?Cu¨¢les son las ligas deportivas profesionales en Espa?a y en qu¨¦ se diferencian del resto?
En Espa?a solo hay cinco ligas deportivas profesionales, pero hay otras, como la Liga Nacional de F¨²tbol Sala, que contin¨²an luchando por esta consideraci¨®n. La Liga F o la Asobal, las ¨²ltimas en conseguirlo.


Espa?a se caracteriza por numerosas cosas, pero una de ellas es su arraigo con el deporte. Aunque el f¨²tbol contin¨²a siendo el deporte rey, cada cierto tiempo hay otros que consiguen profesionalizar sus competiciones. A d¨ªa de hoy, Espa?a cuenta con cinco ligas deportivas profesionales y alguna que, sin serlo formalmente, cumple casi todos los requisitos para llegar a serlo.
El ejemplo m¨¢s claro es LaLiga EA Sports o Primera Divisi¨®n de f¨²tbol masculino, competici¨®n que lleva disput¨¢ndose desde 1929, aunque no fue hasta 1984 cuando se convirti¨® en profesional. En aquel a?o, la RFEF dio un paso al costado y fue la Liga Nacional de F¨²tbol Profesional la que comenz¨® a gestionarla. Uno de los aspectos en los que m¨¢s se ha avanzado es en derechos laborales. El salario m¨ªnimo, por ejemplo, cada ciertos a?os aumenta debido a nuevos convenios. Hace poco m¨¢s de un a?o, LaLiga lleg¨® a un acuerdo con la AFE (Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles) para aumentar el salario m¨ªnimo, pasando de 155.000 euros a 186.000, cifra que aumentar¨¢ a?o a a?o hasta los 195.000 euros en la temporada 2025/2026.
Esto mismo ocurre con LaLiga Hypermotion o Segunda Divisi¨®n de f¨²tbol masculino, cuyo salario m¨ªnimo es 96.046 euros. La segunda categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol es otra de las ligas deportivas profesionales y tambi¨¦n la que marca la barrera de la profesionalizaci¨®n, pues todas las que est¨¢n por debajo (1RFEF, 1RFEF, 3RFEF...) dependen de la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol.
Una de las ligas deportivas que ha vivido m¨¢s conflicto es La Liga F o Primera Divisi¨®n Femenina de Espa?a. Tras una lucha incansable de las futbolistas, que unieron fuerzas a trav¨¦s de la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF), el 15 de junio de 2021, el Consejo Superior de Deportes proclam¨® esta liga como profesional. Pero tras la profesionalizaci¨®n tambi¨¦n hubo problemas. 25 d¨ªas despu¨¦s de que la Selecci¨®n espa?ola levantase el Mundial en S¨ªdney, las jugadoras convocaron una huelga por las discordancias con el salario m¨ªnimo. La primera jornada no se disput¨® y el 14 de septiembre La Liga F y las futbolistas llegaron a un acuerdo: 21.000 euros de sueldo m¨ªnimo que alcanzar¨ªan los 23.500 en la temporada 2025/2026.
El caso de la Liga ACB o Liga Endesa es similar al del f¨²tbol masculino. En 1957 se comenz¨® a disputar la liga de baloncesto organizada por la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto, pero se puede considerar profesional a partir de la temporada 1983/84, momento en que la Asociaci¨®n de Clubes de Baloncesto tom¨® las riendas de la competici¨®n. En este caso, el tema del salario m¨ªnimo es algo m¨¢s conflictivo, ya que el Ministerio de Trabajo intervino en 2021 y oblig¨® a la ACB a modificar el convenio firmado con los jugadores. Ahora mismo, el salario m¨ªnimo de la Liga ACB es 28.000 euros, importe que puso fin a la gradualidad del antiguo acuerdo, por la que la retribuci¨®n m¨ªnima a percibir acababa dependiendo de la edad.
La Liga Asobal es la ¨²ltima en conseguir la categor¨ªa de profesional, aunque al ser la m¨¢s novicia no est¨¢ exenta de complicaciones. El Consejo Superior de Deportes le otorg¨® esta condici¨®n el 28 de junio de 2023. La primera temporada como liga profesional fue la 2023/24, que coincidi¨® con el 40? aniversario de la liga. Uno de los objetivos de la Liga Asobal era reducir la dependencia de los patrocinios locales y ahora se encuentra en proceso de consolidaci¨®n.
El caso m¨¢s especial es el de la Liga Nacional de F¨²tbol Sala, que a pesar de no ser profesional, cuenta con gran parte de los requisitos para ser reconocida como tal. En marzo de 2023, el Partido Popular solicit¨® al Gobierno la aprobaci¨®n de la Primera y Segunda Divisi¨®n de F¨²tbol Sala como competiciones de car¨¢cter nacional. El proceso se est¨¢ dilatando y en abril del a?o pasado, clubes de Primera Divisi¨®n solicitaron una respuesta ¡°urgente¡± al CSD respecto al estado del proceso de profesionalizaci¨®n de la competici¨®n.
Habitualmente se ha entendido que una competici¨®n es profesional cuando sus deportistas ten¨ªan condici¨®n de profesionales, es decir, cuando estaban unidos a una entidad deportiva por un v¨ªnculo laboral. Pero este criterio no basta para catalogar a una categor¨ªa como profesional, sino que otros criterios como la importancia y la dimensi¨®n econ¨®mica de la competici¨®n son fundamentales para que la organizaci¨®n tenga una organizaci¨®n propia.
La combinaci¨®n de requisitos necesarios para calificar a una competici¨®n como profesional hace que, si alguno de ellos no se cumple, la competici¨®n no sea considerada profesional por el CSD, por lo que pueden darse competiciones no profesionales o aficionadas en las que participen deportistas profesionales. Y esta es la situaci¨®n en la que se encuentran la LEB ORO (Segunda Divisi¨®n de baloncesto), LEB PLATA (Tercera Divisi¨®n de baloncesto) y la Primera y Segunda Divisi¨®n de f¨²tbol sala.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos