¡°En Matar¨® llevo un albornoz del Sabadell, es nuestro espejo¡±
Dani Ballart lleg¨® al CN Matar¨® en 2020 y en tres a?os ha construido un equipo que ha llegado a varias finales, ha levantado copas y ahora afronta su reto m¨¢s grande, la Champions.
![Dani Ballart y el CN Matar¨®.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/AM6UF33HWNHBTI5OHQHYGFJPWY.png?auth=60e1bfb315828adfa06f55a9e06d77dc8f73068b7e173c05524f3c1bac577a82&width=360&height=203&smart=true)
Dani Ballart lo fue todo como jugador (Barcelona, 1973). Perteneci¨® a la Generaci¨®n de Oro del waterpolo y levant¨® una plata y un oro ol¨ªmpicos, dos oros mundiales y otras tantas medallas de un grupo de jugadores que ahora tienen continuidad con la Selecci¨®n de David Mart¨ªn y sus ¨¦xitos. Despu¨¦s de curtirse en clubes como el CN Sabadell o el CN Sant Andreu, Ballart afronta el mayor reto de su carrera en los banquillos. Hoy, semifinal ante el Dunaujvaros h¨²ngaro (20:00, Teledeporte), justo despu¨¦s de la que celebrar¨¢n el CN Sabadell y el Orizzonte Catania (16:45, Teledeporte) en la Champions. Ballart habla de liderazgo, gesti¨®n de grupo y del momento id¨ªlico que vive el waterpolo femenino espa?ol.
-Dunaujvaros de Budapest es la piedra que les separa de la primera final de la historia del Matar¨® en la Champions. ?Cree que es el rival m¨¢s d¨¦bil de los que participan?
-Es un equipo que va tercero en la liga h¨²ngara, que ha perdido cuatro partidos y como rival parece el m¨¢s flojo, sin obviar que somos los cuatro mejores de Europa. Jug¨® la final de la Champions hace dos temporadas. A final del a?o pasado perdieron a Gorissati y Szil¨¢gy, por lo que perrdieron poder ofensivo, pero sigue el t¨¦cnico y el n¨²cleo duro. Tienen la misma t¨¢ctica y un grupo firme y compacto. Es nuestra responsabilidad ganar. Llegamos con este juego de que somos el ¨²nico equipo invicto. La etiqueta es que ganaremos, pero tenemos poca experiencia en finales, es la segunda que jugamos. Tenemos una gran oportunidad. Son h¨²ngaras, todas tiene t¨¦cnica y calidad. Hay que ir con cuidado.
-?M¨¢s dif¨ªcil lo tiene el Sabadell?
-Es una semifinal muy igualada, abierta. Orizzonte fue un equipo que se le atragant¨® al CN Sabadell hist¨®ricamente. Tiene un potencial enorme. Son italianas, campeonas de la liga, han ganado la Copa, no te puedes fiar. Tienen mucha calidad.
-Hay que jugar esos partidos, pero ?qu¨¦ supondr¨ªa una final Sabadell-Matar¨®?
-Supondr¨ªa muchas cosas. Desde que llegu¨¦ al Matar¨® dije que el espejo era el CN Sabadell. Le contar¨¦ un secreto. Cuando lleg¨® cuelgo en el vestuario tengo un albornoz del Sabadell. Y me lo pongo a diario. Cu¨¢ndo las chicas me preguntan el por qu¨¦, les digo que ¡®para que pens¨¦is cada d¨ªa que este es nuestro espejo y nuestro objetivo¡¯. Hemos conseguido mirarles cara a cara. Es un reconocimiento total al Sabadell, pero tampoco no solo al Matar¨®, sino al CN Terrassa, al Mediterrani o al CN Sant Andreu, a todo lo que sucede en la Selecci¨®n... El waterpolo es incre¨ªble, es un modelo a imitar, es extraordinario. La capacidad de las chicas, los centros de tecnificaci¨®n, los clubes, los entrenadores... Nunca hubo una final entre dos clubes del mismo pa¨ªs.
![Laura Ester, Maica Garcia, Mati Ortiz.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/UN22AX2ISNDSTI444PS6KNVXWU.jpg?auth=8b74f3ab52ba3808519e2a7665384521d63c002d7a95f8a431d3719e16b5637f&width=360)
-?C¨®mo empez¨® a construir un equipo ganador?
-Por el sacrificio en el d¨ªa a d¨ªa, la faena dura, la metodolog¨ªa de trabajo, que las chicas traspasen fronteras con el esfuerzo. Si tienes un equipo fuerte f¨ªsicamente, creces. Eso es lo que les dije, que se prepararasen porque iba a ser duro. Me gusta exigir, me gusta que las jugadoras me sigan, no veo otro camino. Luego es una cuesti¨®n de encontrar las piezas adecuadas en funci¨®n de lo que tiene el rival. Empezamos creando una defensa muy fuerte porque el CN Sabadell era potente ofensivamente, y ahora hemos intentado girar la tortilla. Intentamos encontrar piezas ofensivas para hacer m¨¢s goles.
-?Insiste en el sacrificio porque es lo que vivi¨® como jugador?
-Es el deporte de alto nivel. Si el d¨ªa a d¨ªa del entrenamiento no te ayuda a crecer, no podr¨¢s ser un n¨²mero uno. Nadie puede ser campe¨®n a base de reir, de comer unas patatas bravas y de tener buen rollo. Hay mucho trabajo detr¨¢s. Sin constancia, metodolog¨ªa... Sin eso es imposible.
-?C¨®mo intenta innovar en los entrenamientos?
-A medida que pasa el tiempo, o cambias o te estancas. Puedes hacerlo muy aburrido para las jugadoras. Intento poner elementos diferentes. Llega un momento en el que lo diferente es desconocido, no sabes el efecto. Encuentras un modelo cuando ves que el equipo crece y llega con garant¨ªas. Cada vez haces menos innovaciones porque el modelo funciona.
-Ustedes han perdido muchas finales antes de que llegaran los primeros t¨ªtulos. ?Era un proceso necesario?
-Perder finales es un proceso doloroso. Perdimos cuatro de cuatro el primer a?o, y nos hizo mucho da?o. Es cierto que es un proceso de crecimiento y de madurez. Gestionar los nervios es dif¨ªcil si no tienes la experiencia. En una final sin experiencia te puede m¨¢s el coraz¨®n que la cabeza. Es importante jugar muchas finales de manera repetida para tener una balance de sentimientos adecuados, sabiendo que hay subidas y bajadas. Debes estar fuerte cuando llegan los momentos bajos. En la segunda temporada jugamos cuatro y ganamos tres, solo se nos fue la Liga. Fue un ¨¦xito. Este a?o llevamos tres y hemos ganado una. Veremos esta cuarta final si llegamos a las dos de cuatro.
-En Matar¨® cuentan con grandes jugadoras, una de ellas Anni Espar. ?Qu¨¦ aspecto diferencial tiene y c¨®mo gestiona su temporadas entre Australia y Matar¨®?
-Anni es la clase personificada, la jugadora que tiene el waterpolo en la cabeza. Controla el tiempo, la posesi¨®n, el marcador, el rival, sabe quien tiene delante, d¨®nde est¨¢n las jugadoras peligrosas... Es una waterpolista total. Ha cambiado su papel a lo largo de los a?os. Antes jugaba mucho por el equipo en el CN Sabadell, por la Selecci¨®n le llamab¨¢mos la mujer de hielo, tomaba la mejor decisi¨®n al final. Cogi¨® madurez y temple. Aqu¨ª en Matar¨® es m¨¢s goleadora, de tirar del carro a la hora de marcar goles. Solo un talento puede pasar por esas fases. Lo de Australia lo lleva genial porque es feliz, quer¨ªa irse porque as¨ª iba a ser feliz, y es una maravilla. La sonrisa, la energ¨ªa que desprende. A veces nos olvidamos directivos y entrenadores de ayudar a ser felices a las jugadoras. Cre¨ªmos que era posible encontrar el equilibrio.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DUYXSB6245CLVFYDITUK47WMTM.jpg?auth=cffff46201d90dcbdc4761fcc6d9f065423b1e700f8194a8d3e7da785a00ca13&width=360)
-?Y qu¨¦ plus les ha dado la h¨²ngara Rita Kesztelyi?
-Rita es imprevisible. No puedes despistarte porque tiene una energ¨ªa infinita. Puede empezar y acabar en alta intensidad, no hay momentos de debilidad en su juego. En cualquier momento, cuando huele sangre, ir¨¢ a por ti. El instinto defensivo es ¨²nico. Es una leyenda del waterpolo en activo. Se ha adaptado de manera incre¨ªble. Ten¨ªa dudas a nivel defensivo, pero en un tiempo r¨¦cord es camale¨®nica, bloquea, defiende, se sacrifica, al equipo le hace mucho bien. Somos un equipo ultradefensivo, y ella se pone el mono de trabajo. Ayuda a cohesionar el grupo.
-?D¨®nde se inspira para ganar m¨¢s conocimiento?
-Soy muy fan de leer a Imanol Ibarrondo. Escribe mucho por Twitter y da claves muy claras. Sigo gente que considero brillante. Soy fan de los documentales, de estas c¨¢maras que entran en los vestuarios, son emocionantes, como el de Arteta, Guardiola, Mourinho... Desgraciadamente solo los hacen de f¨²tbol, a ver si lo abren a otros deportes. Las ideas siempre son las mismas, no puede haber muchas diferencias en la gesti¨®n. Hablamos de relaciones humanas, y eso me gusta mucho. Estoy en un proceso de leer muchas cosas que me podan una perspectiva.
-?Qu¨¦ aspectos no han cambiado entre los entrenadores de antes y los de ahora?
-El buen discurso, el convencimiento, el cuidar los equipos, el preocuparte por todos, no solo por los l¨ªderes. La armon¨ªa... Eso no ha cambiado. Las generaciones s¨ª que han cambiado. Antes lo ve¨ªamos, ahora les tienes que convencer. Antes no contrast¨¢bamos, no sab¨ªamos, hac¨ªamos lo que nos dec¨ªan. No sab¨ªamos ni lo que se hac¨ªa en Madrid. Todo es cuestionable hoy en d¨ªa. Una de las cosas que me gusta es que ellas preguntan mucho, si no est¨¢s preparado te enganchan por un lado u otro. Tienes que tener muy clara la creencia. A veces les digo que si no la comparten, que la respeten. En el presente todo es cuestionable, pero con el tiempo ven que todo ten¨ªa sentido.