El despertar del gigante dormido: Espa?a estar¨¢ en el Mundial 2027
Espa?a cumple el guion y sella ante la d¨¦bil Suiza su presencia en el Mundial de Australia 2027, la segunda de su historia, tras 26 a?os de espera.
![El despertar del gigante dormido: Espa?a estar¨¢ en el Mundial 2027](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OOSKBN6SSZFURIQDL7INV43JJE.jpeg?auth=7ad2458eac149fb5eeb55ee0fca70271f8476c90de296b20193ce9474c26b864&width=360&height=203&smart=true)
Y al fin, tras una larga noche, tras tantos a?os de letargo en parte autoinfundido, del que parec¨ªa que no despertar¨ªa nunca, el ¡®gigante dormido¡¯ del rugby mundial y del deporte espa?ol ha abierto los ojos. Se quit¨® las lega?as este domingo ante Suiza (13-43), en una tarde cuya ausencia de ¨¦pica no evitar¨¢ que perdure en la memoria del aficionado oval, ni que ocupe el lugar de recuerdos m¨¢s traum¨¢ticos. Los posteriores a la victoria contra Portugal en 2022 o todos los de aquel infausto marzo de 2018. Esta victoria es el clavo que saca a muchos otros clavos y la que lleva, por primera vez en 26 a?os, a los Leones a un Mundial. El de Australia 2027, solo el segundo pero seguramente no el ¨²ltimo, de su historia.
Fue un partido escaso en narrativa deportiva. Ni m¨¢s ni menos que lo esperado ante un oponente netamente inferior, reci¨¦n ascendido a este nivel del mal denominado Campeonato de Europa, que ven¨ªa de encajar 110 puntos de Georgia, con una Federaci¨®n a¨²n por construir al completo y un equipo con cantera obvia, por lazos hist¨®ricos, en Francia, que sin embargo no es ni la primera ni la segunda opci¨®n en el entorno de aquellos sin el nivel suficiente para recibir la llamada del Gallo. En eso mismamente Espa?a les lleva ventaja.
RESUMEN
Ensayos: Lucon (48')
Conversiones: Porcher (49')
Golpes de castigo: Perrod (12')
ESPA?A (21+22): Futeu, Garc¨ªa, Santamar¨ªa, Urraza, Ariceta, Foulds, Pichardie, Nieto, Bay, L¨®pez Bontempo, Carmona, Gimeno, Mateu, Cian y Casteglioni -Tambi¨¦n jugaron- Ovejero, Gonz¨¢lez, Dom¨ªnguez, Saleta, Imaz, Irusta, Vinuesa y Richardis?
Ensayos: Santamar¨ªa (5'), Bay (18', 61'), Cian (33'), Ariceta (44'), Imaz (72'), Casteglioni (75')
Conversiones: L¨®pez Bontempo (6', 19', 34', 45')
Estadio: Municipal de Yverdon-les-Bains.?
?rbitro: Nicolae Fratila, rumano. Amarilla a Porcher en el 32', a Cian en el 47', a O'Grady en el 68' y a Imaz en el 78'.
No tardaron en abrir brecha los Leones, con las mismas armas que les han llevado a este punto. Del maul sali¨® el primer posado visitante, tras un periodo de zozobra en el que el rumano Nicolae Fratila amag¨® con una amarilla a Futeu que resucit¨® por instantes (aunque no habr¨ªa resultado ninguna locura que se la mostrara) viejos fantasmas de Bruselas. Los suizos, que por ahora tienen una parte importante de las necesidades para ser competitivos en el futuro, el tama?o, cubierta, rentabilizaron parcialmente la indisciplina espa?ola, pero una buena combinaci¨®n entre Gimeno y Casteglioni termin¨® con un ensayo de Bay en el ecuador del primer tiempo. Incluso con una actuaci¨®n ciertamente pobre, con una catarata de golpes de castigo acumulados en la primera media hora, inadmisibles a cualquier nivel, Espa?a consegu¨ªa trasladar su te¨®rica superioridad al marcador. En este caso el fin justificaba cualquier medio.
Las marcas de Ariceta, Bay, Imaz y Casteglioni en la segunda parte completaron el bonus ofensivo, ¨²til en la batalla que se abre ahora por el t¨ªtulo continental, con Georgia enfrente por la primera plaza del grupo la pr¨®xima semana. Fueron los ¨²ltimos p¨¢rrafos de un relato escrito de antemano, que no es final de trayecto. Si acaso conclusi¨®n de una etapa de mediocridad e inicio de una nueva era a la que ya tocar¨¢ ponerle calificativo m¨¢s adelante. El camino de verdad empieza ahora, cuando las estructuras que gobiernan este deporte a nivel nacional, desde el CSD a la ¨²ltima escuela del pueblo m¨¢s rec¨®ndito del pa¨ªs, deber¨¢n administrar provechosamente el aumento de recursos y oportunidades que traer¨¢ el pasaporte a las ant¨ªpodas.
De que esta vez se hagan bien las cosas depender¨¢ que todo este accidentado deambular hasta el gran escaparate oval no quede en vano como hace un cuarto de siglo. La ventaja es que ahora se puede construir sobre cimientos m¨¢s s¨®lidos. La RFER, que va profesionalizando su gesti¨®n sin prisa pero sin pausa, tiene la confianza del Consejo y World Rugby, aliados indispensables para explotar todo el potencial de un pa¨ªs de 48 millones de habitantes con un papel protagonista en todas las grandes disciplinas colectivas menos esta. Tambi¨¦n tiene planes de enjundia a nivel de base, de ¨¦lite y de infraestructuras. Pero solo planes por ahora, que habr¨¢ que ver c¨®mo se ejecutan. La connivencia con los clubes, antes oposici¨®n, ser¨¢ importante en ese proceso.
Como es importante la figura de un seleccionador masculino adaptado a su realidad y necesidades, que parece haber encontrado en Pablo Bouza. Con un equipo femenino que ha completado con ¨¦xito su transici¨®n generacional y ambas selecciones de seven en las Series Mundiales (la masculina cosechando ¨¦xitos in¨¦ditos esta temporada), el cuadro es alentador. Solo le hace falta un buen marco y que los autores eviten brochazos innecesarios para que el crecimiento se d¨¦ de forma org¨¢nica. Lo m¨¢s importante de cara a su proyecci¨®n, estar en la gran pinacoteca rugb¨ªstica, el Mundial, ya se ha conseguido.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.