Eduardo Blasco: ¡°Quiz¨¢s a nuestro deporte no le vendr¨ªa bien ser ol¨ªmpico¡±
El vasco, afincado en Fuerteventura, ha logrado el oro en el Mundial de Salvamento y Socorrismo, en categor¨ªa 4x25m, celebrado la pasada semana en Australia. Adem¨¢s, colabora con ONGs salvando a inmigrantes que llegan a las costas de Europa.


Eduardo Blasco (Donostia, 1994) se ha colgado su segundo oro en un Mundial de Salvamento y Socorrismo. Hace dos a?os lo consigui¨® en Italia y hace una semana, en Australia, en categor¨ªa 4x25m. Atiende a AS para contar c¨®mo ha vivido este nuevo triunfo y repasar lo que hace m¨¢s all¨¢ del deporte: ayuda a ONGs en las tareas de rescate de inmigrantes en las costas y en otras misiones. De hecho, todav¨ªa con la medalla colgada en el cuello, en los pr¨®ximos d¨ªas viajar¨¢ hasta el Sahara para una unirse a una de ellas.
-?Qu¨¦ significa este oro en el Mundial para usted?
-Es una medalla importante porque se consigue en Australia, ya que la nataci¨®n se vive de otra manera y tiene mucha m¨¢s repercusi¨®n que en Europa y Espa?a, que pr¨¢cticamente no tiene. Adem¨¢s, se celebr¨® en Gold Coast, que es un lugar emblem¨¢tico y hac¨ªa 100 a?os que no se hac¨ªa all¨ª. El primer Mundial que gano en Italia es muy importante, pero este ha sido m¨¢s especial por esto.
-?Ha tenido el tiempo suficiente para prepararlo, teniendo en cuenta la labor humanitaria que tambi¨¦n realiza en Canarias?
-S¨ª que estaba preparado f¨ªsicamente, pero me notaba en algunos momentos muy desadaptado y ha influido en mi manera de afrontar la final. No se bate el r¨¦cord de Espa?a por eso, aunque psicol¨®gicamente me vi bien y eso jug¨® a mi favor, ese factor marc¨® la diferencia.
-?Se nota en su rendimiento tanto f¨ªsico, como sobre todo mental, el que se enfrente a situaciones l¨ªmite en el salvamento de inmigrantes?
-Totalmente. Mi vida la puedo dividir en tres: el deporte, los rescates en zona de conflicto y el tema acad¨¦mico. Los dos ajenos al deporte me vienen muy bien porque estoy sometido a una presi¨®n y un estr¨¦s que no se vive en el deporte. Cuando estoy haciendo un trabajo de campo en Gaza o un rescate estoy sometido a una situaci¨®n en la que el nivel de compromiso y nervios es muy superior al de una competici¨®n. L¨®gicamente eso juega a mi favor, aunque hay que tener cuidado con este tipo de actividades para que no te afecten psicol¨®gicamente. Recuerdo c¨®mo lo viv¨ªa cuando era m¨¢s ni?o y no tiene que ver con c¨®mo lo vivo ahora, con las experiencias que he tenido.
-?Qu¨¦ nota le pone a Espa?a en este Mundial, donde se ha superado a naciones como Gran Breta?a, Sud¨¢frica o Estados Unidos?
-Espa?a tiene una progresi¨®n muy positiva y el Consejo Superior de Deportes (CSD) deber¨ªa apoyar mucho m¨¢s a esta generaci¨®n porque a la larga vamos a tener unos resultados muy buenos. Al final somos un pa¨ªs de costa y muy tur¨ªstico y tener una buena delegaci¨®n es positivo a todos los niveles. Tener un resultado como el de este Mundial puede ayudar a todo ello.

-?Podr¨ªa convertirse tambi¨¦n en disciplina ol¨ªmpica?
-En Australia es deporte nacional, como puede ser el f¨²tbol en Espa?a. Sin embargo, aqu¨ª no se practica. Lo primero, habr¨ªa que ver si nos interesa estar como deporte; y segundo, de ser as¨ª, ?deber¨ªa ser como parte de la nataci¨®n o no? Y es que hay en lugares que est¨¢ integrado y en otros, no. La realidad es que el seguimiento del deporte ol¨ªmpico en Espa?a no es muy alto, salvo los d¨ªas de los Juegos. Es que, de hecho, tambi¨¦n pasa hasta dentro del propio f¨²tbol, que solo se habla de Bar?a y Real Madrid y poca gente puede conocer al lateral derecho de un equipo de la zona media-baja, por ejemplo. Todo esto puede estar relacionado con las pocas medallas que se han tenido en los Juegos, respecto a otros pa¨ªses que son muy parecidos a nosotros en cuanto a poblaci¨®n.
?No ser¨ªa m¨¢s interesante no entrar en ese c¨ªrculo de pasar de ser nada a ser nadie y solo contentarte con aparecer 10 d¨ªas en la televisi¨®n a ser un deporte que tenga la capacidad de rescatar, de salvar, de proteger a nuestras costas, de repercutir en nuestra econom¨ªa¡? De ser ol¨ªmpico estar¨ªamos en un saco enorme con algunas disciplinas que tienen menos licencias, incluso, que nosotros, por lo que podr¨ªa ser m¨¢s llamativo tener una competici¨®n entre la cantidad de socorristas que hay. Lo que hay que buscar es diferenciarse para avanzar, esa es mi reflexi¨®n m¨¢s que mi opini¨®n. Quiz¨¢s no nos vendr¨ªa bien ser ol¨ªmpicos.
-?C¨®mo llega ese impulso para echarse al mar y ayudar a las ONGs a salvar la vida de los que llegan a las costas de Canarias?
-Estoy muy comprometido con los Derechos Humanos desde que era un chaval. Hice Derecho, ahora estoy estudiando Humanidades para tener un bagaje cultural mayor y estoy trabajando en una tesis doctoral sobre DDHH. Es algo que llevo dentro, ten¨ªa claro que quer¨ªa ayudar y me di cuenta que de manera te¨®rica era muy dif¨ªcil, por lo que decid¨ª hacerlo de manera directa, ya que soy nadador. Puedo salvar a alguien y ayudar. Y, adem¨¢s, voy a aprender de d¨®nde vienen, por qu¨¦ lo hacen¡ Probablemente si no lo hubiera hecho, no tendr¨ªa el conocimiento sobre la situaci¨®n que tengo ahora. Estoy muy contento, no solo porque salvo a la gente, sino porque aprendo mucho.
¡°Yo estoy a favor de la regulaci¨®n de la inmigraci¨®n para protegerles a ellos, algo que es totalmente compatible con salvarles la vida a toda costa¡±
Eduardo Blasco, oro en el Mundial de Salvamento y Socorrismo
-Usted que conoce mejor que nadie lo que ocurre, ?c¨®mo cree que podr¨ªa solucionarse esta grave situaci¨®n, teniendo en cuenta que estamos en r¨¦cord de llegadas a Espa?a este a?o?
-Es una sola frase no ser¨ªa capaz. La soluci¨®n est¨¢ en el origen, pero hay que tener en cuenta varios factores: el subdesarrollo provoca un desamparo absoluto, hay que estudiar c¨®mo debemos de dejar de ¡®sangrar¡¯ a algunas naciones para que se puedan recomponer -sin que sea garant¨ªa de nada- y hay que intentar soltar esas ideas colonialistas y permitir que sean soberanos en sus naciones. Otros pa¨ªses tienen otros problemas como conflictos armados o una gran pobreza, por lo que deciden huir. Yo estoy a favor de la regulaci¨®n de la inmigraci¨®n para protegerles a ellos, algo que es totalmente compatible con salvarles la vida a toda costa. La polarizaci¨®n en ese tema es muy peligrosa porque se abandona la l¨®gica. El que por diversos motivos se convenga que se tiene que quedar tiene que ponerse a trabajar, gravar impuestos¡ que sea uno m¨¢s y sea una integraci¨®n real, esto ser¨¢ bueno para todos, tanto para ellos como para nosotros. Al final tenemos que tener unos m¨ªnimos de empat¨ªa y coherencia para saber si es sostenible o no, por lo que se debe trabajar en ello porque est¨¢ muriendo mucha gente.
-?Tiene pensado dejarlo?
- Nunca. Mi trabajo, que ahora es f¨ªsico, acabar¨¢ siendo acad¨¦mico. A la larga, espero tener esa visibilidad y aplicar esas ideas que son en las que creo. Este es el inicio.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos