¡°Comer para ganar¡±, la particular dieta para una mejor salud de Fernando Mata
El investigador cordob¨¦s relaciona en su libro acontecimientos de la historia del deporte con la evoluci¨®n en la alimentaci¨®n de atletas

Mejorar h¨¢bitos de alimentaci¨®n y no s¨®lo para el deporte profesional es el objetivo de fondo de la publicaci¨®n ¡°Comer para ganar¡±, ¨²ltimo trabajo editorial de Fernando Mata. El investigador en Biomedicina y Nutrici¨®n cordob¨¦s expone sus planteamientos en la materia a trav¨¦s de episodios c¨¦lebres de la historia del deporte mundial. ¡°He intentado plasmar en el libro acontecimientos reales de c¨®mo com¨ªan los deportistas, c¨®mo comen ahora y c¨®mo deber¨ªan comer. Es un repaso a la historia del deporte y de la alimentaci¨®n para encontrar muchas explicaciones¡±. De esta forma, presenta el Director del Centro de Estudios Avanzados en Nutrici¨®n un libro publicado recientemente por la Editorial Hestia.
Fernando Mata se remonta a la marat¨®n de Boston de 1924 para empezar su recorrido. Y destaca el episodio porque ¡°se puso de manifiesto la importancia de los carbohidratos para los corredores de principios del siglo pasado. Ellos tomaban unos caramelos de glucosa sin saber cu¨¢l era el motivo que les mejoraba el rendimiento. Fue el principio¡±. Y a partir de ese momento se asisti¨® a una constante evoluci¨®n hasta nuestros d¨ªas. Mata recuerda que ¡°a partir de los a?os 60-70 se empez¨® a analizar lo que estaba en nuestro m¨²sculo esquel¨¦tico y c¨®mo era la respuesta del cuerpo de los deportistas cuando inger¨ªan ciertos alimentos¡±.
Pero esta publicaci¨®n de ¡°Comer para ganar¡± va m¨¢s all¨¢ del deporte de elite. La intenci¨®n del autor es potenciar ¡°la instauraci¨®n de h¨¢bitos saludables¡± en toda la sociedad, al tiempo que reconoce que ¡°es muy complicado y no s¨®lo en los deportistas¡±. Aunque, centr¨¢ndose en ellos, Fernando Mata considera fundamental que ¡°a veces hay que esperar a momentos singulares para poder llevarlos a cabo esos cambios¡±. Entre ellos, advierte que ¡°uno de ellos es cuando se lesionan, porque est¨¢n m¨¢s permeables para recibir consejos. Ojal¨¢ no fuera en ese momento, pero sucede con frecuencia¡±. Incluso lanza una cr¨ªtica al afirmar que ¡°cuando est¨¢n en los vestuarios escuchan, a veces. comentarios que les llegan de una especie de gur¨²s y no de nosotros¡±.
El libro se presenta situaciones que se han vivido en el deporte mundial y que, por supuesto, podr¨ªan tener relaci¨®n con la alimentaci¨®n. Haciendo referencia a alguno de sus cap¨ªtulos, Mata se?ala que ¡°llama mucho la atenci¨®n en estos tiempos que los deportistas tengan problemas gastrointestinales durante la competici¨®n, pero no es algo nuevo. Por ejemplo, se dio en innumerables ocasiones en pruebas ciclistas¡±. Incluso resaltaba que ¡°eso, ahora, se intenta mirar antes de una competici¨®n¡±. Aunque matizando que ¡°antes las estrategias que se hac¨ªan para, por ejemplo, refrigerar los cuerpos pod¨ªan ser muy efectivas, pero muchas se hicieron sin saberlo con tanta precisi¨®n como ahora¡±.
El libro tambi¨¦n deja lugar a la an¨¦cdota. Y uno de los cap¨ªtulos m¨¢s llamativos es el de los jugadores de f¨²tbol, quienes muchas veces aparecen escupiendo durante los partidos. Puestos a buscar explicaciones, Fernando Mata se?ala que ¡°puede que lo hagan porque se les seca la boca¡±, aunque tambi¨¦n hay otros estudios. Cabe la posibilidad de que ¡°se enjuaguen sus bocas con bebidas con cafe¨ªna, pero sin tragarlas. As¨ª se activan sensaciones en el cerebro y se mejora el rendimiento¡±.
En su af¨¢n docente, Mata tambi¨¦n tiene una parte dedicada a los j¨®venes y su relaci¨®n con el deporte, independientemente de su vinculaci¨®n con la competici¨®n. En todo caso, deja claro que ¡°comer es importante para ganar¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.