Oro para Ucrania en altura, ¡°nunca nos rendiremos¡±
Yaroslava Mahuchikh se impone con un mejor salto de 2,00 y enfundada en la bandera de su pa¨ªs, que no pisa desde el inicio de la ocupaci¨®n rusa, dice: ¡°Compito por mi gente¡±.
Yaroslava Mahuchikh ya es campeona ol¨ªmpica de salto de altura. La ucraniana nacida en Dnipr¨® completa el rep¨®quer de oros al a?adir el conseguido en Par¨ªs 2024 (en Tokio 2021 hab¨ªa sido bronce) a los que ya ten¨ªa en Mundiales al aire libre (Budapest 2023) e indoor (Belgrado 2022) y Europeos (M¨²nich 2022 y Roma 2024; y pista cubierta, Torun 2021 y Estambul 2023. Palmar¨¦s impresionante y m¨¢s teniendo en cuenta que tiene ¨²nicamente 22 a?os. En el Stade de France de Par¨ªs nadie le discuti¨® el triunfo y se impuso tras franquear el list¨®n en 2,00. Tras saltar a la primera 1,91; 1,95; 1,98; y los mencionados 2,00 metros. Dos nulos en 2,02 y uno ¨²ltimo en 2,04 cerraron su participaci¨®n. Ante los ojos de 80.00 espectadores presentes y muchos cientos de millones vi¨¦ndolo por televisi¨®n. Con su bandera de Ucrania, su dedicatoria a sus compatriotas y el apoyo en la grada de varios de los 142 deportistas ucranianos que est¨¢n participando en los Juegos Ol¨ªmpicos. Una de ellas, Iryna Gerashchrnko comparti¨® podio ya que se llev¨® el bronce con 1,95. Y tambi¨¦n pens¨® en su patria.
La atleta que subi¨® a lo m¨¢s alto del podio cuenta con un f¨ªsico casi dibujado para la especialidad que practica: 180 cm, 60 kg, piernas fibrosas y largas, y espalda poderosa. Todo ello acompa?ado de una t¨¦cnica deliciosa heredera del atletismo del bloque comunista. Hace un mes borr¨® 37 a?os de historia al batir la plusmarca mundial que pose¨ªa la b¨²lgara Stefka Kostadinova desde el Mundial de Roma 1987. 37 a?os despu¨¦s, el 2,09 quedaba atr¨¢s; en Par¨ªs, en el meeting de la Diamond League (7 de julio), Mahuchikh volaba por encima del 2,10.
La felicidad deportiva contrasta con la tristeza de coraz¨®n que padece desde hace dos a?os. Cuando Rusia invadi¨® Ucrania, Yaroslava meti¨® parte de sus pertenencias en un coche y junto a su entrenadora, Tatyana Stepanova, abandon¨® precipitadamente su pa¨ªs. Tres d¨ªas de viaje. Casi 2.000 kil¨®metros alternando la conducci¨®n para pasar por Hungr¨ªa y llegar a Belgrado. 70 horas de viaje escuchando disparos, viendo como ca¨ªan obuses cerca, con el miedo m¨¢s atroz instalado en su cabeza... y dejando a su familia atr¨¢s en su ciudad natal.
Desde entonces no ha regresado a Ucrania (casi dos a?os y medio), ha entrenado y vivido en Portugal, Polonia, Alemania, B¨¦lgica, Estonia y otros pa¨ªses. Es una atleta sin hogar, pero no sin pa¨ªs. ¡°Represento a Ucrania y cada medalla es importante. Quiero demostrarle a la gente que nunca nos rendiremos y que lucharemos hasta el final. Compito por mi gente¡±, dice con rotundidad. ¡°Finalmente,puse a Ucrania en la historia del atletismo mundial con el r¨¦cord mundial y con este oro¡±, asegura.
1.500 MASCULINO: CALMA TENSA ANTES DE LA TORMENTA.
Jakob Ingebrigtsen y Josh Kerr dejaron su gran rivalidad para la final. En una semifinal sencilla para ambos no entraron en la confrontaci¨®n personal y el brit¨¢nico dej¨® que el ogro noruego se llevar¨¢ el triunfo parcial con 3:32.48, por el 3:32.52 de su verdugo en los Mundiales de Budapest. Tambi¨¦n se metieron en la pelea por las medallas todos los ¡®outsiders¡¯: Nordas, Nuguse, Laros, Cheruiyot, Koemn, Hooker... Espectacular final se espera el martes 6 (20:50).