La nueva Generaci¨®n de Oro
La Selecci¨®n masculina de waterpolo alcanza la cima del mundo al derrotar a Italia en un partido resuelto en los penaltis (15-14) y ya completa un palmar¨¦s espectacular en los ¨²ltimos cuatro a?os.

La Selecci¨®n ascendi¨® 21 a?os despu¨¦s a la cima del mundo del waterpolo. Y lo hizo en el mejor escenario posible, el santuario de Isla Margarita en Budapest, y ante su bestia negra, Italia, que le hab¨ªa ganado las tres ¨²ltimas finales (1992, 1994 y 2019). No pudo haber mejor broche para una Selecci¨®n que ya hab¨ªa hecho m¨¦ritos desde 2018, que ya hab¨ªa ca¨ªdo en tres finales (dos de ellas en penaltis) y que ha revolucionado el waterpolo con su juego. Espa?a tiene una nueva Generaci¨®n de Oro, la de David Mart¨ªn, un equipo coral, comprometido y con unos talentos j¨®venes ¨²nicos, desde Unai Aguirre, el prodigio de 19 a?os que defiende la porter¨ªa y fue determinante con un penalti detenido en la tanda, hasta ?lvaro Granados, el killer que anot¨® cuatro goles en la final m¨¢s sus dos penaltis.
La tensi¨®n no pudo ser mayor. Espa?a hizo un partidazo, jug¨® con fuego en los momentos finales e Italia pas¨® del 8-4 al 9-9. Su ejercicio de supervivencia en el alambre fue espectacular, pero este oro ten¨ªa que viajar este lunes a primera hora a Barcelona. Los penaltis fueron un drama. Hasta el s¨¦ptimo lanzamiento no se lleg¨® al desenlace. Edu Lorrio, el invitado inesperado y el h¨¦roe de la final, detuvo el penalti decisivo. David Mart¨ªn decidi¨® hacer un cambio en la meta y result¨®. El bal¨®n subi¨® al cielo de Budapest y los jugadores espa?oles se lanzaron al agua, liberados, desatados por fin despu¨¦s de toda la tensi¨®n acumulada. Hugo l¨¢grimas y alegr¨ªa. As¨ª han escrito su p¨¢gina de oro, la medalla que convierte en leyenda a todos los equipos. Ellos ya lo son.

La mejor Espa?a y los nervios finales
Si ante Croacia en las semifinales Munarriz anot¨® a los 16 segundos, no necesit¨® demasiado m¨¢s Espa?a para ponerse por delante en la final. Marcar es la mejor forma de templar los nervios. Granados sali¨® como un torpedo al contraataque y anot¨® en el uno contra uno ante Lungo. Los de David Mart¨ªn ya estaban por delante, despejando dudas despu¨¦s de aquella final de Gwangju de hace tres a?os en la que Italia fue superior de principio a fin; incluso Munarriz, en una superioridad y despu¨¦s de la intervenci¨®n del VAR, puso el 2-0. Espa?a carburaba. No pod¨ªa presionar tan arriba a Italia pero se defend¨ªa con u?as y dientes menos las superioridades. Di Somma recort¨® distancias, Munarriz sac¨® su ca?¨®n para el 3-1 pero Canella y Bruni, en dos acciones calcadas tras hombre de m¨¢s, llevaron el partido al 3-3 al final del primer cuarto. M¨¢s igualdad, imposible.
Lejos de ponerse nerviosa, de notar el plomo de las finales en los hombros, Espa?a se comport¨® como una selecci¨®n veterana. Mantuvo la concentraci¨®n en defensa y Unai Aguirre apareci¨® con dos intervenciones y sus particulares gestos inconfundibles, su brazo en alto y su pu?o cerrado, su grito sonoro que penetr¨® en lo m¨¢s selv¨¢tico de la isla Margarita. Con el cerrojo puesto, emergi¨® Granados quien se visti¨® del serbio Mandic, uno de los mejores lanzadores del mundo. No le tembl¨® el pulso al jugador del Barceloneta que el a?o que viene jugar¨¢ en Belgrado. En dos superioridades, revent¨® la porter¨ªa de Lungo. Llevaba ya tres goles en solo dos cuartos. A falta de un minuto, Espa?a se escpa¨® en el marcador. Desde posici¨®n seis, Magic Perrone le dio una asistencia de baloncesto a Tahull. Alley Oop. 6-3 para llegar al descanso con una ventaja c¨®moda.

Pero Italia tiene m¨¢s vidas que un gato. Espa?a lleg¨® a ponerse 8-4 con goles de Perrone y de Granados, el cuarto en su cuenta, pero el equipo de Mart¨ªn empez¨® a estar m¨¢s impreciso en ataque, quiz¨¢s cansado quiz¨¢s confiado. O era el guardameta o eran los palos o los brazos de los defensores de la ¡®Settebello¡¯ los que imped¨ªan el tanto espa?ol. E Italia logr¨® recortar dos goles antes del final del tercer cuarto. Canella y Fondelli aprovecharon dos superioridades para hundir la defensa espa?ola y lanzar muy cerca de la meta de Aguirre, que no pudo evitar los goles. Con 8-6 se dio paso a la batalla final.
No pudo comenzar el cuarto defensivo de mejor manera. Famera remataba a gol un pase a la boya en una superioridad, Aguirre deten¨ªa un ataque italiano y el reloj iba corriendo con una ventaja de tres goles para los de Mart¨ªn, que segu¨ªan dominando las acciones de ataque y defensa. A falta de seis minutos, los ¨¢rbitros se?alaron un penalti incomprensible a favor de Italia, muy protestado por el seleccionador espa?ol. Di Fulvio no fall¨® y con 9-7 se palp¨® la tensi¨®n. El oro estaba tan cerca como el equipo espa?ol de ser preso de los nervios. Italia oli¨® sangre y se lanz¨® como un tibur¨®n. Dolce marc¨® el 9-8 y todo era ya posible. Espa?a segu¨ªa atascada en ataque. Presciutti hizo el 9-9. No pod¨ªa ser. Otra vez. Como en Tokio ante Serbia y como en los anteriores campeonatos. Los penaltis iban a decidir el campe¨®n. Y la suerte cambi¨®. Espa?a estuvo tranquila y segura, marcaron Perrone (2), Granados (2), Cabanes y Larumbe. Fall¨® Munarriz. Y Aguirre par¨® una y Lorrio otro. Ambos a Canella. Los h¨¦roes de Margarita, el pulpo de la Barceloneta y el de Madrid.
FICHA T?CNICA
9 (6) ESPAÑA (3+3+2+1): Aguirre, Munarriz (2), Granados (4), Sanahuja, De Toro, Larumbe, Famera (1), Cabanas, Tahull (1), Perrone (1), Mallarach, Bustos y Lorrio.
9 (5) ITALIA (3+0+3+3): Lungo, Di Fulvio (1), Damonte, Iocchi Gratta, Fondelli (1), Candella (2), Marziali (1), Echenique, Presciutti (1), Brunni (1), di Soma (1), Dolce (1) y Nicosia.
ÁRBITROS: Boris Margeta (Eslovaquia) y Georgios Stavridis (Grecia).
PISCINA: Alfred Hájos en Isla Margarita (Budapest). 5.000 espectadores.