Bill Beaumont: ¡°Un Mundial de rugby en Espa?a, ?por qu¨¦ no?¡±
El presidente de World Rugby acude a la redacci¨®n de AS como parte de su visita a Espa?a, un ¡°gigante dormido¡± cuyo crecimiento se?ala como objetivo.

Del campo a los despachos con un denominador com¨²n: el rugby. Sir Bill Beaumont (Chorley, Inglaterra, 71 a?os), que como jugador capitane¨® a la selecci¨®n inglesa y jug¨® con los British & Irish Lions, es desde hace 25 a?os la principal figura en los despachos de los inventores del juego. Entre 2012 y 2016 dirigi¨® la Federaci¨®n Inglesa, y desde entonces es el presidente de World Rugby, la internacional. En su pen¨²ltimo a?o de mandato, como parte de una visita oficial a Espa?a in¨¦dita, acudi¨® este mi¨¦rcoles a la redacci¨®n de AS.
?Le ha gustado la experiencia espa?ola?
Disfruto de Madrid y Espa?a. Es un gran pa¨ªs para el deporte y la cultura. Estoy encantado de estar aqu¨ª.
?C¨®mo valora el estado actual del rugby en su conjunto?
Estamos cerca de la Copa del Mundo (desde el 8 de septiembre) y hay seis o siete equipos con posibilidades de ganarla. Eso es bueno. Tenemos desaf¨ªos importantes ahora mismo para desarrollar este deporte y esa es una de las razones por las que estamos en Espa?a. Vemos a este pa¨ªs como una naci¨®n muy potente en rugby en el futuro.
?Est¨¢ contento con la nueva Federaci¨®n Espa?ola? ?Conf¨ªa en ella?
S¨ª. No es una cr¨ªtica a la antigua, pero lo estamos y eso se refleja en la idea de Madrid como sede de las Series Mundiales, que lo va a ser por primera vez en la historia. Ni Londres, ni Par¨ªs. Madrid.
¡°Espa?a va a tener mejores partidos y va a poder acercarse a la ¨¦lite¡±
Bill Beaumont
?Qu¨¦ necesita Espa?a para ser ¨¦lite en rugby?
Tenemos que trabajar juntos. Las grandes competiciones fuera de los mundiales son de propiedad privada y se resisten a cambiar. Pero Espa?a va a tener mejores partidos. ?Por qu¨¦ no va a venir Inglaterra a jugar aqu¨ª? ?Por qu¨¦ no Gales, o Escocia o Irlanda? Eso vamos a hacer. Estamos dise?ando una nueva competici¨®n en la que Espa?a va a poder jugar contra equipos mejores y acercarse a la ¨¦lite.
Aparte de los grandes eventos, como la final de las Series Mundiales de seven que acoger¨¢ Madrid entre 2024 y 2026, ?c¨®mo va a ayudar World Rugby en ese crecimiento?
Vamos a enviar personal para asesorar en el alto rendimiento, en el rugby femenino o en general en todo lo que podamos ayudar. World Rugby no va solo de los equipos del Seis Naciones o el Rugby Championship, sino de todo el mundo. Nos preocupamos tambi¨¦n por Georgia o por Espa?a, que tiene una gran oportunidad.
?Dir¨ªa que Espa?a es uno de los principales objetivos de desarrollo de World Rugby?
Lo es. Y queremos asegurarle un camino competitivo.
?Definir¨ªa a Espa?a como un ¡®gigante dormido¡¯?
S¨ª.
Hemos visto mundiales en mercados emergentes como Jap¨®n. A d¨ªa de hoy, si se presentara una candidatura espa?ola, ?tendr¨ªa opciones?
Hemos cambiado nuestro modelo de negocio. Vamos a Australia (2027) y Estados Unidos (2031). No hay ning¨²n motivo por el que Espa?a no pueda acogerlo. Ya ha organizado el de f¨²tbol, tiene los estadios y la pasi¨®n. ?Por qu¨¦ no?
?Alg¨²n cambio en el formato del Mundial en mente?
Es posible una ampliaci¨®n. Quiz¨¢ podr¨ªamos pasar a 24 equipos, con grupos m¨¢s peque?os. Siempre estamos atentos a estas cuestiones y los cambios podr¨ªan ser de cara a Australia 2027. Todav¨ªa no hay nada decidido.
Vayamos a la salud de los jugadores, un tema candente ahora que est¨¢ demostrado que el rugby de ¨¦lite aumenta las posibilidades de sufrir enfermedades mentales. ?Van a tomar alguna medida adicional en la regulaci¨®n de los contactos?
Hemos avanzado. Hemos hecho recomendaciones a las federaciones para que los placajes legales sean por debajo del estern¨®n. Luego ellas deciden hasta qu¨¦ nivel de implementaci¨®n quieren llegar. Se ha aplicado de forma muy exitosa en parte del rugby franc¨¦s. Tratamos de hacer el juego m¨¢s seguro sin renunciar a su esencia como deporte de contacto.
?Qu¨¦ est¨¢ haciendo World Rugby para hacer crecer el juego a nivel global?
Visitamos pa¨ªses, averiguamos lo que necesitan, trabajamos con las regiones. ?Qu¨¦ quieren? Jugar contra mejores equipos, m¨¢s partidos, m¨¢s dinero. Todos preguntan lo mismo, y en eso es en lo que tratamos de ayudarles.
¡°Espa?a es muy fuerte en rugby femenino y creo que va acelerar a¨²n m¨¢s¡±
Bill Beaumont
?Est¨¢ contento con el estado actual del rugby femenino?
Tuvimos un Mundial fant¨¢stico en Nueva Zelanda. Se han roto r¨¦cords de audiencias. Espa?a es muy fuerte en el rugby femenino y creo que va a acelerar a¨²n m¨¢s. A ver c¨®mo van sus partidos contra Estados Unidos (25 de marzo) y Sud¨¢frica (1 de abril).
El ¨²ltimo Seis Naciones ha dejado una sensaci¨®n de profunda crisis en el rugby ingl¨¦s y gal¨¦s. ?C¨®mo valora la situaci¨®n?
Las crisis normalmente terminan cuando ganas el partido siguiente. Inglaterra, con un nuevo entrenador, ha sido decepcionante. Ante Francia fue una actuaci¨®n pobre. Gales est¨¢ tratando de reestructurar su rugby con un nuevo comit¨¦ que seguro que lo har¨¢ bien. Inglaterra ser¨¢ competitiva en el Mundial, un equipo duro. Tienen a Argentina y Jap¨®n en el grupo, no ser¨¢ f¨¢cil, pero no est¨¢n en crisis. Yo dir¨ªa m¨¢s en un momento de decepci¨®n.
?Satisfecho hasta ahora con su segundo mandato?
Dos a?os los ha marcado la COVID. Pero cuando termine, mirar¨¦ a pa¨ªses como Espa?a y pensar¨¦: ¡®realmente marcamos la diferencia¡¯. Y ese es el motivo por el que me met¨ª en esto, es lo que vine a hacer.
?C¨®mo definir¨ªa su legado?
Mi legado es que durante la pandemia mantuvimos el barco a flote y hemos potenciado a pa¨ªses como Jap¨®n. ?Desaf¨ªos? La salud mental, los n¨²meros de este deporte... Muchos. Pero tambi¨¦n me llevo recompensas.
Un espaldarazo necesario tras el 'caso Van den Berg'
Bill Beaumont enfila la sala noble de la redacción de AS y solo se detiene ante una de las múltiples instantáneas históricas que decoran el acceso y el interior. “¡Es Seve!”, exclama el presidente de World Rugby ante la imagen de un Seve Ballesteros triunfal, brazo en ristre ante la parroquia británica camino a la conquista del British Open de 1979, el de su famoso golpe desde uno de los parkings de Royal Lytham.
Es el preludio de una conversación monopolizada por el interés de la Federación Internacional en impulsar el rugby en España, “un mercado muy potente por explotar” en palabras de Alan Gilpin, el CEO federativo.
La visita de Beaumont y su séquito, que se fraguó con el envío a su encuentro en Sudáfrica de una delegación de la Federación Española el pasado septiembre, es un espaldarazo al nuevo gobierno de la FER, encabezado desde julio de 2022 por Juan Carlos Martín ‘Hansen’. El reseteo de unas relaciones enturbiadas por el ‘caso Van den Berg’, que llevó a la descalificación de los Leones del próximo Mundial. “Tenemos confianza en esta Federación, y ese es el motivo por el que estamos aquí”, zanjó Beaumont.
En los espacios que ha dejado libres la apretada agenda del viaje, ha habido reuniones de trabajo en las que la FER ha presentado su estrategia. “Un plan organizado,un punto de inflexión para el rugby español”, sintetiza 'Hansen', que pide “creer” en las posibilidades de este deporte para ponerse al nivel de otras disciplinas de equipo con una historia de éxito en España.
El mantra de la directiva es que la Federación tiene que orientarse a “eventos” y generar recursos propios. Que con sus seis millones de presupuesto no da para invertir en un desarrollo integral, que es lo que se pretende (a diferencia de otros países que solo apuestan “por el XV masculino”, puntualiza Gabriel Sáez, vicepresidente del Área Deportiva, Planificación y Estrategia).
En esa empresa, 'Hansen' asegura contar con “el apoyo de toda la Asamblea General”, y con un equipo “comprometido y apasionado”. Pero para llegar al “nivel más alto del rugby internacional”, donde Sáez pone el listón, se necesita a World Rugby. Y parece que esta vez los astros están alineados.