Los deportistas m¨¢s relevantes fallecidos en 2023
Federico Mart¨ªn Bahamontes, Luis Su¨¢rez, Amancio... lamentablemente son muchas las personas ligadas al mundo del deporte que nos han dejado este a?o. Descansen en paz.

Barry Lane (golf)
El a?o 2023 empez¨® con la noticia del adi¨®s de Barry Lane, fallecido el 1 de enero, a los 62 a?os. El ingl¨¦s era uno de los jugadores m¨¢s populares del Circuito Europeo de golf, actualmente DP World Tour, donde sum¨® cinco victorias en sus 693 participaciones. S¨®lo otros tres golfistas han disputado tantos torneos como ¨¦l. Su primer ¨¦xito fue en el Abierto de Escocia, en 1983, y el ¨²ltimo en el British Masters, en 2004. Tambi¨¦n logr¨® ocho triunfos en el circuito de veteranos, el Legends Tour. Y fue jugador de la Ryder Cup.

Ken Block (automovilismo)
El arranque del a?o golpe¨® a las disciplinas de motor con la muerte de Ken Block, un deportista que era mucho m¨¢s que un piloto de rallys, porque se hab¨ªa convertido en una estrella de Youtube, adem¨¢s de ser el fundador de la marca de ropa deportiva DC Shoes. El estadounidense falleci¨® el 2 de enero a los 55 a?os tras sufrir un accidente de moto de nieve en Utah. Block hab¨ªa empezado su carrera de rallys en 2005, cuando ten¨ªa ya 37 a?os, en el Campeonato Nacional de Am¨¦rica. De ah¨ª pas¨® a competir en el Campeonato del Mundo, el WRC, aunque su clasificaci¨®n m¨¢s destacada fue un s¨¦ptimo puesto en M¨¦xico en 2013. Su transcendencia fue otra. Su eco en las redes sociales y su pasi¨®n por los deportes extremos. Natural de California, gan¨® varias pruebas en los X Games y disfrut¨® de especialidades como el skateboard, el motocross, el snowboard¡ La serie de v¨ªdeos Gymkhana, en la que protagonizaba arriesgadas pruebas automovil¨ªsticas, tuvo millones de visionados.

Rosi Mittermaier (esqu¨ª)
El inicio del a?o tambi¨¦n golpe¨® al olimpismo, a una leyenda del esqu¨ª alpino, Rosi Mittermaier, que alcanz¨® la fama en 1976 cuando gan¨® el oro en descenso y en eslalon, adem¨¢s de la plata en gigante, en los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno de Innsbruck (Austria). Tambi¨¦n conquist¨® el t¨ªtulo de la Copa del Mundo de ese a?o y se retir¨® del deporte al final de la temporada, a la temprana edad de 25 a?os. Conocida como Gold-Rosi, Mittermeier fue muy popular en Alemania. El 5 de enero falleci¨® a los 72 a?os.

Gianluca Vialli (f¨²tbol)
El f¨²tbol internacional todav¨ªa no se hab¨ªa recuperado de la p¨¦rdida de Pel¨¦ cuando sufri¨® otro golpe importante, el fallecimiento de Gianluca Vialli, una leyenda italiana que nos dej¨® el 6 de enero a los 58 a?os, derrotado por su batalla contra el c¨¢ncer. Vialli fue un delantero excepcional, autor de 259 goles en 673 partidos en clubes y de 16 tantos en 59 internacionalidades con su selecci¨®n. Gan¨® cuatro Copas de Italia, dos Scudetti (uno de ellos, legendario, con la Sampdoria), dos Supercopas de Italia, una FA Cup, una Copa de Liga inglesa, dos Recopas de Europa, una Copa de la UEFA, una Champions y una Supercopa europea. Tambi¨¦n vivi¨® un breve periplo como entrenador en el Chelsea (entre 1998 y 2000, siendo tambi¨¦n futbolista seis meses) con el que gan¨® una Copa de la Liga, una FA Cup y un Charity Shield, y Watford (2001/02). Desde 2019 trabajaba como jefe de la delegaci¨®n italiana al lado de su amigo Roberto Mancini, con quien hab¨ªa formado una dupla hist¨®rica en la Sampdoria. Los ¡®gemelli del gol¡¯, los gemelos del gol, les llamaban. La imagen de ambos abraz¨¢ndose entre l¨¢grimas en Wembley, cuando Italia se coron¨® campeona de Europa en 2021, es leyenda.

Roberto Dinamita (f¨²tbol)
Carlos Roberto de Oliveira, m¨¢s conocido como Roberto Dinamita, est¨¢ considerado como el mayor ¨ªdolo del Vasco da Gama. Primero, como futbolista. Despu¨¦s, como presidente. Dinamita debut¨® en 1971 y marc¨® 707 goles en los 1.109 partidos que disput¨® con el equipo de de R¨ªo de Janeiro, hasta su retirada en 1992. A sus 68 a?os, y despu¨¦s de 29 dedicado plenamente al club de sus amores, el brasile?o falleci¨® de c¨¢ncer. El calendario marcaba el 8 de enero de 2023. Una fecha triste tambi¨¦n para el FC Barcelona, en el que tuvo un breve paso profesional de tres meses, entre 1979 y 1980, como recambio de Hansi Krankl, pero no termin¨® de cuajar.

Jorge Ballesteros (tiro)
El deporte espa?ol recibi¨® conmocionado la noticia del fallecimiento del tirador Jorge Ballesteros, el 11 de enero, tras ser encontrado con un disparo de su propia arma. El tambi¨¦n polic¨ªa nacional, que ten¨ªa 39 a?os, estaba considerado como el deportista espa?ol de recorridos de tiro (IPSC) con mayor n¨²mero de t¨ªtulos y m¨¢s importantes, con un palmar¨¦s que luc¨ªa el Mundial de 2017 en la divisi¨®n Open, adem¨¢s de tres campeonatos de Europa, seis ¡®Extreme Europe Open¡¯ y 17 campeonatos de Espa?a.

Lieuwe Westra (ciclismo)
La muerte de Lieuwe Westra, a los 40 a?os de edad, conmocion¨® al ciclismo el 15 de enero. El excorredor sufr¨ªa una profunda depresi¨®n de la que no fue capaz de salir. Conocido como ¡®La Bestia¡¯ por su capacidad de sufrimiento, el holand¨¦s form¨® parte del equipo Astana en el Tour de Francia 2014, a?o el que su l¨ªder Vincenzo Nibali se impuso en la general. Entre sus ¨¦xitos individuales consigui¨® dos t¨ªtulos nacionales contra el crono, victorias finales en el Tour de Dinamarca y en los Tres D¨ªas de la Panne, adem¨¢s de etapas en Par¨ªs-Niza, Dauphin¨¦, Volta a Catalunya y Tour de California, entre otras carreras. Tras su retirada, en 2017, confes¨® que muchos de sus logros llegaron gracias al dopaje.

Jos¨¦ Luis Mendoza (patrocinio)
El deporte espa?ol perdi¨® el 18 de enero a uno de sus principales mecenas, Jos¨¦ Luis Mendoza, a los 74 a?os de edad. El presidente de la Universidad Cat¨®lica de Murcia apoy¨® a clubes de la regi¨®n, como el UCAM de baloncesto, instalado en la Liga ACB y participante en torneos europeos, o el UCAM de f¨²tbol, que alcanz¨® la Segunda Divisi¨®n. Pero su gran salto lo dio cuando decidi¨® ayudar a otros deportistas, especialmente a los ol¨ªmpicos. Mireia Belmonte fue su primer gran ¡®fichaje¡¯. Y luego llegaron muchos otros: Ona Carbonell, Sa¨²l Craviotto, Sandra S¨¢nchez, Mario Mola, Lydia Valent¨ªn¡ En los pasados Juegos de Tokio, un total de 79 internacionales estaban vinculados a la universidad murciana.

Marcos (f¨²tbol)
Marcos Alonso Pe?a era hijo de Marcos Alonso Imaz y padre de Marcos Alonso Mendoza. Tres generaciones de buenos jugadores. Para distinguirlos, son conocidos futbol¨ªsticamente como Marquitos, Marcos y Marcos Alonso, en orden cronol¨®gico. As¨ª que el protagonista de esta noticia triunf¨® como Marcos, principalmente en el Barcelona, donde jug¨® entre 1982 y 1987, y el Atl¨¦tico de Madrid, de 1979 a 1982 y de 1987 a 1989. Entr¨® en los altares del barcelonismo en la final de la Copa del Rey de 1983, cuando en el ¨²ltimo minuto marc¨® de cabeza un gol al Real Madrid que decid¨ªa el t¨ªtulo. Ese vuelo le vali¨® el apodo de ¡®Pich¨®n¡¯. El habilidoso extremo tambi¨¦n particip¨® en el t¨ªtulo de Liga 1984-85 y en la amarga derrota ante el Steaua de Bucarest en la final de la Copa de Europa en 1986. Una Supercopa y dos Copas de la Liga completan su palmar¨¦s azulgrana. Tambi¨¦n fue 22 veces internacional con la Selecci¨®n, con la que intervino en el ¨¦pico 12-1 a Malta que clasificaba a Espa?a para la Eurocopa de 1984, donde fue subcampeona tras perder la final ante la anfitriona Francia. A su retirada como futbolista, entren¨®, entre otros, a Rayo, Racing, Sevilla, Atl¨¦tico, Zaragoza... El 9 de febrero falleci¨® a los 63 a?os. Su hijo Marcos Alonso alarga en el Bar?a la tradici¨®n futbolera.

Estela Dom¨ªnguez (ciclismo)
Un cami¨®n seg¨® la vida de Estela Dom¨ªnguez, ciclista vallisoletana de 19 a?os, el 9 de febrero, cuando se entrenaba en un pol¨ªgono industrial en Villares de la Reina, en las afueras de Salamanca. Estela era una ciclista del equipo Sopela, especializada en la modalidad de ciclocross, que unos d¨ªas antes hab¨ªa competido en la de Copa del Mundo de Benidorm. Era hija de Juan Carlos Dom¨ªnguez, un corredor exprofesional que, entre otros muchos logros, visti¨® la maglia rosa del Giro de Italia tras ganar el pr¨®logo en 2002. El fallecimiento de Estela record¨® otras tragedias de ciclistas en la carretera, como las de Antonio Mart¨ªn, Ricardo Otxoa, I?aki Lejarreta, V¨ªctor Cabedo¡ o los italianos Michele Scarponi y Davide Rebellin.

Christian Atsu (f¨²tbol)
Los equipos de rescate hallaron el cuerpo sin vida del futbolista Christian Atsu, de 31 a?os, bajo los escombros de una residencia de la ciudad turca de Hatay, una de las m¨¢s destruidas por los fuertes terremotos que afectaron a Turqu¨ªa y Siria en el pasado febrero. Atsu, internacional por la selecci¨®n de Ghana y jugador del Hatayspor en el momento de su desaparici¨®n, milit¨® tambi¨¦n en el Oporto, el Chelsea, el Newcastle y el M¨¢laga, donde actu¨® cedido en 2016, entre otros clubes.

Tim Lobinger (atletismo)
El exsaltador de p¨¦rtiga alem¨¢n Tim Lobinger, campe¨®n del mundo en pista cubierta, falleci¨® el 16 de febrero en M¨²nich a los 50 a?os a consecuencia de un c¨¢ncer. Lobinger fue el primer pertiguista de su pa¨ªs en superar la barrera de los seis metros, tras saltar 6,00 el 24 de agosto de 1997 en Colonia. Un a?o despu¨¦s se proclam¨® campe¨®n de Europa indoor en Valencia, un oro continental que repiti¨® cuatro a?os m¨¢s tarde, en 2002, en Viena, aunque su gran ¨¦xito internacional fue el t¨ªtulo mundial en Birmingham en 2003. A su brillante palmar¨¦s hay que a?adir las dos medallas de plata (1998 y 2006) y una de bronce (2002) que Lobinger logr¨® en los Europeos al aire libre, as¨ª como los bronces que se colg¨® en los Mundiales en pista cubierta de Mosc¨² 2006 y en los Europeos bajo techo de Madrid 2005. Un atleta que vol¨® alto.

Pepa Senante (baloncesto)
Pepa Senante fue la primera capitana de la Selecci¨®n femenina de baloncesto, que se estren¨® el 16 de junio de 1963 en un amistoso ante Suiza en Malgrat de Mar (Barcelona), con derrota espa?ola (31-40). Procedente del Colegio Jes¨²s Mar¨ªa, durante su carrera jug¨® en el CREF (Colegios Reunidos de Educaci¨®n F¨ªsica Femenina) con el que gan¨® la Liga. Se retir¨® a los 28 a?os, con la ¨²nica ganancia de las 600 pesetas que le pag¨® la Federaci¨®n Espa?ola como dieta en su ¨²ltimo partido con Espa?a. El 20 de febrero, a los 79 a?os de edad, Pepa falleci¨® en su Madrid natal. Fue una pionera.

Amancio (f¨²tbol)
Amancio Amaro Varela, m¨¢s conocido simplemente como Amancio, tambi¨¦n apodado El Brujo, fue una leyenda del f¨²tbol espa?ol, y en especial del Real Madrid. Gallego de nacimiento, natural de A Coru?a, dio sus primeros pasos en el Deportivo, donde llam¨® la atenci¨®n de los grandes tras marcar 25 goles en 26 partidos en su cuarta temporada. Amancio aterriz¨® en el Madrid en el curso 1962-63 para rejuvenecer a un veterano equipo que hab¨ªa ganado las primeras cinco Copas de Europa, y aguant¨® el pulso de la transici¨®n con una cosecha de nueve Ligas, tres Copas del Rey y la sexta Copa de Europa, en 14 campa?as de blanco. Era el Madrid Y¨¦-y¨¦, con Miguel Mu?oz en el banquillo. Colg¨® las botas en 1976, pero sigui¨® sumando como t¨¦cnico: fue entrenador del Castilla de la Quinta del Buitre y luego del primer equipo. En la fecha de su muerte, el 21 de febrero, ostentaba el cargo de Presidente de Honor, a sus 83 a?os. Como jugador tambi¨¦n hizo historia con la Selecci¨®n, que represent¨® en 42 ocasiones. Su c¨¦nit como internacional lo alcanz¨® con su titularidad en la final de la Eurocopa de 1964 que Espa?a conquist¨® ante la Uni¨®n Sovi¨¦tica en el Santiago Bernab¨¦u por 2-1. Antes, en las semifinales disputadas en el Camp Nou, logr¨® el gol de la victoria ante Hungr¨ªa en la pr¨®rroga.

Pelayo Novo (f¨²tbol)
Pelayo Novo muri¨® el 28 de febrero, a los 32 a?os, arrollado por un tren. El exfutbolista del Real Oviedo, el C¨®rdoba, el Elche, el Lugo y el Albacete falleci¨® en el acto a causa del impacto, muy cerca del parque de La Malata, en Oviedo. Cinco a?os antes, cuando militaba en el Albacete, Novo result¨® herido de gravedad durante una visita de su equipo a Huesca, al precipitarse desde un tercer piso al patio interior del Hotel Abba. En aquella ocasi¨®n se salv¨® de milagro tras pasar casi dos meses hospitalizado en Zaragoza, pero sufri¨® una lesi¨®n medular irreversible que le apart¨® para siempre del f¨²tbol. Novo encontr¨® en el tenis en silla de ruedas una nueva pasi¨®n deportiva, que practic¨® hasta su adi¨®s.

Just Fontaine (f¨²tbol)
Just Fontaine se fue, pero su r¨¦cord permanece: 13 goles en el Mundial de Suecia 1958, nadie ha marcado tantos en una sola edici¨®n. Francia acab¨® tercera aquel a?o, eliminada en semifinales por la Brasil de Pel¨¦. En el f¨²tbol de clubes, Fontaine fue la gran figura del Stade de Reims de los a?os 50 y 60, con el que protagoniz¨® duelos ¨¦picos en Copa de Europa ante el Real Madrid, primero con Raymond Kopa a su lado y despu¨¦s enfrente. Ambos equipos disputaron la final de la Copa de Europa de 1959, con victoria madridista por 2-0, un torneo en el que Fontaine fue el m¨¢ximo goleador con diez tantos. Con la selecci¨®n francesa meti¨® 30 goles en 21 partidos. Y en la Liga: 164 goles en 200 partidos. Dos fracturas casi consecutivas en la pierna izquierda precipitaron su retirada del deporte en 1962 con solo 29 a?os. El 1 de marzo, con 89, fue su adi¨®s final.

Dick Fosbury (atletismo)
El 20 de octubre de 1968, el mundo contempl¨® con asombro c¨®mo un joven estadounidense de 21 a?os, Richard Fosbury, superaba el list¨®n en la final del salto de altura de los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨¦xico, salv¨¢ndolo de espaldas, un estilo in¨¦dito en el atletismo hasta ese momento. Aquel salto aparentemente antinatural revolucion¨® la especialidad. Fosbury gan¨® el oro con una marca de 2,24. Y ya nada fue igual en el atletismo. En los siguientes Juegos, en M¨²nich 1972, 28 de los 40 saltadores ya utilizaron el estilo Fosbury, que se fue imponiendo hasta dejar el rodillo ventral en el recuerdo. Curiosamente, el americano no logr¨® clasificarse, lo que precipit¨® su retirada a los 25 a?os. Nunca sobrepas¨® su marca, pero su revoluci¨®n qued¨® para siempre. El 12 de marzo, Dick Fosbury falleci¨® en Salt Lake City a los 76 a?os. Un atleta eterno.

Ken Buchanan (boxeo)
Ken Buchanan es una leyenda del deporte escoc¨¦s, un recordado boxeador que protagoniz¨® cap¨ªtulos brillantes en el ring. Buchanan gan¨® el t¨ªtulo del peso ligero de la Asociaci¨®n Mundial de Boxeo (AMB) en 1970 al derrotar a Ismael Laguna en una famosa pelea en Puerto Rico y sum¨® la corona del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al a?o siguiente con la victoria sobre Rub¨¦n Navarro. Fue nombrado Peleador del A?o de 1970 por la Asociaci¨®n de Escritores de Boxeo de Estados Unidos, por delante de los pesos pesados Muhammad Ali y Joe Frazier. Fue despojado de su corona del CMB por no poder defenderlo contra Pedro Carrasco, y luego perdi¨® el cintur¨®n de la AMB ante Roberto Dur¨¢n, en uno de sus duelos m¨¢s c¨¦lebres, de manera controvertida, tras recibir un golpe bajo. Buchanan termin¨® su carrera con un r¨¦cord de 61-8, en un dilatado periplo entre 1965 y 1982. Tras ganar sus 33 primeros combates, su primera derrota lleg¨® a los puntos frente a Miguel Vel¨¢zquez en Madrid, por el t¨ªtulo continental. El 1 de abril falleci¨® a los 77 a?os.

Luis M¨¢rquez (f¨²tbol)
Luis M¨¢rquez fue un cl¨¢sico del Real Betis, un centrocampista que, despu¨¦s de salir de la cantera y de debutar en 1989 con el primer equipo, visti¨® durante diez temporadas la camiseta verdiblanca en 202 partidos: 166 de Liga, 32 de Copa, dos de Recopa y dos de la Copa de la UEFA, en los que marc¨® un total de 15 goles. En el mercado de invierno del curso 1999-00 se march¨® al Valladolid. Se retir¨® en 2005, tras pasar tambi¨¦n por el Pontevedra y el Ja¨¦n. El 17 de abril falleci¨® en su Sevilla natal a los 51 a?os. En su obituario, el Betis record¨® en que 1987 fue campe¨®n de Espa?a de infantil, en un tiempo en el que se le llamaba Schuster, por su parecido f¨ªsico y por su juego. El canterano tambi¨¦n gan¨® la Copa de Espa?a juvenil en 1989, en un equipo de b¨¦ticos de ensue?o, junto a Cu¨¦llar, Merino, Ca?as y R¨ªos.

Josep Maria Fust¨¦ (f¨²tbol)
Josep Maria Fust¨¦ Blanch dej¨® huella en el FC Barcelona por su calidad como interior entre 1962 y 1972. Con la camiseta azulgrana conquist¨® tres Copas del General¨ªsimo (1963, 68 y 71), una Copa de Ferias (1966) y una Supercopa de Ferias (1971). Tambi¨¦n form¨® parte de la Selecci¨®n espa?ola que gan¨® la Eurocopa en 1964 y fue titular en la final del Santiago Bernab¨¦u ganada a la URSS (2-1). Luego particip¨® en el Mundial de Inglaterra 1966, donde meti¨® un gol. Fue un total de ocho veces internacional. Tras dejar el Camp Nou en 1972, Fust¨¦ milit¨® dos temporadas en el H¨¦rcules, donde se retir¨® del f¨²tbol. El 20 de abril muri¨® en Barcelona a los 82 a?os.

Patxi Izco (f¨²tbol)
Patxi Izco, presidente de Osasuna entre 2002 y 2012, falleci¨® el 21 de abril, a los 77 a?os de edad. Durante su etapa al frente del club pamplon¨¦s vivi¨® algunos de los episodios m¨¢s bonitos de la historia, como la clasificaci¨®n para la final de la Copa del Rey en 2005 o la previa de Champions en 2006. Despu¨¦s de dejar el club tambi¨¦n sufri¨® algunos episodios sombr¨ªos. En 2015 fue detenido por presunto desv¨ªo de capitales durante su mandato en el club. En 2021 fue condenado a 23 meses y 15 d¨ªas de prisi¨®n por un delito continuado de apropiaci¨®n indebida y falsedad contable y a una indemnizaci¨®n de 1,15 millones de euros por las salidas de dinero sin justificar de las arcas del club navarro. La sombra de los ama?os de partidos le persigui¨®.

Ralph Boston (atletismo)
Ralph Boston, el atleta que acab¨® con el r¨¦cord del mundo de Jesse Owens en longitud, muri¨® el 30 de abril a los 83 a?os. El 12 de agosto de 1960, cuando ten¨ªa 21, salt¨® 8,21 metros, ocho cent¨ªmetros mejor que el registro que Owens hab¨ªa establecido en 1935. Tres semanas despu¨¦s conquist¨® la medalla de oro en los Juegos Ol¨ªmpicos de Roma 1960. El saltador estadounidense bati¨® en otras cinco ocasiones el r¨¦cord mundial hasta dejarlo en 8,35 metros en 1965. Tambi¨¦n se colg¨® una plata ol¨ªmpica en Tokio 1964 y un bronce en M¨¦xico 1968, donde vio a Bob Beamon, de quien lleg¨® a ser su entrenador oficioso, pulverizar la plusmarca con aquel estratosf¨¦rico salto de 8,90 metros.

Tori Bowie (atletismo)
Tori Bowie alcanz¨® la gloria eterna en el atletismo al ser triple medallista ol¨ªmpica en R¨ªo 2016 (oro en el 4x100, plata en 100 y bronce en 200) y bicampeona en los Mundiales de Londres 2017 (100 y 4x100). Adem¨¢s, fue bronce en los Mundiales de Pek¨ªn 2015 (100) y cuarta en Doha 2019 (salto de longitud). Un palmar¨¦s que sit¨²a a esta estadounidense en un pelda?o alto de la velocidad. Sus mejores marcas eran 10.78 en 100, 21.77 en 200 y 6,91 en longitud. El 3 de mayo, a los 32 a?os, se conoci¨® su fallecimiento. Hac¨ªa un tiempo que hab¨ªa ca¨ªdo en la depresi¨®n.

Arsenio Iglesias (f¨²tbol)
Arsenio Iglesias, el Zorro de Arteixo, jug¨® en cuatro equipos y entren¨® en ocho clubes, pero su figura estar¨¢ siempre ligada al Deportivo. En A Coru?a debut¨® como jugador y como entrenador, y con ¨¦l en el banquillo la formaci¨®n herculina logr¨® el primer t¨ªtulo de su historia: la Copa del Rey de 1995. Arsenio es el referente de un equipo que marc¨® una ¨¦poca en el f¨²tbol espa?ol: el Superdepor. El gallego se estren¨® como jugador en Primera con el Deportivo, donde disput¨® 146 partidos y marc¨® 33 goles, durante seis temporadas. Tambi¨¦n jug¨® en el Sevilla, el Granada y el Oviedo, hasta su retirada en 1965, a los 34 a?os. En total, Arsenio, que jugaba de delantero, disput¨® 328 partidos y meti¨® 82 goles. M¨¢s exitosa fue su andadura como t¨¦cnico. En su primera oportunidad con el Depor, en la campa?a 1970-71, logr¨® el ascenso a Primera, gesta que volvi¨® a conseguir en 1991. Ah¨ª empez¨® la ¨¦poca dorada. Arsenio estuvo a los mandos del equipo coru?¨¦s en 538 partidos y 14 temporadas, en las que sum¨® dos ascensos, una Copa¡ y roz¨® la Liga en 1994 en la noche del famoso penalti de Djukic. Tambi¨¦n se sent¨® en los banquillos del H¨¦rcules, Zaragoza, con el que logr¨® otro ascenso, Burgos, Elche, Almer¨ªa y Compostela. Su ¨²ltima experiencia la vivi¨® en el Real Madrid, al que entren¨® 19 partidos en el final del curso 1995-96. El 5 de mayo, a sus 92 a?os, Arsenio dijo su adi¨®s definitivo. A Coru?a le llora y le recuerda.

Ferran Olivella (f¨²tbol)
Ferran Olivella, exjugador del FC Barcelona entre 1956 y 1969, falleci¨® el 14 de mayo, a los 86 a?os de edad. En su dilatada trayectoria azulgrana dej¨® un palmar¨¦s con tres Copas de Ferias (1955-58, 1958-60, 1965-66), dos Ligas (1958-59, 1959-60) conseguidas con Helenio Herrera de entrenador, y cuatro Copas (1956-57, 1958-59, 1962-63 y 1967-68), en 13 temporadas y 524 partidos. Olivella, que jugaba de defensa, tambi¨¦n tuvo una importante carrera con la Selecci¨®n espa?ola, de la que fue capit¨¢n y protagonista destacado de la primera Eurocopa de Espa?a en 1964. El barcelon¨¦s dej¨® el f¨²tbol en partido oficial el 21 de mayo de 1969, en la final de Recopa que el Bar?a perdi¨® con el Slovan de Bratislava. Tras su retirada se mantuvo vinculado al club cul¨¦ y fue miembro del consejo directivo de 1989 a 1993.

I?aki Alkiza (f¨²tbol)
I?aki Alkiza, una de las figuras m¨¢s relevantes de la historia de la Real Sociedad, visti¨® de luto a la familia txuri-urdin el 16 de mayo, a los 89 a?os. Fue jugador y presidente, adem¨¢s de padre de Bittor Alkiza, exjugador y exentrenador realista, cuya llegada al primer equipo deriv¨® en su salida de la presidencia de la Real. Lleg¨® a ser, adem¨¢s, alcalde de San Sebasti¨¢n como presidente de la gestora municipal, entre 1978 y 1979. Como jugador disput¨® 73 partidos y marc¨® nueve goles entre 1955 y 1961. Como presidente realista sustituy¨® a Jos¨¦ Luis Orbegozo, que lider¨® al club en su ¨¦poca dorada, con dos ligas conquistadas. Durante su mandato tuvo que tomar decisiones complicadas, como la conversi¨®n en SAD; el fichaje de extranjeros, que encabez¨® John Aldridge en 1988; la salida de Atocha y la puesta en marcha de Anoeta¡ Fue, sin duda, el presidente que condujo a la Real a la modernidad.

Victoriano S¨¢nchez Arminio (f¨²tbol)
El c¨¢ntabro Victoriano S¨¢nchez Arminio fue ¨¢rbitro de Primera Divisi¨®n durante 13 a?os, desde 1976 hasta 1989, y luego presidi¨® el Comit¨¦ T¨¦cnico de ?rbitros (CTA) durante un largo per¨ªodo, desde 1993 hasta 2018. En sus tiempos en activo lleg¨® a lo m¨¢s alto. En 1978 se convirti¨® en ¨¢rbitro internacional y tres a?os despu¨¦s fue nombrado colegiado FIFA. En 1986 represent¨® a Espa?a en el Mundial por elecci¨®n de la RFEF. Se retir¨® del silbato en 1989 despu¨¦s de pitar tres finales de la Copa del Rey (1982, 86 y 89). Despu¨¦s, en su carrera federativa en el CTA, fue uno de los hombres fuertes de ?ngel Mar¨ªa Villar, con quien condujo al arbitraje a su profesionalizaci¨®n. Sin embargo, sus ¨²ltimos a?os de vida, antes de fallecer el 21 de mayo a los 80 de edad, muestran el borr¨®n de su imputaci¨®n en la investigaci¨®n de la Audiencia Nacional a la anterior c¨²pula de la RFEF por el presunto desv¨ªo de fondos de 7,9 millones de euros dentro del ¡®caso Soule'. Tambi¨¦n le salpic¨® el ¡®caso Negreira¡¯, que se produjo durante su etapa.

Jim Hines (atletismo)
Jim Hines pas¨® a la historia por convertirse en el primer hombre que rompi¨® una de las barreras ic¨®nicas del atletismo: los 10 segundos en los 100 metros. Hines bati¨® el r¨¦cord mundial de la distancia con 9,95 segundos, un crono que no volvi¨® a ser superado hasta que Calvin Smith par¨® el reloj en 9,93 en el a?o 1983. El legendario velocista estadounidense logr¨® la plusmarca en un grandioso escenario, los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨¦xico 1968, aunque ya hab¨ªa conseguido bajar de los 10 segundos en los Trials USA, pero con cronometraje manual. Hines, que tambi¨¦n se colg¨® el oro en el 4x100, puso fin a su carrera atl¨¦tica un par de semanas despu¨¦s, con solo 22 a?os, para fichar por el equipo de f¨²tbol americano Miami Dolphins. Falleci¨® el 3 de junio. Ten¨ªa 76 a?os.

Txomin Perurena (ciclismo)
Txomin Perurena es el ciclista m¨¢s laureado de la historia del deporte espa?ol con 156 victorias, una especie de Alejandro Valverde de los a?os 60 y 70. S¨®lo seis corredores han logrado m¨¢s triunfos en el mundo. A diferencia del murciano, Txomin nunca gan¨® una gran ronda, aunque la acarici¨® en la Vuelta a Espa?a de 1975, que perdi¨® en la contrarreloj del ¨²ltimo d¨ªa en la misma puerta de casa, en San Sebasti¨¢n, por 14 segundos ante Agust¨ªn Tamames. Nunca se llev¨® la general, pero sum¨® 12 etapas en la ronda espa?ola. Perurena fue una figura gigante del ciclismo, que corri¨® en una de las ¨¦pocas m¨¢s gloriosas, la de Eddy Merckx y Luis Oca?a, y en las filas de un equipo legendario, el Kas. Destacaba por su punta de velocidad, que le hizo ganar muchas carreras, pero tambi¨¦n superaba bien la monta?a, como demuestra que gan¨® esta clasificaci¨®n en el Tour de Francia de 1974. Tras bajarse de la bicicleta, tambi¨¦n fue director en los equipos Orbea, Caja Rural y Euskadi. Entre sus ¨¦xitos en esta faceta destaca la ¨¦pica Vuelta de Pedro Delgado en 1985. El 8 de junio, el deporte vasco se visti¨® de luto con su muerte a los 79 a?os.

Gino Mader (ciclismo)
La tragedia volvi¨® a golpear con dureza al pelot¨®n ciclista el 16 de junio, cuando el equipo Bahrain anunci¨® el fallecimiento de su corredor suizo Gino Mader a los 26 a?os de edad, al no poder recuperarse de las graves lesiones sufridas tras una ca¨ªda en el descenso del Albulapass en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza. Mader era un ciclista muy querido en el gremio, ganador de una etapa en el Giro de Italia de 2021 y quinto en la general de la Vuelta a Espa?a de ese mismo a?o, donde tambi¨¦n se adjudic¨® la clasificaci¨®n de los j¨®venes. La tragedia volvi¨® a golpear con dureza al pelot¨®n ciclista el 16 de junio, cuando el equipo Bahrain anunci¨® el fallecimiento de su corredor suizo Gino Mader a los 26 a?os de edad, al no poder recuperarse de las graves lesiones sufridas tras una ca¨ªda en el descenso del Albulapass en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza. Mader era un ciclista muy querido en el gremio, ganador de una etapa en el Giro de Italia de 2021 y quinto en la general de la Vuelta a Espa?a de ese mismo a?o, donde tambi¨¦n se adjudic¨® la clasificaci¨®n de los j¨®venes.

Andr¨¦s Oliva (ciclismo)
El ciclismo espa?ol despert¨® el 6 de julio con la triste noticia de la muerte de Andr¨¦s Oliva a los 74 a?os. Natural de Oca?a (Toledo), fue un destacado corredor de los 70. Corri¨® en los equipos La Casera, Kas, Teka y Kelme, entre 1971 y 1980, en los que exhibi¨® su condici¨®n de buen escalador, que le llev¨® a ganar el Gran Premio de la Monta?a en el Giro de 1975 y 1976 y en la Vuelta de 1975, 1976 y 1978. Entre sus 13 victorias resaltan etapas en el Dauphin¨¦ y en la Vuelta a Suiza.

Luis Su¨¢rez (f¨²tbol)
Luis Su¨¢rez es el ¨²nico espa?ol nativo que ha ganado el Bal¨®n de Oro. Desde que recibi¨® el premio en 1960, por delante de Ferenc Puskas y Uwe Seeler, ning¨²n otro compatriota le ha emulado, lo que ya da una idea de la relevancia del personaje. Tambi¨¦n fue Bal¨®n de Plata, en 1961 y 1964, y de Bronce, en 1965. El centrocampista gallego fue una figura del f¨²tbol, que despunt¨® con el Deportivo de la Coru?a (1953-1954) y se consolid¨® con el FC Barcelona (1954-1961), donde dio el salto a la liga italiana para convertirse en la estrella del Inter de Mil¨¢n (1961-1970), antes de terminar su carrera en la Sampdoria (1970-1973). Su fichaje por el Inter fue el m¨¢s caro en su ¨¦poca: 250 millones de liras, unos 205.000 euros actuales. Apodado ¡®Luisito¡¯ o ¡®El Arquitecto¡¯, el coru?¨¦s gan¨® dos Ligas, dos Copas y dos Copas de Ferias con el Bar?a, con el que jug¨® tambi¨¦n una final de la Copa de Europa en 1961. Como interista s¨ª logr¨® conquistar dos veces el trofeo continental, en 1964 y 1965, adem¨¢s de tres Ligas. Con la Selecci¨®n tambi¨¦n consigui¨® coronarse en la hist¨®rica Eurocopa que Espa?a gan¨® a la URSS en Madrid en 1964. Tras su retirada como jugador hizo carrera como entrenador y fue seleccionador nacional entre 1988 y 1991. De los banquillos pas¨® a los despachos de su amado Inter. Y de ah¨ª, a los micr¨®fonos de la Cadena SER, donde ejerci¨® hasta la fecha de su adi¨®s, el 9 de julio, a los 88 a?os. Luis Su¨¢rez Miramontes lo fue todo.

Mirko Novosel (baloncesto)
Mirko Novosel est¨¢ considerado el mejor entrenador croata de baloncesto, adem¨¢s de uno de los mayores genios europeos del banquillo entre los a?os 70 y los 90. Novosel llev¨® a la reci¨¦n creada selecci¨®n de Croacia al bronce en el Eurobasket de1993. Antes, con la Yugoslavia unida, hab¨ªa sumado otras cinco medallas: dos oros continentales (1973, 1975), una plata mundial (1974), y una plata (1976) y un bronce ol¨ªmpicos (1984). En Espa?a se le recuerda por su labor al frente de la Cibona de Zagreb, aquel brillante equipo liderado por Drazen Petrovic que conquist¨® la Copa de Europa en 1985 y se convirti¨® en una pesadilla para el Real Madrid. Tambi¨¦n tuvo una dilatada carrera de 15 a?os como jugador en el Lokomotiva. El croata ingres¨® en el Hall of Fame de Springfield en 2007, el mismo a?o que Phil Jackson y Pedro Ferr¨¢ndiz. El 20 de julio falleci¨® a los 85 a?os.

Federico Mart¨ªn Bahamontes (ciclismo)
El deporte espa?ol perdi¨® el 8 de agosto, a los 95 a?os de edad, a uno de sus pioneros m¨¢s ilustres: Federico Mart¨ªn Bahamontes. All¨¢ por el lejano 1959, cuando apenas hab¨ªa brillo en los grandes eventos internacionales, Bahamontes se erigi¨® como el primer espa?ol en ganar el Tour de Francia, un hito que le convirti¨® en un h¨¦roe de la ¨¦poca. Apodado ¡®El ?guila de Toledo¡® y ¡®El Lechuga¡¯, logr¨® 74 victorias como ciclista profesional entre 1954 y 1965, pero sobre todo fue un fen¨®meno social que lograba emocionar principalmente en el Tour, su carrera, donde conquist¨® seis veces el Gran Premio de la Monta?a (1954, 1958, 1959, 1962, 1963 y 1964), adem¨¢s de siete etapas y otros dos podios (segundo en 1963 y tercero en 1964). Una de sus im¨¢genes m¨¢s ic¨®nicas fue en la cronoescalada al Puy de D?me, donde logr¨® consolidar su gran victoria de 1959. En la Vuelta a Espa?a gan¨® dos veces la Monta?a, sum¨® tres etapas y fue segundo en 1957, en duelo con Jes¨²s Loro?o, con quien mantuvo una rivalidad que se transform¨® en una enemistad personal. En 2013, coincidiendo con el primer centenario del Tour, fue nombrado oficialmente el ¡®Mejor Escalador de la Historia¡¯. Bahamontes, tambi¨¦n conocido cari?osamente como Fede, fue un personaje singular. De hecho, ni siquiera se llamaba Federico, sino Alejandro, un nombre que perdi¨® en su vida cotidiana, pero no en su carnet de identidad, por capricho de un t¨ªo suyo.

Guillermo Timoner (ciclismo)
S¨®lo nueve d¨ªas despu¨¦s de la muerte de Federico Mart¨ªn Bahamontes, el ciclismo espa?ol perdi¨® a otro pionero: Guillermo Timoner. El legendario pistard balear, nacido en Felanich en marzo de 1926, se march¨® el 17 de agosto tras una longeva vida de 97 a?os. Para el recuerdo deja un palmar¨¦s con seis t¨ªtulos mundiales en pista, en la modalidad de medio fondo tras moto: Mil¨¢n 1955, ?msterdam 1959, Leipzig 1960, otra vez Mil¨¢n 1962, Par¨ªs 1964 y San Sebasti¨¢n 1965. Tambi¨¦n fue seleccionador nacional entre 1971 y 1978. Luego intent¨® la gesta de regresar con 66 a?os en los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona 1992, pero no se clasific¨®. El r¨¦cord que nunca le arrebatar¨¢n es haberse convertido en el primer ciclista espa?ol en lucir el maillot arco¨ªris.

Serguei Babkov (baloncesto)
El ruso Serguei Babkov, dos veces subcampe¨®n del mundo con su selecci¨®n, dej¨® huella en el Unicaja de M¨¢laga, donde milit¨® entre 1994 a 1999, cuando dirig¨ªa al equipo Javier Imbroda. En ese periodo disput¨® 213 partidos, con una media de 16,6 puntos y un 38% en triples. En 1995 fue subcampe¨®n de la Liga ACB. Su periplo por Espa?a lo termin¨® jugando una temporada en el Joventut, antes de volver a la liga rusa, donde se retir¨® en 2001. Fue internacional 32 veces. El 21 de agosto falleci¨® repentinamente a los 56 a?os.

Pepe Lemos (f¨²tbol)
Jos¨¦ Lemos, m¨¢s conocido como Pepe Lemos, fue un futbolista canterano del Celta, que jug¨® durante siete temporadas en el equipo vigu¨¦s, entre 1979 y 1986, antes de militar otras seis en el Valladolid, equipo con el que alcanz¨® la condici¨®n de internacional al entrar en una convocatoria de Luis Su¨¢rez, aunque no lleg¨® a debutar. Su posici¨®n era la de defensa lateral por ambas bandas. Lemos disput¨® 170 partidos en Primera Divisi¨®n, anotando dos goles, ambos con el Valladolid. Antes de colgar las botas, milit¨® en el Porri?o Industrial. Muri¨® a los 61 a?os, el 21 de septiembre.

Francis Lafargue (ciclismo)
Francis Lafargue era franc¨¦s, nacido en Biarritz en 1955, pero hizo pr¨¢cticamente toda su andadura profesional en Espa?a, donde fue el responsable de relaciones p¨²blicas durante m¨¢s de 25 a?os del actual equipo ciclista Movistar, antes bajo las denominaciones de Reynolds, Banesto, Illes Balears y Caisse d¡¯?pargne. Lafargue ejerci¨® en el periodo m¨¢s glorioso del equipo, con Pedro Delgado y, sobre todo, con Miguel Indurain, a quien acompa?¨® en todos sus ¨¦xitos. Muri¨® el 28 de septiembre a los 68 a?os. El ciclismo espa?ol le llora.

Xavi Moya (boxeo)
Xavi Moya fue un destacado boxeador, tres veces campe¨®n de Espa?a del peso medio, pero tambi¨¦n despunt¨® internacionalmente en otros deportes de contacto como el kung fu y el full contact, en los que conquist¨® t¨ªtulos europeos y mundiales. Nacido en Barcelona el 23 de noviembre de 1967, debut¨® como profesional en 1992 con un triunfo por KO. Durante su carrera de boxeador, en la que tambi¨¦n ostent¨® el t¨ªtulo Intercontinental de la FIB, Moya lleg¨® a pelear contra Javi Castillejo, el p¨²gil espa?ol m¨¢s laureado de la historia, por el cintur¨®n europeo del peso medio en 2002. Su r¨¦cord fue de 29 victorias (13 por KO), cinco y dos nulos. El 7 de octubre falleci¨® a los 55 a?os en un accidente de moto.

Jorge Guill¨¦n (baloncesto)
El doctor Jorge Guill¨¦n, uno de los m¨¦dicos m¨¢s conocidos del deporte espa?ol en el ¨²ltimo medio siglo, falleci¨® el 16 de octubre a los 86 a?os de edad en Barcelona. Su carrera se desarroll¨® principalmente como responsable de los servicios m¨¦dicos del Joventut durante 45 a?os y tambi¨¦n, entre otros, al frente de las Selecciones Espa?olas de baloncesto y f¨²tbol. Adem¨¢s de su profesi¨®n en la Medicina, Guill¨¦n fue jugador de baloncesto, entre 1957 y 1967, en varios clubes: Iberia Zaragoza, Aismalibar Montcada, ?guilas Bilbao y Caja de Ahorros Barcelona. Tambi¨¦n fue internacional y particip¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de Roma 1960. En 2022 ingres¨® en el Hall of Fame espa?ol de baloncesto.

Bobby Charlton (f¨²tbol)
Bobby Charlton es una leyenda del Manchester United y del f¨²tbol ingl¨¦s, seguramente el mejor futbolista nacido en las Islas Brit¨¢nicas. Entre sus m¨²ltiples m¨¦ritos, Charlton fue la figura de la selecci¨®n que conquist¨® el Mundial de 1966, todav¨ªa el ¨²nico que figura en el palmar¨¦s de Inglaterra, con la que disput¨® cuatro ediciones. Aquel t¨ªtulo le vali¨® tambi¨¦n el Bal¨®n de Oro. Con el United se adjudic¨® tres Ligas, pero sobre todo fue el h¨¦roe, con dos goles, de la Copa de Europa ganada ante el Benfica en 1968. Diez a?os antes, Charlton hab¨ªa sobrevivido al tr¨¢gico accidente de avi¨®n que sufri¨® el Manchester en M¨²nich, en el que murieron 23 personas cuando regresaban de un partido frente al Estrella Roja. La reconstrucci¨®n de aquel equipo se hizo en torno a ¨¦l. Su hora no hab¨ªa llegado. El eterno nueve ingl¨¦s falleci¨® el 21 de octubre de 2023, a los 86 a?os. Pero su estrella brillar¨¢ siempre.

Bobby Knight (baloncesto)
Robert Montgomery Knight (1940, Orrville, Ohio), m¨¢s conocido como Bobby Knight, fue una leyenda del baloncesto universitario estadounidense con proyecci¨®n mundial. En Espa?a, y en la historia del olimpismo, ser¨¢ siempre recordado como el t¨¦cnico que condujo al oro a Estados Unidos en los Juegos de Los ?ngeles 1984, a aquel equipo de ensue?o formado por los todav¨ªa no profesionales Michael Jordan, Pat Ewing, Chris Mullin, Sam Perkins y Alvin Robertson, que doblegaron en la final a la Selecci¨®n de Antonio D¨ªaz-Miguel, con Epi, Mart¨ªn, Corbal¨¢n y Romay, otro grupo legendario. Su carrera como t¨¦cnico la cerr¨® tras 42 temporadas, con 902 victorias (quinta mejor marca de siempre para un entrenador universitario) y el 80% de sus jugadores licenciados frente a una media nacional del 42%. Entr¨® en el Hall of Fame en 1991. El 1 de noviembre falleci¨® a los 83 a?os. De su car¨¢cter irascible ya hablamos otro d¨ªa.

Terry Venables (f¨²tbol)
Despu¨¦s de 11 temporadas de sequ¨ªa, Terry Venables condujo al Bar?a a conquistar la Liga en la 1984-85, un t¨ªtulo que arranc¨® con un 0-3 ante el Real Madrid en el Santiago Bernab¨¦u. Aquel ¨¦xito se gan¨® a la afici¨®n azulgrana para siempre, a pesar del tremendo disgusto, uno de los mayores de su historia, que vivi¨® el siguiente curso cuando perdi¨® la final de la Copa de Europa en Sevilla ante el Steaua de Bucarest en una infausta tanda de penaltis. Ese a?o perdi¨® tambi¨¦n la final de la Copa del Rey, pero gan¨® la Copa de la Liga. Venables estuvo tres campa?as completas en el FC Barcelona. En su dilatada trayectoria como entrenador tambi¨¦n fue seleccionador de Inglaterra, una camiseta que visti¨® igualmente como jugador en dos ocasiones. El 26 de noviembre falleci¨® a los 80 a?os.

Gil de Ferran (automovilismo)
El final del a?o 2023 visti¨® de luto al automovilismo con dos muertes consecutivas, las de Gil de Ferran y Cale Yarborough. Gil de Ferran, franc¨¦s de nacimiento pero brasile?o de nacionalidad, falleci¨® inesperadamente de un ataque al coraz¨®n, a los 56 a?os, mientras compet¨ªa el 29 de diciembre en el circuito The Concours Club de Opa-Llocka, en Florida, junto a su hijo Luke. En su adi¨®s deja un palmar¨¦s donde brilla sobre todo su ¨¦xito en las 500 Millas de Indian¨¢polis en 2003. En sus comienzos gan¨® la F¨®rmula 3 brit¨¢nica en 1992, desde donde dio el salto a Estados Unidos para proclamarse doble campe¨®n de la extinta CART en 2000 y 2001. Tambi¨¦n fue subcampe¨®n de las American Le Mans Series en 2009 y tiene el r¨¦cord de promedio de velocidad en el California Speedway en un circuito cerrado con 386 km/h desde 2000. Fuera del volante, el brasile?o ocup¨® el puesto de director deportivo en la F1 en los equipos BAR-Honda y McLaren, periodos en los que coincidi¨® con Fernando Alonso y con Carlos Sainz. S¨®lo dos d¨ªas despu¨¦s, el 31 de diciembre, falleci¨® tambi¨¦n Cale Yarborough, tricampe¨®n de la NASCAR entre 1976 y 1978, a los 84 a?os de edad.