Otro a?o a vueltas con el formato de la Davis
La ITF y Piqu¨¦, ya ajeno a la organizaci¨®n, siguen sumando cr¨ªticas por los cambios instaurados en 2019. Feliciano L¨®pez: ¡°No existe el formato perfecto¡±.

Pasan los a?os y el formato que se instaur¨® en la Copa Davis en 2019 con la mediaci¨®n de Kosmos, la empresa de Gerard Piqu¨¦ que el pasado enero se desvincul¨® de la organizaci¨®n por desavenencias con la ITF, sigue acumulando cr¨ªticas, dirigidas tanto a la Federaci¨®n Internacional como al exfutbolista. Se dividen en dos vertientes: por un lado lo que algunos consideran un ambiente desangelado en las sedes de la fase de grupos, en contraste con las canchas llenas que se ve¨ªan hace a?os, y por otro la ausencia de algunas de las grandes estrellas del mundo de la raqueta.
Lo cierto es que decir que los grandes no quieren jugar la Davis, tanto con el anterior sistema como con el actual, es una afirmaci¨®n que los n¨²meros desmienten parcialmente. Si miramos al pasado, pr¨¢cticamente todos los nombres ilustres que puedan venir a la mente han jugado, y muchos de ellos ganado, esta competici¨®n. Del Big Three de Nadal, Federer y Djokovic, todos apellidos inscritos en la Ensaladera, a viejas glorias como Pete Sampras, Roy Emerson, Rod Laver, Bj?rn Borg, Ken Rosewall, Ivan Lendl, Jimmy Connors, Nicola Pietrangeli, Boris Becker, John McEnroe, Ilie Nastase...
Y volviendo al presente, lo cierto es que el ratio de tenistas del top-50 que han disputado la cita desde 2019 no pinta precisamente un erial. En esa primera edici¨®n estuvieron 30 de los 40 top-50 que pod¨ªan jugar la fase final (del resto algunos lo ten¨ªan f¨ªsicamente imposible por no estar clasificados sus respectivos pa¨ªses), cinco de ellos top-10. Dos a?os despu¨¦s (en 2020 no se jug¨® por la pandemia) la cifra cay¨® a 21 de 37. El a?o pasado acudieron 27 de 38 y en este se han comprometido 25 de los 33 disponibles. Es cierto que alg¨²n a?o ha faltado Nadal, o Djokovic, o Federer u otros, a veces varios. En este la baja m¨¢s sensible es la de Carlitos Alcaraz, n¨²mero dos del mundo, que estaba en n¨®mina hasta que decidi¨® renunciar a su plaza tras el US Open, aduciendo cansancio y problemas f¨ªsicos.
Y es que los motivos tras las ausencias, m¨¢s all¨¢ de figuras que se han declarado en contra de esta innovaci¨®n como el alem¨¢n Zverev, muchas veces est¨¢n m¨¢s relacionados con las apreturas de un calendario muy cargado o con las lesiones que con un desagrado respecto al formato. Y no solo ocurre en el tenis y en la Davis. Es el pan de cada d¨ªa en todas las competiciones deportivas importantes, como demuestra entre otros muchos ejemplos la convocatoria de Estados Unidos para el reciente Mundial de baloncesto. Gajes del deporte ultraprofesionalizado.
?Qu¨¦ se puede hacer ante esto? Quiz¨¢ no mucho. El nuevo director de las Finales, Feliciano L¨®pez, asegur¨® este martes a los medios desplazados a Valencia para la fase de grupos que ¡°no hay formato que garantice que vengan las estrellas¡±. ¡°Cuando se jugaba el otro formato pasaba lo mismo. Con este, aunque sea ideal, va a seguir pasando lo mismo porque el calendario es el que es. Estamos en un momento muy bueno, y a m¨ª particularmente el formato me gusta. No creo que haya uno ideal. Los jugadores tienen millones de compromisos y no nos podemos quejar de la calidad de la participaci¨®n¡±, completa.
¡°Estamos dispuestos a evolucionar siempre¡±
Si la respuesta del p¨²blico est¨¢ relacionada con la presencia de los jugadores top o no es otro asunto m¨¢s de grises que de blanco o negro. L¨®pez celebra que para este martes, cuando se enfrentaron en la Fonteta de Valencia Corea y Serbia, hab¨ªa ¡°entre un 75% y un 80% de entradas vendidas¡±, aunque luego la imagen de la Fonteta no cas¨® con esa afirmaci¨®n. Y en M¨¢nchester la eliminatoria entre Francia y Suiza, objeto de duras cr¨ªticas de Stan Wawrinka o Julien Benneteau, se disput¨® en un ambiente mortecino, con poca gente en las gradas. Piqu¨¦ se defendi¨® aduciendo que en 2022 se vendieron 113.000 entradas para la fase de grupos. No ayuda el hecho de que se juegue entre semana, los primeros partidos de los cruces en horario laborable (este a?o empezaban a las 15:00 en Italia, Espa?a y Croacia, a las 14:00 en Inglaterra). Antes se jugaba de viernes a domingo.
Feliciano, aunque afirma que la postura de la organizaci¨®n es de satisfacci¨®n, no descarta cambios futuros en el esquema. ¡°Estamos dispuestos a evolucionar siempre, pero creemos que estamos en un momento bueno. Este formato tiene un poco del antiguo, que puedes jugar en casa o fuera en febrero y despu¨¦s tenemos dos fases adaptadas al tenis de hoy en d¨ªa. Yo he jugado la Davis 20 a?os, con ambos formatos. Siempre hay rechazo cuando hay un cambio tan radical, pero hay que tener un poco de confianza¡±, sentencia. Quiz¨¢ no haya ninguna soluci¨®n. O quiz¨¢ simplemente es que no hay ning¨²n problema.