¡±, dijo Maica Garc¨ªa nada m¨¢s desatarse la euforia ¡®oranje¡¯, seguramente orgullosa por c¨®mo las ¡®guerreras¡¯ hab¨ªan hecho honor a su nombre en un ¨²ltimo parcial para enmarcar, donde remontaron tres goles en contra y empataron el encuentro a falta de 16 segundos. Solo al alcance de los grandes equipos y de una jugadora descomunela y de ¨¦poca como Judith Forca, m¨¢xima goleador de los Mundiales, quien mantuvo a flote a Espa?a con su talento y determinaci¨®n (anot¨® cinco tantos).
Igualdad m¨¢xima hasta el descanso
Antes de ese tr¨¢gico desenlace, el encuentro naveg¨® en la igualdad. En el primer ataque, Maica Garc¨ªa ya se hab¨ªa impuesto a la defensora de boya holandesa y hab¨ªa adelantado a la Selecci¨®n femenina (0-1). Una declaraci¨®n de intenciones de una Espa?a que intent¨® cargar el juego a su boya ante la presi¨®n constante a Elena Ruiz y a Judit Forca, las lanzadoras espa?olas que hab¨ªa reventado a Hungr¨ªa y a Australia en rondas anteriores. No le sali¨® tan bien el plan en el pimer periodo. Judit Forca marc¨® dos goles aprovechando las superioridades, pero ella, y una Espa?a con problemas para defender a Pa¨ªses Bajos, vio como Van der Kraats, Sleeking, Rooge y Van der Sloot, desde zona de boya, pon¨ªan el 4-3 en el primer acto. Pa¨ªses Bajos parec¨ªa tener las ideas m¨¢s claras.
La igualdad fue tran grande que el partido de desarroll¨® como rachas de viento, como en el segundo parcial. Maica Garc¨ªa, una boya vers¨¢til, sali¨® a zona cinco para anotar el 4-4 en una superioridad, mientras que dos goles seguidos de Elena Ruiz de penalti (uno cometido sobre Leit¨®n, otro sobre Espar), le dieron a Espa?a una ventaja de dos por primera vez en el partido. Dejar en el retrovisor a Pa¨ªses Bajos era misi¨®n imposible, aunque Martina Terr¨¦ sac¨® dos manos milagrosas, las superioridades ¡®oranje¡¯ marcaron la diferencia. Infalibles, ya sea con la zurda de Van der Kraats o desde la boya con Joustra. Con 6-6 se lleg¨® al descanso. El partido en un pa?uelo, todo por decidir, pero Espa?a se carg¨® de exclusiones.
Del impuslo de Pa¨ªses Bajos al recital de Forca
Del juego ofensivo, con dos parciales de 3-3, se pas¨® al control, a las defensas, donde Pa¨ªses Bajos fue mejor que Espa?a porque supo sacar superioridades, anotarlas (70%) mientras que las ¡®guerreras¡¯ fueron todo lo contrario, se atascaron en ataque, donde solo Forca encontr¨® premio con el 6-7 en un contraataque y en una definici¨®n de talla mundial. Despu¨¦s, se baj¨® la persiona del ataque. Ni Anni Espar (0 de 5) ni Forca, que se estrell¨® contra los palos y contra la defensa. Van der Sloot anot¨® el 8-7 y Keuning, desde la boya, hizo el 9-7. Espa?a descuid¨® los palos intentando frenar a las lanzadoras, y Pa¨ªses Bajos jug¨® las superioridades con inteligencia, calma y acierto. Espa?a deb¨ªa cambiar muchas cosas para ponerse a la altura de su rival.
La remontada se complic¨® todav¨ªa m¨¢s cuando Van der Kraats, con su zurda de oro, hizo el 10-7 en el primer ataque, pero Espa?a est¨¢ hecho de cuarzo. Si a falta de 6:20 perd¨ªa de tres goles, a falta de 4:15 hab¨ªa igualado el partido. Surgi¨® del agua Paula Cresp¨ª, la del CN Terrassa, para anotar desde posici¨®n 5 el 10-8 en un lanzamiento abierto y de vaselina hizo el 10-9. Y, en la siguiente superioridad, Bea Ortiz desde la zona derecha marc¨® el 10-10. Lo que parec¨ªa decidido, estaba de nuevo el aire. Y as¨ª sigui¨®. Pa¨ªses Bajos, por medio de Sleeking, hizo el 11-10 que equilibr¨® Forca en una superioridad. Quedaban dos minutos y Rogge puso por delante con un tiro lejano (12-11). Los nervios se masticaban. Y Espa?a dispuso de una ¨²ltima superioridad a falta de 45 segundos. El primer lanzamiento fue a c¨®rner, y en el segundo Judit Forca marc¨® con el alma y con ese brazo que tiene por ca?¨®n. Pa¨ªses Bajos, con 15 segundos, se la jug¨® con portera jugadora pero Espa?a sac¨® los brazos. 12-12. Penaltis. Final inmensa. Desenlace tr¨¢gico para una Espa?a que tambi¨¦n agranda su leyenda a base de derrotas ¨¦picas.