El resurgir de la r¨ªtmica
Espa?a no sub¨ªa al podio desde 2016 y este a?o lo ha logrado en el Europeo y en el Mundial con un conjunto nuevo. Brillar en el Mundial 2023 en Valencia es ahora el gran objetivo inmediato.
El conjunto de r¨ªtmica tiene el honor de haber logrado para Espa?a el primer billete para los Juegos de Par¨ªs 2024, con casi dos a?os de antelaci¨®n, al conquistar la medalla de bronce en los Mundiales de Sof¨ªa (Bulgaria), donde se pon¨ªan en juego tres billetes ol¨ªmpicos.
La entrenadora de este grupo es la vallisoletana Ana Pelaz (34), quien fuera componente del conjunto en la primera d¨¦cada del siglo; y la seleccionadora es Alejandra Quereda (30), componente del conjunto que gan¨® la plata en los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo en 2016, adem¨¢s de medallas en Mundiales y campeonatos de Europa.
Tras el adi¨®s del aquel conjunto en 2016, con la retirada efectiva en 2017, con renovaciones y cambios de todo tipo, Espa?a ha estado una larga temporada fuera de la lucha por los metales, pero ha regresado al podio en 2022: una plata en los Europeos de Tel Aviv (ejercicio mixto) y dos bronces en la cita mundialista (general y final de aros). ¡°Llev¨¢bamos tiempo fuera de la lucha con los mejores conjuntos, pero ya este a?o, con el Europeo y los buenos resultados en los torneos de la Copa del Mundo, donde ya se hab¨ªan conquistado ocho medallas, se pod¨ªa intuir que ten¨ªamos un conjunto preparado y competitivo, que hab¨ªamos recuperado el nivel¡±, cuenta Alejandra Quereda, la seleccionadora nacional de la gimnasia r¨ªtmica nacional, que adem¨¢s considera que las gimnastas ¡°llegaban a Bulgaria muy animadas y seguras porque semanas antes del Mundial lograron unos excelentes resultados en Ruman¨ªa, que fue un espaldarazo para su moral. S¨ª, las de este a?o son las primeras medallas de alto nivel que se consiguen tras la retirada del conjunto con la plata ol¨ªmpica de 2016¡å.
Se sab¨ªa que tras la retirada de unas gimnastas que hab¨ªan competido en dos ediciones consecutivas de los Juegos Ol¨ªmpicos (cuartas en Londres y plata en R¨ªo) se iba a pasar por momentos grises ¡°pero nos ha costado algo m¨¢s porque antes que este conjunto tuvimos otro, el que era a¨²n junior en 2016, el que nos sucedi¨®, pero por unas cosas y otras no prosper¨® como pens¨¢bamos, y este es un conjunto nuevo, con gimnastas diferentes¡± explica Alejandra, un poco el hilo conductor de ambos desde distintas perspectivas.
La gimnasia espa?ola, en todas sus disciplinas, suele ser casi de laboratorio: un grupo selecto, y con ¨¦l preparar todas las pruebas. El conjunto, sin embargo, dobla el n¨²mero de posibles bazas. ¡°Es que en los Juegos Ol¨ªmpicos s¨®lo permiten cinco, y un cambio si hay una lesi¨®n, pero la sustituci¨®n es muy engorrosa porque la sexta est¨¢ fuera de la Villa Ol¨ªmpica; y en los Mundiales y los Campeonatos de Europa se permiten seis, con un cambio en cada uno de los dos ejercicios. Nosotras, en el CAR de Madrid, estamos trabajando con un grupo de diez gimnastas, en el que todas hacen los dos ejercicios, que es la mejor manera de solucionar posibles contingencias, la de tener al grupo preparado y compitiendo para formar el mejor conjunto en cada momento¡± explica la seleccionadora nacional, que tambi¨¦n aplica su experiencia personal.
Sobre si este conjunto es el heredero directo del de R¨ªo, Quereda los ve diferentes: ¡°Por las gimnastas y por sus caracter¨ªsticas los veo totalmente distintos. Quiz¨¢ tengan la conexi¨®n en el compromiso que ponen en cada entrenamiento. No se puede decir que haya l¨ªderes; cada una hace su aportaci¨®n personal para mejorar al grupo¡±.
Liberaci¨®n. Respecto a la liberaci¨®n que supone conseguir la meta del cuatrienio con tanta antelaci¨®n, Alejandra no quiere olvidar los retos inmediatos: ¡°Espa?a siempre debe estar en la vanguardia. La clasificaci¨®n ol¨ªmpica es un ¨¦xito, pero tenemos m¨¢s objetivos, sobre todo el Campeonato del Mundo en Valencia en 2023¡å.
El grupo del conjunto pr¨¢cticamente es una representaci¨®n de toda Espa?a, en muchos casos con gimnastas que apuntaban a individuales y dieron el paso al colectivo, como Salma Solau, a la que una lesi¨®n de rodilla cambi¨® los planes que hab¨ªa con ella. No es el ¨²nico caso, pero s¨ª el m¨¢s significativo, aunque esos cambios tienen larga tradici¨®n.