¡°En la vida, como en el ciclismo, hay que pedalear para no caerse¡±
Abraham Olano, Carlos Sastre, Samuel S¨¢nchez, Dori Ruano y ?scar Freire, bajo el t¨ªtulo ¡®Una Vida sobre ruedas¡¯, dan forma a la segunda jornada del FID Castilla y Le¨®n ABANCA 2022.


Un pelot¨®n de m¨¢s de 200 personas y, al frente, cinco de los grandes referentes del ciclismo espa?ol: Abraham Olano, Carlos Sastre, Samuel S¨¢nchez, Dori Ruano y ?scar Freire. Una marcha cicloturista, desde la Plaza de San Marcelo hacia las calles m¨¢s c¨¦ntricas de la ciudad, abrir¨¢ ma?ana la tercera jornada del FID Castilla y Le¨®n ABANCA 2022. Al mismo tiempo, har¨¢ honor al nombre elegido para la mesa del foro de hoy, Una vida sobre ruedas, que volvi¨® a abarrotar el Auditorio Ciudad de Le¨®n, tanto de p¨²blico como de historias. El jueves, en su inauguraci¨®n, hab¨ªa sido el turno para Fernando Hierro, Carla Su¨¢rez y Gervasio Deferr; este s¨¢bado, Vicente Del Bosque cerrar¨¢ tres d¨ªas de an¨¦cdotas, aprendizajes y, sobre todo, de entender el deporte como algo que va m¨¢s all¨¢ de las medallas y los trofeos.
¡°Mirad que he frecuentado con ellos, pero nunca hab¨ªa tenido el privilegio de reunir a tantos, es digno de un ?scar¡±, introduc¨ªa el periodista Javier Ares, conductor de la gala. Sobre el escenario, un maillot amarillo, dos multicolor u otro de campe¨®n ol¨ªmpico, atrezzo que le daba la raz¨®n. ¡°A m¨ª el ciclismo me lo ha dado todo. Es un deporte en el que solo gana uno, donde se aprende de las derrotas y que me ha permitido salir de situaciones muy dif¨ªciles, como la muerte de mi madre. La bicicleta te ense?a a pedalear para no caerte, como en la vida¡±, reflexionaba Samu S¨¢nchez, due?o del ¨²ltimo de los jers¨¦is.

En Pek¨ªn, el 9 de agosto de 2008, tatuado en su espalda, el oro colg¨® del cuello de ese chico que, entre otros, hab¨ªa admirado a un Olano que hoy se sentaba a su lado. ¡°Despu¨¦s de Miguel Indurain, todo es dif¨ªcil. Tuve mucha carga inicialmente, porque esperaba que siguiera un a?o m¨¢s, pero cada uno la asume de una manera¡±, explicaba Abraham sobre los inicios de una carrera que termin¨® con 45 victorias y un hito: es el ¨²nico corredor masculino que puede presumir de ser campe¨®n del mundo tanto en ruta como en contrarreloj. A sus 52 a?os, ¡°con alg¨²n que otro morat¨®n¡±, sigue subi¨¦ndose a la bicicleta con la ilusi¨®n del primer d¨ªa. Es un habitual en marchas de todo tipo (carretera, MTB, etc.), donde comparte historias con aquellos que antes le empujaban desde las cunetas.
Nuevos tiempos entre historia
Algo habitual dentro de un deporte que nunca se deja del todo, siempre cercano. Como Dori Ruano, pionera del ciclismo femenino nacional, con 16 campeonatos de Espa?a o tres medallas mundialistas, que, despu¨¦s de competir en tres d¨¦cadas distintas, sigue siendo altavoz. ¡°He visto toda la transformaci¨®n. En los 80, en Salamanca, s¨®lo ¨¦ramos dos chicas practicando ciclismo. A m¨ª, me daba libertad. En mi primera carrera, me puse a tirar en cabeza y dej¨¦ el grupo en seis corredoras. Cuando llegu¨¦ a casa, le dije a mi madre que quer¨ªa ser ciclista. Estaba ahorrando para una moto y, al final, me compr¨¦ una bicicleta. Hasta entonces, corr¨ªa con una prestada¡±, recordaba, remarcando el contraste con la ¨¦poca actual.

¡°Ha cambiado mucho respecto a cuando yo corr¨ªa. Antes hab¨ªa mucha base, ahora todo se ha modernizado. Hay mucha informaci¨®n y eso hace que se creen ciclistas antes que deportistas. Mi hijo (Marcos) est¨¢ ganando muchas carreras, pero qui¨¦n sabe. Con 19 a?os, ahora, muchos se creen que van a ser como Evenepoel o Ayuso, pero hay muy pocos que llegan a ese nivel. Hay tanta informaci¨®n que muchos, en vez de divertirse, s¨®lo quieren ganar. Es un momento complejo¡±, valoraba Freire, ¨²nico tricampe¨®n del mundo junto a Alfredo Binda, Eddy Merckx, Rik van Steenbergen y Peter Sagan, sobre los tiempos actuales, con el ejemplo en casa.
Como ¨¦l, tambi¨¦n con su hijo, Yeray, abri¨¦ndose camino sobre las dos ruedas, un Carlos Sastre que, ahora, lleva una vida tranquila, fiel a su car¨¢cter. El madrile?o, campe¨®n del Tour en 2008, regenta una tienda de ciclismo en ?vila. ¡°Aquel d¨ªa fue especial, despu¨¦s de una etapa dura. Cuando llegamos a la salida, el director deportivo nos dijo que no hab¨ªa dormido esa noche, que ten¨ªa 20 t¨¢cticas diferentes. Cuando me pregunt¨®, le dije que esa etapa era la que ten¨ªamos marcada y la ten¨ªamos que ganar. Al salir del autob¨²s, nadie sab¨ªa muy bien qu¨¦ hacer y yo decid¨ª atacar desde abajo¡±, recordaba con un v¨ªdeo de su hist¨®rica etapa en el Alpe d¡¯Huez detr¨¢s de ¨¦l. Ah¨ª cerr¨® su maillot amarillo, ah¨ª cerr¨® otra p¨¢gina gloriosa del ciclismo espa?ol, que emociona sobre ruedas.