ATLETISMO PARAL?MPICO | MUNDIALES
Yassine Ouhdadi, subcampe¨®n del mundo de 1.500
El atleta espa?ol consigui¨® la medalla de plata, clase T13 de discapacitados visuales, en los Mundiales de atletismo paral¨ªmpicos de Francia. Sara Andr¨¦s se proclam¨® subcampeona de 100 metros.
El atleta espa?ol Yassine Ouhdadi se colg¨® la medalla de plata en los 1.500 metros, clase T13 de discapacitados visuales, en los Mundiales de atletismo paral¨ªmpico que se disputan en el Charl¨¨ty de Par¨ªs (Francia), que supone su segunda presea en el campeonato tras el oro en 5.000. Sara Andr¨¦s se proclam¨® subcampeona de 100 metros en clase T64.
Ouhdadi, de 28 a?os, protagoniz¨® una gran remontada en los ¨²ltimos 300 metros de la carrera, en los que gracias a un cambio de ritmo en la ¨²ltima curva pudo ir adelantando a sus contrincantes por fuera, pasando de la sexta plaza a la segunda.
La victoria fue para el tunecino Rouay Jebabli, que par¨® el crono en 4:00.23, sesenta y ocho cent¨¦simas menos que Yassine Ouhdadi, que entr¨® en meta en 4:00.91. El bronce se lo adjudic¨® el argelino Abdellatif Baka con 4:01.13.
Esta medalla de plata es la segunda que gana Yassine Ouhdadi en el Mundial de Par¨ªs. La primera fue el oro en los 5.000 metros, tambi¨¦n de la categor¨ªa T13.
De Marruecos a Tortosa
Yassine Ouhdadi, que naci¨® con cataratas no operables en ambos ojos, sufre una ceguera total en el izquierdo y una parcial en el derecho. Lleg¨® a Espa?a procedente de Marruecos cuando ten¨ªa seis a?os junto a sus padres y sus ocho hermanos y se instalaron en la localidad tarraconense de Tortosa, en la que su familia abri¨® una tienda de alimentaci¨®n.
Estudi¨® hasta los quince a?os pero lo tuvo que dejar para ayudar en casa, aunque no le import¨® demasiado ya que le costaba mucho al no poder leer los papeles con facilidad.
El atletismo lleg¨® a su vida a finales de 2014. Primero como una actividad m¨¢s de ocio practic¨¢ndolo por la monta?a y el asfalto. Su talento no pas¨® desapercibido para el Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol, que lo reclut¨® para formar parte del equipo nacional, con el se proclam¨® subcampe¨®n del mundo en 2019 en Dubai y campe¨®n paral¨ªmpico en Tokio 2020.
Sara Andr¨¦s, subcampeona del mundo de 100 metros
La madrile?a Sara Andr¨¦s se proclam¨® este jueves subcampeona del mundo de 100 metros, clase T64 de discapacitados f¨ªsicos, en el Mundial de atletismo paral¨ªmpico que se disputa en el estadio Charl¨¨ty de Par¨ªs.
Sara Andr¨¦s, de 36 a?os, accedi¨® a la final con la segunda mejor marca de la ronda clasificatoria (12.95), solo superada por la neerlandesa Fleur Jong (12.45), la gran favorita, que se colg¨® el oro tras dominar la ¨²ltima carrera con un tiempo de 12.47.
La atleta madrile?a, que utiliza pr¨®tesis en ambas piernas tras un accidente de tr¨¢fico en 2011 que la hizo sufrir una doble amputaci¨®n por debajo de las rodillas, finaliz¨® segunda con 12.83, doce cent¨¦simas menos que la canadiense Marissa Papaconstatinou, que se colg¨® el bronce con 12.95.
Esta medalla de plata ampl¨ªa el palmar¨¦s de Sara Andr¨¦s, que en el Mundial de 2017 en Londres gan¨® dos bronces en 200 y 400 metros, mismo metal que en el Europeo de Polonia de 2021 se colg¨® en los 100.