Gimnasia r¨ªtmica a ciegas: ¡°Es duro competir con quienes tienen algo que t¨² no¡±
Teresa Moya es la pionera por ser la ¨²nica gimnasta ciega de una disciplina a¨²n sin adaptar. Compite con todo en contra y en igualdad de condiciones.
![Teresa Moya, gimnasta en la Copa 7 Estrellas, posa para Diario AS.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LOBM3MSDN23HPY3436EG6UKS2M.jpg?auth=1a3947e51769ad4850504d2e364f6540b1aff1d54e74600717fbfe9e9bd933f5&width=360&height=203&smart=true)
De no ser porque sus entrenadoras la acompa?an a la entrada y salida del tapiz, nadie se dar¨ªa cuenta de que Teresa Moya (21 a?os) es una gimnasta ciega. De hecho, la ¨²nica en Espa?a. Tampoco es algo distinguible en su entrenamiento, ni en el nivel en el que compite. Fue quinta, sobre m¨¢s de 45 gimnastas, en la primera fase de la Copa 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid, nivel prenacional al que ascendi¨® en la ¨²ltima temporada a base de entrenar, tres horas y media durante cinco d¨ªas, y de repetir. ¡°He llegado a hacer 150 lanzamientos y solo recoger uno¡±, esa es la clave para destacar en el tapiz compitiendo en igualdad de condiciones y sin adaptaciones.
Teresa combina la gimnasia r¨ªtmica con sus estudios (Periodismo, Derecho y Psicolog¨ªa), prioridades que no quiso abandonar cuando se qued¨® ciega con 16 a?os y toda la vida por delante. Antes de ese momento, ya compet¨ªa sin tener visi¨®n perif¨¦rica, algo que desconoc¨ªa hasta que se lo detectaron.
En lo deportivo, este golpe ¡®a lo oscuro¡¯ fue ¡°como perder la esencia¡±. ¡°Entrenando estaba m¨¢s perdida incluso que en mi d¨ªa a d¨ªa, algo complicado porque estaba reaprendiendo a vivir¡±. Pens¨® en dejarlo, pero el apoyo de su entrenadora, Aida D¨ªaz, se lo impidi¨®. Pese a tenerlo todo en contra, hizo lo posible para que Teresa so?ara a lo grande: ¡°Me encantar¨ªa ver la r¨ªtmica en unos Juegos Paral¨ªmpicos, porque significar¨ªa que lo que hago ha servido de algo¡±.
Sin embargo, esa puerta est¨¢ cerrada para ella por ser la ¨²nica gimnasta r¨ªtmica ciega y no existir adaptaciones que le permitan subir de nivel. ¡°Me dijeron que dejase la r¨ªtmica porque no estaba adaptada¡±. Para que lo estuviera, habr¨ªa que modificar el c¨®digo nacional e internacional, algo posible, pero que no se est¨¢ haciendo. Teresa lo resume con un ejemplo: ¡°A las gimnastas con visi¨®n, les punt¨²a m¨¢s todo lo que escapa de su campo visual. En mi caso, es todo¡±.
El proceso de entrenar siendo vidente a no serlo exige una gran propiocepci¨®n y control del eje corporal para mantener el equilibrio. La visi¨®n se sustituye por el c¨¢lculo casi milim¨¦trico de las distancias, de los giros controlados para reducir la desorientaci¨®n y de ¡°un trabajo muy de cerca con las entrenadoras de R¨ªtmica Elegance¡±, el ¨²nico club que acogi¨® a Teresa en Madrid cuando se mud¨® desde La Herradura (Granada). Tampoco le pusieron las cosas f¨¢ciles en la b¨²squeda de un nuevo centro de entrenamiento: ¡°Cuando les dec¨ªa que ten¨ªa una discapacidad visual, me dec¨ªan que hab¨ªan cerrado plazas¡±.
¡°Es muy duro saber que compites con otras personas que tienen algo que t¨² no¡±. A pesar de eso, Teresa no abandona su ¡®v¨ªa de escape¡¯ por su doble motivaci¨®n: por placer y por visibilizar. ¡°No creo que haga nada extraordinario, trabajo como mis compa?eras, pero quiero hacer ver que las personas ciegas pueden hacer este deporte y superar las barreras impuestas por quienes no saben cu¨¢les son nuestros l¨ªmites¡±. Teresa no supo resumir en una palabra c¨®mo es ser la ¨²nica gimnasta ciega en Espa?a, y probablemente del mundo, que est¨¦ abriendo paso a generaciones futuras de personas con discapacidad, pero existe una id¨®nea: pionera.
As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intr¨ªnsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusi¨®n, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispaci¨®n y al ruido que tan presentes est¨¢n en la actualidad deportiva en los ¨²ltimos tiempos, esta iniciativa recuerda que m¨¢s all¨¢ de los goles, las canastas y los r¨¦cords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.