BALONMANO | MUNDIAL JUVENIL FEMENINO
Primera final de las juveniles en un Mundial
La actuaci¨®n de la portera Goundo Gassama complet¨® la impecable defensa espa?ola ante Hungr¨ªa. Dinamarca, el domingo, espera por el oro.

Llegaron a China discretas y sin mucho ruido, como campeonas de Europa de la EHF en 2023, la segunda divisi¨®n continental sin competir con las buenas de verdad, pero con el premio de la clasificaci¨®n para el Mundial. No se daba ahora mucho por ellas, pero las chicas de Cristina Cabeza est¨¢n en la final, que jugar¨¢n el domingo (12:00) frente a Dinamarca en Chuzhou. Lo hacen por la puerta grande porque las Guerreras forman la ¨²nica selecci¨®n invicta del campeonato tras derrotar hoy a Hungr¨ªa, que tambi¨¦n llegaba invicta: 19-16 (12-7).
La defensa espa?ola tiene la culpa del ¨¦xito, porque en la segunda parte, cuando se nubl¨® la eficacia en el ataque de jugadoras como Bel¨¦n Rodr¨ªguez, o Marta Regord¨¢n o Estitxu Rodr¨ªguez, se mantuvo la compostura gracia al 6-0, a las ayudas, a la colaboraci¨®n entre todas a partir del eje que representa Kelly Fonken, y en ¨²ltima instancia a Goundo Gassama, que acab¨® el encuentro con 13 paradas de 27 lanzamientos, una eficacia cercana al 50 por ciento, y por eso la portera del Granollers se gan¨® el premio a la mejor del partido.
Hubo un detalle en el final de la primera parte que a la postre result¨® fundamental para el desarrollo de la segunda parte: Espa?a, que mandaba con claridad, se vio recortada, como si Hungr¨ªa entrase en racha. Con el tiempo acabado, golpe franco para las juveniles. Judith Gonz¨¢lez a los nueve metros, y con un paso lateral y finta, gol para decirles a las magiares que no se ve¨ªan abajo: 12-7.
Otro aspecto destacado, la defensa de anticipaci¨®n sobre la lanzadora zurda Virag Fazekas, una de esas ametralladoras de la edad, pero que se qued¨® con 5 tantos (3 de penalti), de 14 lanzamientos. La buscaron sus compa?eras pero Hungr¨ªa no la encontr¨®, sin la posibilidad de generar dudas con sus tiros, controlada por todas.
A seis minutos del l¨ªmite se manten¨ªa la diferencia del descanso (18-13), y aunque Hungr¨ªa apost¨® por siete en ataque a la desesperada confiando tambi¨¦n en la aportaci¨®n de su portera Majoros, tampoco hubo opciones. Las de Cristina Cabezas, a muchas de las cuales llev¨® en 2023 a los Juegos del Mediterr¨¢neo, se las ingeniaron para, sin marcar goles, ganar el partido y asegurarse la primera medalla para Espa?a que nunca hab¨ªa estado en una final.
RESUMEN
Hungr¨ªa (7+9): Majoros; Fazekas (5,3p), Var, Keleci, Redecsi, Seres, Kriston (2) -primer equipo-; Lukas (ps), Mihaly, Papp (1), Balogh (4), Bode, Kacso (4) y Palma.
Parcial cada 5 minutos: 4-1, 5-2, 6-2, 8-4, 10-5, 12-7 (descanso); 13-10, 14-10,? 15-12, 16-13, 18-14 y 19-16,
?rbitros: Bolic y Hurich, de Austria. Excluyeron a Torres y Fonkeing, por Espa?a; y a Papp, Balogh, Keceli y Seres por Hungr¨ªa.
Cancha: Internacional Hall Handball de Chuzhou.