Sotomayor: ¡°Un oro ol¨ªmpico de mi hijo me har¨ªa m¨¢s feliz que el m¨ªo¡±
El plusmarquista mundial de salto de altura habla con AS sobre la evoluci¨®n de su hijo, Jaxier, y sobre el panorama actual de la disciplina.
Han pasado 29 a?os desde que Javier Sotomayor (Cuba, 54 a?os) saltase 2,45 metros en Salamanca, estableciendo un r¨¦cord mundial que sigue vigente. El exatleta cubano ahora vive a caballo entre La Habana y Guadalajara, donde dedica la mayor parte del tiempo a entrenar a su hijo, Jaxier, quien es campe¨®n de Espa?a sub-16 a pesar de tener tan solo 14 a?os. La RFEA ha incluido al ¡®nuevo¡¯ Sotomayor en el programa de seguimiento para el ciclo ol¨ªmpico 2028-2032, aunque todav¨ªa no se conoce si competir¨¢ por Cuba o por Espa?a. Sobre su brillante trayectoria y el futuro de su hijo habla Javier Sotomayor con AS antes de intervenir en el FID Santander.
Le dedica mucho tiempo a entrenar a su hijo. ?Le quedan huecos para otras cosas?
Esa es la prioridad n¨²mero uno. Tambi¨¦n entreno a otra chica espa?ola. Cada ¡®x¡¯ tiempo me voy un poco a Cuba, donde trabajo con la federaci¨®n de atletismo y tengo un garito, el Bar 245 en La Habana.
?C¨®mo est¨¢ viendo el progreso de su hijo?
Trato de no compararlo conmigo. Todav¨ªa no ha cumplido los 15 a?os y ya est¨¢ saltando 1,97. Yo a su edad saltaba dos metros, as¨ª que no est¨¢ tan lejano, pero no busco compararlo conmigo sino con la media mundial. Si est¨¢ por encima de esa media, que es as¨ª, creo que va por un buen camino.
Varias veces ha comentado que a Jaxier le falta crecer un poco. ?Ha pegado ya el estir¨®n?
Para la edad que tiene va bien, ahora mide alrededor de 1,85. En el ¨²ltimo a?o se ha estirado, y tambi¨¦n ha crecido como saltador. Hace apenas un a?o y medio saltaba 1,50.
Usted no quiere compararse con su hijo, ?pero nota que ¨¦l en ocasiones siente la presi¨®n del apellido Sotomayor?
?l trata de no demostrarlo, pero s¨ª. Intento que, cuando mis amigos, familiares y dem¨¢s le hablen de salto o le feliciten, que nunca le digan ¡®a tu edad tu pap¨¢ hac¨ªa esto¡¯ o ¡®tienes que ser como tu padre¡¯. Es muy joven y le queda un largu¨ªsimo camino por recorrer. Con 14 a?os no se puede decir todav¨ªa si llegar¨¢ a ser un gran atleta o no. De momento va bien, espero que mejore unos 10 cent¨ªmetros m¨¢s el pr¨®ximo a?o. Yo trato de guiarlo y estoy dedicado a ¨¦l al 100%.
?Se siente m¨¢s relajado viendo que los saltadores de ahora no se acercan a su r¨¦cord mundial?
La tranquilidad como tal en este sentido no existe. Puede pasar como en el a?o 1985, cuando un desconocido como era Povarnitsyn, que ten¨ªa 2,31 de mejor marca, lleg¨® a una competici¨®n y salt¨® 2,40. Despu¨¦s desapareci¨®, pero ah¨ª se qued¨® con el r¨¦cord del mundo. Puede suceder, por eso no estoy tranquilo al 100%. Igual existe un atleta joven que todav¨ªa no ha tenido sus grandes resultados y se va acercando paulatinamente. Si me preguntas cu¨¢ndo y qui¨¦n me puede superar, no lo s¨¦. Mirando en la actualidad, Barshim es el que m¨¢s se acerc¨® a mi marca, pero lleva ya unas temporadas m¨¢s lejos. No es que lo descarte, pero cada a?o que pase le va a resultar m¨¢s dif¨ªcil. En cuanto a los j¨®venes, en los ¨²ltimos Mundiales j¨²nior hubo resultados distantes a lo que se supone que deber¨ªa estar haciendo un futuro plusmarquista mundial.
?Qu¨¦ le pareci¨® la decisi¨®n de Tamberi y Barshim de compartir el oro en Tokio?
Cuando yo saltaba, por obligaci¨®n hab¨ªa que hacer un desempate. Pero ahora ellos pod¨ªan decidir si segu¨ªan o no, y ambos decidieron repartirse el oro. Al final, quedas inscrito en la historia de los Juegos Ol¨ªmpicos como campe¨®n, aunque sea compartido. Yo lo hubiera hecho igual.
Con los avances actuales en ciencia deportiva, ?cree que en esta era podr¨ªa haber saltado m¨¢s de 2,45?
Hoy en d¨ªa, la mayor¨ªa de cosas ayudan a que la recuperaci¨®n o el tiempo de lesi¨®n sea m¨¢s corto. S¨ª, claro que ayuda. En ocasiones estuve fuera de la pista m¨¢s de seis meses. Si esos seis meses hubieran sido uno o dos, con toda seguridad habr¨ªa tenido mejores resultados. Igual en Mundiales en los que termin¨¦ segundo o tercero, si hubiera tenido menos tiempo de lesi¨®n y m¨¢s tiempo para prepararme mejor, creo que habr¨ªa saltado uno o dos cent¨ªmetros m¨¢s.
?Siente que est¨¢ en la lista de los m¨¢s grandes de la historia del atletismo?
Me siento bien cuando me dices eso. Cada d¨ªa que pasa y el r¨¦cord sigue intacto, es un d¨ªa m¨¢s que vivo con el orgullo de ser plusmarquista mundial. Hay veces que me cuesta saber qu¨¦ es lo m¨¢s importante. Para m¨ª, lo m¨¢s importante es haber sido campe¨®n ol¨ªmpico. Aunque hoy en d¨ªa la gente me conoce m¨¢s por el r¨¦cord del mundo. Por lo menos en Cuba.
?Qu¨¦ est¨¢ fallando en su pa¨ªs para no retener a atletas como Orlando Ortega o Jordan D¨ªaz?
Creo que la situaci¨®n en Cuba, para nuestra desgracia, est¨¢ marcada por una muy mala econom¨ªa. Los atletas, no tanto por cuestiones pol¨ªticas sino econ¨®micas, buscan otras salidas. No solo en el atletismo, tambi¨¦n en otros deportes. Ya se est¨¢n haciendo algunos cambios, no para retener a quienes quieren irse a otro pa¨ªs, sino que para que aquellos que se van puedan seguir compitiendo por nosotros.
Puestos a imaginar, ?le har¨ªa m¨¢s feliz un oro ol¨ªmpico de su hijo que el suyo propio?
El m¨ªo realmente lo disfrut¨¦. Pero, que mi hijo pueda ser campe¨®n ol¨ªmpico¡ Creo que lo disfrutar¨ªa mucho m¨¢s. Y m¨¢s si lo llevo yo. Esa ser¨ªa la mayor alegr¨ªa posible.
?Entonces doler¨ªa menos si es su hijo el que le quita el r¨¦cord mundial?
No, eso no, el r¨¦cord me lo quedo yo (entre risas).