El deporte genera un valor social de 9.100 millones de euros en Espa?a
Seg¨²n datos del Informe sobre el Impacto Social y Econ¨®mico del sector en 2021 elaborado por la Fundaci¨®n Espa?a Activa.

La pr¨¢ctica de actividad f¨ªsica y deporte genera un Valor Social de 9.100 millones de euros en Espa?a, seg¨²n el Informe sobre el Impacto Social y Econ¨®mico del sector de la actividad f¨ªsica y el deporte en Espa?a presentado este mi¨¦rcoles por la Fundaci¨®n Espa?a Activa en el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Esta cifra se reparte en 2.100 millones de euros en mejora de la salud f¨ªsica y mental de aquellos espa?oles activos, 100 millones de euros en su desarrollo individual, 4.700 millones de euros en la mejora de su sensaci¨®n subjetiva de bienestar y 2.200 millones de euros en el desarrollo social y comunitario del conjunto de Espa?a.
Adem¨¢s, el informe indica que Espa?a creci¨® a un ritmo del 7 por ciento anual entre 2015 y 2019, antes de verse afectado por la pandemia. De hecho, este valor super¨® los 10.180 millones de euros en 2019. Tras la llegada de la crisis sanitaria, este dato disminuy¨® significativamente durante la pandemia, con m¨¢s de 8 millones de participantes menos. Sin embargo, el pasado a?o aument¨® un 37 por ciento respecto al anterior.
Esta investigaci¨®n, cuyos resultados son todav¨ªa preliminares, ha sido realizada por el Observatorio de Investigaci¨®n de la Fundaci¨®n Espa?a Activa en colaboraci¨®n con la consultora 4Global, indic¨® el presidente de la Fundaci¨®n Espa?a Activa, Jaime Lissavetzky, en el Encuentro Anual del organismo en la sede del CSD.
¡°No hay duda de que este Gobierno de Espa?a considera el deporte como un eje clave en nuestras pol¨ªticas p¨²blicas. No en vano, el deporte constituye por s¨ª mismo un factor determinante en el desarrollo econ¨®mico y social de nuestro pa¨ªs¡±, ha asegurado Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del CSD.
Para Franco, el deporte y la actividad f¨ªsica son dos ¡°poderosas herramientas¡± para la formaci¨®n integral de las personas y un ¡°veh¨ªculo ¨¢gil¡± para acelerar procesos de regeneraci¨®n, fomentar la comunicaci¨®n y construir puentes entre comunidades y generaciones. ¡°Tambi¨¦n son un elemento de desarrollo econ¨®mico y tur¨ªstico¡±, a?adi¨®.
Por su parte, Jaime Lissavetzky explic¨® que el fin principal de la Fundaci¨®n Espa?a Activa es el de ¡°promover¡± e ¡°impulsar¡± el concepto de deporte como eje trasversal de la sociedad y una ¡°cuesti¨®n de Estado¡±. ¡°Estimulando as¨ª el inter¨¦s general y facilitando el acceso a la pr¨¢ctica deportiva de todos los ciudadanos y ciudadanas, de manera que, sin distinci¨®n, puedan acceder a un estilo de vida saludable que les proporcione una mayor esperanza y calidad de vida¡±, dijo.
A juicio de Lissavetzky, los resultados de este informe ponen de manifiesto el gran valor que tiene la pr¨¢ctica de actividad f¨ªsica y deporte en Espa?a. ¡°Con este estudio queremos demostrar de forma s¨®lida y rigurosa el importante valor social y econ¨®mico que tanto el deporte como la pr¨¢ctica regular de actividad f¨ªsica tienen para el conjunto de la sociedad espa?ola¡±, destac¨®.
Este an¨¢lisis preliminar forma parte del proyecto que el Observatorio de la Fundaci¨®n Espa?a Activa, en colaboraci¨®n con EuropeActive, pretende evaluar el impacto social y econ¨®mico de promover una vida activa entre los ciudadanos del pa¨ªs.
Asimismo, con este trabajo se pretende ayudar a los agentes del ecosistema del deporte espa?ol implicados en la promoci¨®n de un estilo de vida activo y saludable, ofreci¨¦ndoles informaci¨®n orientativa relevante sobre su valor social y el impacto econ¨®mico asociado al mismo.