Antidopaje, descabezado: Pedro S¨¢nchez llama a Silvia Calz¨®n a Moncloa
La directora de la CELAD que vino a apagar la crisis provocada por Terreros, deja el cargo ocho meses despu¨¦s para entrar en el equipo del presidente.
Ocho meses despu¨¦s de tomar posesi¨®n, el 26 de enero, Silvia Calz¨®n abandona la direcci¨®n de la CELAD, la agencia espa?ola contra el dopaje, al ser reclamada para Pedro S¨¢nchez para su nuevo equipo en La Moncloa. Hoy, el Consejo de Ministros, la confirmar¨¢ como nueva directora de atenci¨®n y respuesta a la ciudadan¨ªa.
Calz¨®n (Sevilla, 48 a?os), licenciada en Medicina y doctorada en Econ¨®micas que fuera secretaria de Estado de Salud en la pandemia, lleg¨® a la CELAD para apagar el fuego provocado por la crisis con el anterior director, Jos¨¦ Luis Terreros. Este, acab¨® destituido despu¨¦s de que el Consejo Superior de Deportes llevara ante la fiscal¨ªa presuntas irregularidades (casos de positivos no resueltos) en su gesti¨®n.
Calz¨®n entr¨® con discreci¨®n y en silencio y, tras las amenazas hacia Espa?a de la Agencia Mundial Antidopaje, dio un vuelco a la estructura de la AEPSAD renovando todo el segundo nivel del escalaf¨®n (jur¨ªdico, inteligencia, prevenci¨®n...) y deb¨ªa culminar las reformas normativas que subsanar¨ªan los agujeros legislativos que hab¨ªan vuelto a poner en solfa la pol¨ªtica antidopaje en Espa?a. Pero su camino ha sido corto, aunque intenso.
La doctora sevillana lim¨® asperezas con la AMA, que envi¨® a una delegaci¨®n a Madrid ya en febrero para poner orden. Tambi¨¦n ha perfilado dos ¨®rdenes ministeriales, que est¨¢n en tramitaci¨®n, y un Real Decreto para corregir las grietas por las que se cay¨® en la crisis de Terreros. Las ¨®rdenes aclarar¨¢n el proceso de comunicaci¨®n de positivos por medios electr¨®nicos y los requisitos que deben cumplir los agentes de control. En la duda de si eran uno o dos los necesarios para un an¨¢lisis se quedaron expedientes sin resolver.
El Real Decreto, que deb¨ªa salir despu¨¦s del verano pero no entrar¨¢ en Consejo de Ministros hasta finales de a?o, tiene como pretensi¨®n reforzar puntos como los de pasaporte biol¨®gico, un quebradero de cabeza para la CELAD desde que la Audiencia Nacional desacreditara el m¨¦todo a partir del ¡®caso Ibai Salas¡¯ lo que impidi¨® que se concluyeran con castigos otros episodios como los de los atletas Abdelaziz Merzoughi y Hamid Ben Daoud, con sanciones anuladas por el TAD. Adem¨¢s, ese RD deber¨ªa aclarar las AUT (autorizaciones de uso terap¨¦utico), para evitar equ¨ªvocos como los de la atleta Majida Maayouf.
Calz¨®n, adem¨¢s, prometi¨® m¨¢s transparencia para tranquilizar a los deportistas, preocupados ante la deriva de la CELAD. Pero la llamada de Moncloa ha pesado m¨¢s que el deseo de concluir las reformas. Tan solo ocho meses despu¨¦s de la tormenta, el antidopaje espa?ol est¨¢ descabezado. Su directora se marcha sin aclararse las acusaciones a Terreros (no hay sanciones ni respuesta de la Fiscal¨ªa) ni publicar la memoria correspondiente a 2023.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.