Audrey Pascual, plata en el eslalon del Mundial de Esqu¨ª Alpino Paral¨ªmpico
La deportista madrile?a conquist¨® este martes la medalla de plata en la prueba de eslalon durante el Campeonato del Mundo de Esqu¨ª Alpino Paral¨ªmpico, disputado en la estaci¨®n eslovena de Maribor entre el 8 y el 11 de febrero.
![En el podio, Audrey Pascual, Anna-Lena Forster y Sitong Liu.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZDNLMBI6O5A4XLLY4X3BQQKWWA.jpg?auth=1fc029d0b261ef8ddcbf59f000d3cdbcc70519f52a91dc323e2c939a64639ea0&width=360&height=203&focal=1050%2C535)
La deportista madrile?a Audrey Pascual conquist¨® este martes la medalla de plata en la prueba de eslalon durante el Campeonato del Mundo de Esqu¨ª Alpino Paral¨ªmpico, disputado en la estaci¨®n eslovena de Maribor entre el 8 y el 11 de febrero.
La cuarta y ¨²ltima jornada de competici¨®n, dedicada al eslalon femenino, comenz¨® con una gran primera manga de Audrey Pascual, que se coloc¨® l¨ªder de la categor¨ªa ¡®Sentada¡¯. Sin embargo, en la segunda no pudo contrarrestar la remontada protagonizada por la alemana Anna-Lena Forster y se qued¨® con la medalla de plata, con un crono de 2¡ä20¡å67, frente a los 2¡ä19¡å72 de la germana. El podio lo complet¨® la china Sitong Liu, con 2¡ä21¡å65.
Pascual tambi¨¦n finaliz¨® muy cerca de las medallas en la prueba de gigante que inaugur¨® este Mundial. Aunque termin¨® la primera manga en el segundo puesto, acab¨® como cuarta clasificada con 2¡ä23¡å19, a tan solo 14 cent¨¦simas de la medalla de bronce.
Con este resultado, la espa?ola revalida el subcampeonato que logr¨® en la edici¨®n de Espot (L¨¦rida) 2023 y suma su segundo metal mundialista. En su palmar¨¦s figuran adem¨¢s varias victorias y podios en pruebas de la Copa del Mundo, as¨ª como un oro y dos platas en la Universiada de Invierno de Tur¨ªn, celebrada el pasado mes de enero. La esquiadora de 20 a?os, que naci¨® sin ambas piernas y compite en la clase LW12-2, entrena habitualmente con la Fundaci¨®n Tambi¨¦n en la estaci¨®n granadina de Sierra Nevada.
En el Mundial de Maribor tambi¨¦n particip¨® la leonesa Mar¨ªa Mart¨ªn Granizo, de 18 a?os, que compite de pie ¨²nicamente con la pierna izquierda (clase LW2). En su debut mundialista, la espa?ola consigui¨® ser 12? en el eslalon y 13? en el gigante, con unos tiempos de 2¡ä41¡å35 y 2¡ä36¡å40, respectivamente.
Aunque lleva apenas un par de temporadas en el circuito internacional, Mar¨ªa ya cuenta con varios podios en la Copa de Europa y con dos platas en la reciente Universiada. Adem¨¢s, forma parte del Equipo Allianz de promesas Paral¨ªmpicas de Deportes de Invierno, que ayuda a los j¨®venes con mayor proyecci¨®n a alcanzar el alto nivel.
Este campeonato fue organizado por la Federaci¨®n Internacional de Esqu¨ª (FIS) y ¨²nicamente pudo poner en juego los t¨ªtulos mundiales de eslalon y eslalon gigante, ya que las pruebas de descenso, supergigante y combinada alpina tuvieron que suspenderse por falta de nieve. En la estaci¨®n eslovena se dieron cita 135 deportistas y m¨¢s de 200 t¨¦cnicos procedentes de 33 pa¨ªses, con China y Estados Unidos como delegaciones m¨¢s numerosas (27 participantes cada una).
En el esqu¨ª alpino paral¨ªmpico, los deportistas se agrupan en tres categor¨ªas: una para ciegos o con discapacidad visual, que van acompa?ados de un gu¨ªa, y dos para deportistas con discapacidad f¨ªsica o par¨¢lisis cerebral, en funci¨®n de si compiten de pie o sentados. Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos participan juntos, utilizando un factor de correcci¨®n, que es un porcentaje determinado acorde al grado de afectaci¨®n del participante que se aplica sobre la marca que realiza.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.