Las ilustres retiradas de 2023: Brady, Farah, Aguinagalde, Ona...
Este a?o que concluye ha sido el ¨²ltimo en la carrera profesional de varios mitos del deporte contempor¨¢neo. Despedidas que aqu¨ª glosamos.?

Thibaut Pinot (ciclismo)
El franc¨¦s puso punto final a los 33 a?os, demasiado pronto para una carrera de altos y bajos en la que el aspecto mental le pudo al no estar nunca a la altura de las expectativas. Pese a todo, se retira con un palmar¨¦s envidiable: etapas en las tres grandes, podio en el Tour y un monumento como es el Giro de Lombard¨ªa.

Peter Sagan (ciclismo)
Uno de los mejores ciclistas de siempre, el ¨²nico en toda la historia que ha conquistado tres arco¨ªris de forma consecutiva. Este es el legado deportivo que deja un Peter Sagan al que el baj¨®n de rendimiento le ha llegado antes de lo esperado, a los 33 a?os. Seguir¨¢ con el MTB, con el objetivo de clasificarse para los Juegos de Par¨ªs en 2024.

Greg van Avermaet (ciclismo)
Al igual que Peter, otro que sabe lo que significa ser campe¨®n del mundo y de un monumento ha dado por cerrada su trayectoria profesional. Es Greg van Avermaet (38 a?os), campe¨®n ol¨ªmpico en R¨ªo 2016 y ganador de la Par¨ªs-Roubaix en 2017.

Rohan Dennis (ciclismo)
Otro campe¨®n mundial, en su caso en contrarreloj por partida doble (2018 y 2019), con victorias de etapa en las tres grandes, que cuelga la bicicleta con 33 primaveras, como Pinot y Sagan.

Luis Le¨®n S¨¢nchez (ciclismo)
El murciano pone fin a su etapa en el profesionalismo a los 39 a?os y tras 21 temporadas en la ¨¦lite, una trayectoria intachable que comenz¨® en 2003 en la ONCE y que ha finalizado en las filas del Astana. Por el camino, 47 victorias, incluidas sus cuatro memorables etapas en el Tour de Francia. Seguiremos disfrutando de ¨¦l en pruebas como la Titan Desert.

Imanol Erviti (ciclismo)
19 temporadas son las que han sumado Imanol Erviti (39), doble ganador de etapa en La Vuelta. Tras despedirse del Movistar, se integr¨® en el equipo t¨¦cnico del Ineos.

Jos¨¦ Joaqu¨ªn Rojas (ciclismo)
Lo deja a los 38 todo un campe¨®n de Espa?a en ruta, que tras 19 temporadas seguir¨¢ ligado a la estructura del Movistar Team como director deportivo.

Nathan van Hooydonck (ciclismo)
Uno de los casos m¨¢s sonados del a?o fue el del belga (27 a?os), que literalmente salv¨® su vida tras sufrir un accidente de tr¨¢fico provocado por un infarto.

Sep Vanmarcke (ciclismo)
El belga lo dej¨® a los 34 a?os para no poner en mayor riesgo su salud tras detectarsele una afecci¨®n cardiaca.

Jan Polanc (ciclismo)
Tambi¨¦n en el caso de este esloveno de 31 a?os la decisi¨®n estuvo motivada por cuestiones de salud, igual que en el caso de Vanmarcke relacionadas con el coraz¨®n. Se va con dos triunfos de etapa en el Giro.

Tony Gallopin (ciclismo)
Triunfos de etapa tanto en Giro como en Vuelta adornan el curriculum del franc¨¦s de 35 a?os, que adem¨¢s a?adi¨® a su palmar¨¦s una prestigiosa victoria en la Cl¨¢sica de San Sebasti¨¢n.

Dani Navarro (ciclismo)
Ilustre escalador espa?ol que dice adi¨®s a una longeva carrera con 40 a?os y etapas en la Vuelta y el Dauphin¨¦.

Mo Farah (atletismo)
Su adi¨®s es el de uno de los grandes atletas de nuestro tiempo. El brit¨¢nico con origenes somal¨ªes se despide a los 40 a?os con cuatro oros ol¨ªmpicos, seis mundiales y cinco europeos, el r¨¦cord del mundo de la hora y de las dos millas y ordenador caballero de la Orden del Imperio Brit¨¢nico.

Dafne Schippers (atletismo)
La neerlandesa de 31 a?os se ha constituido como una de las grandes velocistas europeas de todos los tiempos. Atesora dos oros mundiales en 200, cinco europeos entre 100, 200 y 4x100 y una plata ol¨ªmpica en 200, adem¨¢s del r¨¦cord continental en esa distancia.

?ngel David Rodr¨ªguez (atletismo)
Una instituci¨®n en la velocidad espa?ola, m¨²ltiples veces campe¨®n nacional de 100 y 200 y plusmarquista en el hect¨®metro.

Diana Mart¨ªn (atletismo)
Se va con 42 a?os tras media vida dedicada al 3.000 obst¨¢culos, la disciplina que le encumbr¨® y en la que consigui¨® un bronce europeo e iberoamericano. Fue ol¨ªmpica en Londres 2012.

Caridad Jerez (atletismo)
Campeona de Espa?a de 60, 100 y 4x100, fue ol¨ªmpica en R¨ªo 2016 y se retira con 32 a?os.

Feliciano L¨®pez (tenis)
Con 42 a?os, el toledano se despide de las pistas con varios r¨¦cords de longevidad en su haber. Su ¨²ltimo partido fue en el Mallorca Open. Su futuro est¨¢ en los despachos, en los que ya ejerce actualmente con su cargo de director de las Finales de la Davis. Tiene siete t¨ªtulos individuales ATP y seis en dobles.

El conquense de 37 a?os deja el circuito con cuatro t¨ªtulos individuales y un 32? puesto del ranking como tope. Lleg¨® a jugar unas semifinales de Roland Garros en dobles y fue ol¨ªmpico en Tokio 2021.

John Isner (tenis)
Gan¨® 16 t¨ªtulos, el m¨¢s importante, el Masters 1.000 de Miami 2018, cuando fue Top-10 (8?), este estadounidense de 38 a?os que tiene el r¨¦cord de tie-breaks jugados, 839 (505-334), desde que se registran las estad¨ªsticas, y el de saques directos, que deja en 14.470.

Anett Kontaveit (tenis)
Uno de esos retiros prematuros (27 a?os) dif¨ªciles de explicar. Pero ten¨ªa una raz¨®n de peso en una degeneraci¨®n discal en la zona lumbar. Ahora quiere terminar la carrera de Psicolog¨ªa. Se despidi¨® con seis t¨ªtulos y un puesto de finalista en las WTA Finals de 2021. Lleg¨® a ser n¨²mero dos del mundo.

Sam Stosur (tenis)
Sam, que se retira a los 39 a?os, fue una de esas tenistas que logr¨® tener ¨¦xito tanto en individuales como en dobles. Fue campeona individual del US Open en 2011, y de ese mismo torneo (2005 y 2021) y Roland Garros (2006) en dobles.

Kiko Mart¨ªnez (boxeo)
Uno de los grandes p¨²giles espa?oles contempor¨¢neos, 'La Sensaci¨®n' no volver¨¢ a subirse a un ring profesional tras decidir colgar los guantes a los 37 a?os, con un balance de 44-11 (30 KOs). Ha sido campe¨®n europeo del pluma y el supergallo, y de la FIB en ambas divisiones. PUBLICADA 01/02/23 NA MA30 1COL

Kerman Lejarraga (boxeo)
El 'Revolver de Morga' dej¨® varias veladas para el recuerdo en Miribilla, dentro de una carrera que concluye a los 31 a?os con un 34-3 (26 KOs), cinturones europeos del w¨¦lter y el superw¨¦lter y el internacional de la AMB del w¨¦lter.

Petr Petrov (boxeo)
'El Zar' naci¨® en Rusia, pero se afinc¨® en Madrid en su adolescencia y ese fue el escenario de muchas de sus peleas. Se retira con 40 a?os y un r¨¦cord de 42-7 (23 KOs). Pele¨® dos veces por un cintur¨®n mundial, en 2011 (superligero AMB) y en 2017 (ligero OMB), sendas derrotas.

Miriam Guti¨¦rrez (boxeo)
'La Reina', 40 a?os ahora, cerr¨® en mayo en el Casino de Torrelodones una trayectoria con 14 victorias y dos derrotas (5 KOs), que le llev¨® a ser campeona de Europa y Mundial interina por la AMB en el peso ligero. Solo perdi¨® ante Katie Taylor y Amanda Serrano, dos de las mejores boxeadoras de la historia.

Andoni Gago (boxeo)
El vasco, apodado 'El Macho', configur¨® un r¨¦cord de 25-5 (7 KOs) desde su debut en 2012 hasta su retirada este a?o, con 38 primaveras. Fue campe¨®n europeo del pluma y del t¨ªtulo internacional de la FIB en el mismo peso.

Ona Carbonell (nataci¨®n sincro)
La barcelonesa de 33 a?os coleccion¨® hasta 23 medallas mundialistas (siete de una tacada en Barcelona 2013, algo en lo que fue pionera), hasta hace poco m¨¢s que nadie, 12 europeas y dos ol¨ªmpicas. Ahora, entre otras cosas, alza la voz para solucionar los problemas que aquejan al deporte moderno, con especial acento en el de la conciliaci¨®n.

Svetlana Romashina (nataci¨®n sincro)
La reina rusa de la nataci¨®n sincronizada puso punto final a comienzos de a?o a su inmaculada carrera, en la que no figura una sola derrota en competiciones internacionales. Coleccion¨® siete oros ol¨ªmpicos, 21 mundiales y 13 europeos. Se va con 34 a?os.

Fran Fern¨¢ndez (waterpolo)
Un cl¨¢sico de nuestro waterpolo que abandona la piscina a los 37 a?os, tras media vida en el Barceloneta, am¨¦n de otros equipos, y dos Juegos Ol¨ªmpicos como internacional.

Julen Aguinagalde (balonmano)
Incombustible, el irundarra ha aguantado hasta los 41. Se va tras ganarlo todo en las competiciones dom¨¦sticas nacionales, con etapas en Bidasoa, Ademar, Ciudad Real, y con la Selecci¨®n, con la que fue campe¨®n mundial y europeo y bronce ol¨ªmpico en sus m¨¢s de 200 partidos.

Luc Abalo (balonmano)
Extremo franc¨¦s de largo recorrido que en Espa?a pas¨® por el Ciudad Real y su heredero, el Atl¨¦tico de Madrid, a sus 39 a?os acumulaba 289 partidos internacionales con Francia, m¨²ltiples t¨ªtulos all¨ª y en su etapa espa?ola, tres oros ol¨ªmpicos, dos mundiales y dos europeos y m¨²ltiples premios individuales.

Carmelo Anthony (baloncesto)
'Melo', tercero en ese legendario draft de 2003 que llev¨® a la NBA a otros talentos generacionales como LeBron James o Dwayne Wade, pas¨® por hasta seis equipos, aunque solo dej¨® impronta en Denver y Nueva York. Se va a los 39 a?os como el jugador con m¨¢s medallas ol¨ªmpicas (tres oros y un bronce) de la historia.

Eulis B¨¢ez (baloncesto)
Un cl¨¢sico de la ACB que pas¨® por Le¨®n, Valladolid, Badalona, Gran Canaria (all¨ª durante siete temporadas), Manresa y Sevilla dio por terminada su carrera profesional a los 41 a?os.

Maya Moore (baloncesto)
N¨²mero uno del draft de la WNBA en 2011 y Rookie del A?o esa temporada, gan¨® cuatro anillos con las Lynx de Minnesota, que compagin¨® con su militancia en el ya disuelto Ros Casares de Valencia y en la liga china. Fue m¨²ltiples veces All Star y MVP de la liga estadounidense en 2014. Tiene 34 a?os.

Juan Mart¨ªn D¨ªaz (p¨¢del)
Argentino nacionalizado espa?ol, por algo le apodaron 'El Galleguito', lleg¨® a ganar 23 torneos consecutivos junto a Fernando Belastegu¨ªn, dupla que permaneci¨® invicta un a?o y nueve meses y fue n¨²mero uno del ranking durante 13 a?os. D¨ªaz fue adem¨¢s campe¨®n del mundo m¨²ltiples veces. Se va con 48 a?os.

Pablo Lima (p¨¢del)
Considerado el mejor brasile?o de la historia de este deporte, su retirada a los 37 a?os deja atr¨¢s una trayectoria brillante junto a parejas como Juani Mieres o Fernando Belastegu¨ªn. Gan¨® m¨¢s de 60 torneos y fue n¨²mero uno del mundo.

Lydia Valent¨ªn (halterofilia)
La leonesa de Camponaraya abandona las tarimas a los 38, tras cuatro metales mundiales y tres ol¨ªmpicos, am¨¦n de otras muchas capturas internacionales, y como ejemplo de limpieza en un deporte, la halterofilia, tantas veces ensuciado por el dopaje.

Tom Brady (f¨²tbol americano)
La segunda y definitiva retirada del que muchos consideran el mejor quarterback de la historia y uno de los mejores deportistas que ha dado la humanidad llega a sus 46 a?os. Entre sus incontables logros, siete anillos, tres MVPs y m¨²ltiples r¨¦cords de la NFL.

Dane Coles (rugby)
Una instituci¨®n de la primera l¨ªnea de Nueva Zelanda, gan¨® cinco veces el Rugby Championship y una el Mundial con los All Blacks, cuya camiseta visti¨® en 90 ocasiones. Fue nominado a Mejor Jugador del A?o en 2016. Lo deja con 37 a?os.

Ander Elosegi (pirag¨¹ismo)
Figura clave del pirag¨¹ismo espa?ol, entre 2009 y 2022 se colg¨® dos platas y un bronce mundiales y dos bronces europeos, adem¨¢s de sendos cuartos puestos en los Juegos de 2008 y 2012. A los 36 a?os se baja de la canoa.

Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez (turf)
Un jockey reverenciado, autor de m¨¢s de 1.200 victorias en distintos pa¨ªses, 37 de sus 52 a?os dedicados a la profesi¨®n, y que en 2016 recibi¨® la Medalla de Bronce al M¨¦rito Deportivo.

Carlos Ortiz (f¨²tbol sala)
Peso pesado en el Movistar Inter y en el Bar?a despu¨¦s, as¨ª como en la Selecci¨®n de f¨²tbol sala, a sus 40 a?os el cierre se despide con todos los t¨ªtulos salvo el Mundial, del que fue dos veces subcampe¨®n, en un palmar¨¦s impresionante.

Natasha Lee (hockey patines)
Ex¨®tica estrella del hockey patines nacional, de padre malayo y madre asturiana, hizo una laureada carrera en el Voltreg¨¢ y el Telecable de Gij¨®n, as¨ª como con la Selecci¨®n espa?ola, con la que gan¨® tres Mundiales y cinco Europeos, hasta su retirada con 35 a?os.

Amanda Nunes (UFC)
La peleadora brasile?a fue campeona de la UFC en el peso gallo y el pluma. Abandona las artes marciales mixtas con 35 a?os y un r¨¦cord de 23 victorias, 13 por KO, y cinco derrotas.