D?A DE LA MUJER
El deporte femenino en los Juegos Ol¨ªmpicos
Un recorrido hist¨®rico por los a?os en los que los diferentes deportes femeninos tuvieron representaci¨®n en los Juegos Ol¨ªmpicos. Desde 1900 hasta la actualidad.

El golf ha sido uno de los deportes que m¨¢s ha tenido en cuenta a las mujeres junto con el Tenis. Fue en 1900 cuando los Juegos Ol¨ªmpicos ya a?adieron el Golf femenino. La imagen de 1923 da cuenta de ello en el Mundial de Burnham con Mrs Kenneth Morrice en la fotograf¨ªa.

Poco a poco las mujeres fueron entrando en disciplinas de los JJOO como el Golf; eso s¨ª, siguieron conformando porcentajes casi rid¨ªculos de la participaci¨®n total. Imagen de 1922 en Oberhof, Turqu¨ªa.

Junto con el Golf, el Tenis ha sido uno de los deportes que primero incluy¨® a las mujeres. En imagen, W. E. Clasterman en un club de tenis de Chicago en 1903.

Imagen de 1904, en el Torneo de Le Touquet, Francia.

Para la disciplina de Tiro con Arco el a?o 1904 fue el m¨¢s importante. Fue incluido en los JJOO de San Luis. La imagen, unos a?os despu¨¦s en 1938 con mujeres en el "Royal Toxophilite Society".

En 1908 el patinaje art¨ªstico fue el protagonista, se incluy¨® en los JJOO de Londres. La imagen, de 1929 cuando ya consolidado Nicholson, Hilda Ruckert y Pau Kreckow practicaban en St. Moritz.

En los JJOO de Estocolmo, en 1912 las mujeres consiguieron incluirse en la nataci¨®n. La fotograf¨ªa, de unos a?os despu¨¦s, en 1917 con las componentes del Club de nataci¨®n de se?oras de Chiswick.

Miss Baxendall en 1923 practicando para los juegos de 1924.

El siguiente deporte femenino incluido en los JJOO de 1924 fue la esgrima. Imagen de Mrs Schoonmaker practicando.

Imagen posterior a los juegos de 1924 tan importantes para la esgrima femenino. Dos mujeres preparadas para empezar a competir en 1925.

En 1928 fue el Atletismo Femenino el que rein¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de ?msterdam. En imagen la alemana Lina Radke of Germany ganando los 800 metros en esos mismos JJOO.

El mismo a?o que el Atletismo Femenino se incorpor¨® a los JJOO tambi¨¦n lo hizo la Gimnasia Femenina que ya se practicaba desde mucho antes. Imagen de julio de 1908 de una gimnasta practicando.

Imagen tambi¨¦n de julio de 1908 con un grupo de gimnastas practicando.

1936 fue el a?o del esqu¨ª alpino femenino que se incorpor¨® en los JJOO de Berl¨ªn.

Posteriormente, en 1948 el manejo de la canoa tambi¨¦n entr¨® en los JJOO de Londres. Imagen de febrero de ese mismo a?o con la estadounidense Skiier Gretchen Frazer, ganadora de las Olimpiadas de Invierno.

La h¨ªpica femenina se incluy¨® en los JJOO de Helsinki, Finlandia, en 1952. En imagen Lis Hartel, de Dinamarca, la primera mujer que gan¨® una medalla por esta especialidad.

Siegerin Susi Erdmann fue la primera mujer en inaugurar el Luge como disciplina ol¨ªmpica tambi¨¦n femenina en 1964.

Pese a que el voleyball fue un deporte que se practicaba en las escuelas exclusivamente para las mujeres, no ser¨ªa hasta 1964 cuando se incluy¨® en los JJOO de Tokio. Imagen de 1935 con el equipo ruso de voley.

El baloncesto fue el tercer deporte femenino que obtuvo visibilidad en los JJOO de 1976. Imagen del juego ya consolidado en 1994 de un partido entre EEUU y Francia.

En el mismo a?o que el remo, tambi¨¦n el balonmano femenino fue protagonista en los JJOO de Montreal. En imagen ya consolidado este deporte en 1996.

Al igual que el voley el remo ya era practicado por las mujeres desde mucho antes de su inclusi¨®n en los JJOO de 1976 en Montreal. La imagen, de 1950 lo confirma con una integrante de las "Wellesley Rowing Crew".

El hockey sobre hierba ya se practicaba desde 1923, como demuestra la imagen. Pero no fue hasta 1980 cuando particip¨® en sus primeros JJOO de Mosc¨².

Antes de los JJOO de Mosc¨² donde tuvo presencia, el Hockey sobre hierba femenino ya era toda una haza?a. En imagen, Val Robinson de Inglaterra en un partido de 1974.

En los JJOO de 1984 de Los ?ngeles el ciclismo fue de las mujeres. Entr¨® como nueva disciplina ol¨ªmpica pero mucho antes ya exist¨ªan grandes ganadoras sobre ruedas. Imagen de 1932 con una de las primeras mujeres ciclista.

El tenis de mesa femenino fue disciplina ol¨ªmpica en 1988, en los JJOO de Se¨²l. Pero como en todos los deportes, ya exist¨ªan grandes mujeres profesionales. Imagen de 1949 con Vera Thomas, campeona de tenis de mesa en la Copa Corbillon.

Tambi¨¦n en 1988 fue el turno de la Vela en los JJOO, aunque ya hab¨ªa pruebas de una gran preparaci¨®n femenina previa. La imagen, de 1932.

El turno del badminton lleg¨® en 1992 con los JJOO de Barcelona. Imagen de David Serrano y Esther Sanz, participantes mixtos en estas olimpiadas.

Junto con el Badminton, el Biatl¨®n tambi¨¦n fue disciplina ol¨ªmpica. En imagen, la francesa Anne Briand durante los JJOO de Invierno llev¨¢ndose la medalla de oro.

Por ¨²ltimo, en los JJOO de Barcelona del '92 el Judo consigui¨® ser tambi¨¦n femenino. En imagen, Miriam Blasco la espa?ola ganadora de la Medalla de Oro.

Los JJOO de Atlanta de 1996 dio el gran salto esperado. El f¨²tbol fue disciplina ol¨ªmpica tambi¨¦n femenina. Imagen de la estadounidense Brandi Chastain en 1999.

Tambi¨¦n en Atlanta (1996), el softball femenino fue otra especialidad que encontr¨® su sitio en las olimpiadas. Imagen posterior, en 2000 de la estadounidense Crystl Bustos.

El curling consigui¨® ser disciplina ol¨ªmpica en los JJOO de 1998, en Nagano. En imagen el equipo de Suecia en los JJOO de Invierno de ese a?o.

Al igual que el Curling, el Hockey sobre hielo fue disciplina ol¨ªmpica femenina en los mismos juegos de Nagano (1998); pero mucho antes ya era una afici¨®n para muchas mujeres. Imagen de 1931 del equipo "Golder's Green Ice Rink" en el norte de Londres.

El 2000 fue otro a?o importante para el deporte femenino. El levantamiento de pesas tambi¨¦n fue disciplina ol¨ªmpica en Sidnei. En imagen, Evelyn Ebhomien.

Sin embargo, pese a que el 2000 fue el a?o de su inclusi¨®n ol¨ªmpica, muchas mujeres se interesaron por este deporte. Imagen de 1959 con Marion Chandler, integrante del equipo ingl¨¦s.

Tambi¨¦n en los JJOO de Sidnei el Pentatl¨®n se integr¨® en las disciplinas ol¨ªmpicas. En imagen, Kitty Chiller, de Australia durante esos juegos.

Otra disciplina ol¨ªmpica femenina a?adida en Sidney fue el Taekwondo. En imagen la australiana Lauren Burns y la cubana Urbia Melendez.

La ¨²ltima disciplina ol¨ªmpica femenina de Sidney fue el Triatl¨®n femenino. En imagen la ganadora de la segunda posici¨®n: la estadounidense Siri Lindley.

Pese a ser muy desconocido el bobsleigh tambi¨¦n fue disciplina ol¨ªmpica. Su turno fue en los JJOO de 2002 en Salt Lake City. En imagen las estadounidenses Jill Bakken y Vonetta Flowers celebrando su victoria en las olimpiadas.

El a?o 2004 fue el a?o de la lucha femenina. En Atenas fue la nueva disciplina ol¨ªmpica. En imagen, la rusa Gouzel Manourova y la ucraniana Svitlana Sayenko.

Sin embargo, la lucha fue tambi¨¦n un deporte femenino mucho antes de su instauraci¨®n en los JJOO. Imagen de 1979 de la BWA (British Wrestling Association) en el campeonato femenino con Sue Brittain.

El BMX femenino tambi¨¦n logr¨® ser disciplina ol¨ªmpica en 2008, en los JJOO de Pek¨ªn. En imagen Luke Madill y Tanya Bailey.

Una de las ¨²ltimas disciplinas femeninas en integrarse en las olimpiadas fue el boxeo. En los JJOO de Londres (2012) fue su estreno. En imagen, Natasha Jonas de Gran Breta?a y la china Cheng Dong en estos JJOO.

En los JJOO de Invierno, en Sochi (2014), consigui¨® ser disciplina ol¨ªmpica el salto de esqu¨ª. Imagen de la italiana Dorothea Wierer.