El sumo encuentra a su rey: Hoshoryu es el nuevo ¡®yokozuna¡¯
El rikishi mongol, de 25 a?os, ocupa el puesto del yokozuna que hab¨ªa quedado vac¨ªo tras la retirada de Terunofuji.
3.500 personas abarrotaron la entrada del santuario Meiji Jingu de Tokio. Un templo sinto¨ªsta en el que se celebran actos solemnes. Uno de ellos es el nombramiento del ¡®yokozuna¡¯, la m¨¢xima figura en la jerarqu¨ªa del sumo. Y hay uno nuevo, el n¨²mero 74 de la historia: Hoshoryu Tomokatsu.
Este mongol, de 25 a?os, ha pasado a ocupar el trono que dej¨® vac¨ªo hace menos de un mes el retirado Terunofuji. Hoshoryu llena ese hueco de yokozuna que no quedaba desierto desde 1993. Su ascensi¨®n a la cima llega tras ganar con remontada el torneo de inicio de a?o en el pabell¨®n Kokukigan de Tokio. Derrot¨® a Kinbozan, un sorprendente kazajo que quiso poner un nuevo punto internacional al sumo.
En el santuario Meiji, oculto en el parque Yoyogi, Hoshoryu se puso sobre su cintura un enorme cord¨®n blanco, con cinco salientes en forma de rayo, que es lo que simboliza la vestimenta del yokozuna y pas¨® directo a hacer la danza de la figura m¨¢s respetada del sumo, que tiene la misi¨®n de ser bueno en el dojo, pero tambi¨¦n un ejemplo en valores. Hoshoryu hizo una danza (dohyo hiri) de tipo unryu, una mezcla de ataque y defensa del sumo. Fiel a la forma de pelear de este mongol, de estilo agresivo en la arena.
Hoshoryu tiene como nombre real Sugarragchaa Byambasuren y conoce bien la dinast¨ªa del sumo. De hecho, su t¨ªo era Asashoryu, que fue yokozuna y tuvo que dejar su puesto tras una pelea callejera en 2010. ¡°Yo quiero actuar correctamente como y hacerlo lo mejor que pueda¡±, dice Hoshoryu, que en alg¨²n momento se le ha visto alguna reacci¨®n airada ante un rival tras un combate, pero se quiere distanciar del conocido como ¡®Chico malo del Sumo¡¯ Asashoryu, presente en esta ceremonia. ¡°Lo veo m¨¢s como mi t¨ªo que como un yokozuna¡±, afirma Hoshoryu.
Hoshoryu toma ya un camino sin retorno, porque los yokozuna ya no pueden ser degradados una vez llegan a ese puesto. Su ¨²nica alternativa es el retiro, aunque por su juventud y su aparente buen estado f¨ªsico podr¨ªa tener todav¨ªa varias temporadas de muy alto nivel. Este es el s¨¦ptimo yokozuna de Mongolia que se nombra en el siglo XXI.
El poder de Mongolia
El buen nivel del sumo de Mongolia es por su similitud con la lucha nacional del pa¨ªs denominada Bokh. La llegada de los rikishi mongoles supuso una revoluci¨®n en el deporte porque pelean de una forma diferente, con golpes en las piernas y t¨¦cnicas m¨¢s parecidas a la lucha cl¨¢sica. Tambi¨¦n es muy llamativa la gran corpulencia de los luchadores mongoles.
Hoshoryu gan¨® la carrera por el puesto de yokozuna a los japoneses Onosato y Kotozakura, algo m¨¢s grises en el comienzo de 2025. Pertenece al establo de Tatsunami, uno de los 40 establos oficiales de sumo, que est¨¢ situado en Ryogoku, el gran barrio del sumo de Tokio donde es habitual cruzarse con los rikishi por las calles. ¡°Creo que todo esto es un sue?o, todav¨ªa me pregunto si es real¡±, dice Hoshoryu, el yokozuna n¨²mero 74.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.