Marat¨®n Valencia gener¨® un gasto tur¨ªstico de 27 millones en 2022
El aumento de participantes extranjeros, que por primera vez son mayor¨ªa, permiti¨® que cada euro gastado por la organizaci¨®n genere 4,6 de gasto tur¨ªstico.

El Marat¨®n Valencia Trinidad Alfonso 2022 recupera la normalidad, tras dos a?os de limitaciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, y consigue superar las cifras de impacto econ¨®mico de 2019. El evento, celebrado ya sin restricciones el 4 de diciembre del pasado a?o, dej¨® en Val¨¨ncia y alrededores un gasto tur¨ªstico cercano a los 27 millones de euros (26.852.359€), lo que supone un aumento del 12,8% en t¨¦rminos reales respecto a la edici¨®n de 2019.
Este importante incremento tiene su explicaci¨®n en la destacada participaci¨®n de corredores extranjeros que, por primera vez, super¨® el peso de los nacionales. En 2022 la cifra de corredores extranjeros alcanz¨® las 14.400 personas, lo que supone el 52% del total, frente al 35% que representaba en 2019. Los participantes procedentes de otros pa¨ªses generan un mayor gasto individual, 136,2 euros de gasto medio diario, frente a 116 euros de los corredores nacionales.
Seg¨²n revela el Informe de Impacto Econ¨®mico de la prueba elaborado por el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas), la Organizaci¨®n destin¨® a la celebraci¨®n de la 42 edici¨®n un gasto de 5,8 millones euros, un 3,4% m¨¢s que en 2019. Esto significa que por cada euro gastado en la organizaci¨®n se han generado 4,6 euros de gasto tur¨ªstico, un claro indicador del efecto multiplicador que el marat¨®n tiene en la econom¨ªa valenciana.
De los 5,8 millones de gasto asociado a la organizaci¨®n del Marat¨®n Valencia 2022, un 41% se financia con la aportaci¨®n de patrocinadores, un 48% con las inscripciones de los corredores y un 11% procede de otros ingresos por actividades diversas y aportaciones de instituciones p¨²blicas, como el Ajuntament de Val¨¨ncia, coorganizador del evento junto a Sociedad Deportiva Correcaminos.
Los 32,7 millones de euros que suman el gasto asociado a organizaci¨®n y a participantes y sus acompa?antes generan un impacto total en la producci¨®n de la econom¨ªa valenciana (ventas de las empresas) de 58,6 millones de euros. Esto se traduce en un impacto real sobre la renta valenciana (valor a?adido o PIB, es decir, sueldos, salarios y beneficios de las empresas) que en 2022 alcanz¨® los 17,4 millones de euros, un 5,2% m¨¢s que en 2019 en t¨¦rminos reales.
Por tanto, por cada euro de gasto inicial invertido en la organizaci¨®n del evento se han generado 3 euros de renta (PIB) en la econom¨ªa valenciana. Adem¨¢s, tambi¨¦n se ha registrado un aumento en la repercusi¨®n sobre el empleo, generando el equivalente a 571 puestos de trabajo a tiempo completo al a?o, lo que supone un incremento del 9% respecto a la edici¨®n de 2019. Este efecto tractor se ha ido ampliando y, en la ¨²ltima d¨¦cada, los impactos que la celebraci¨®n del Marat¨®n tienen en la provincia de Valencia se han multiplicado casi por 9, en el caso de la renta generada, y por 11, en el caso del empleo.

Impacto fiscal: 9 millones de euros para las arcas p¨²blicas
En esta edici¨®n, el informe del Ivie incluye tambi¨¦n un an¨¢lisis del impacto fiscal del Marat¨®n, pues tanto los gastos asociados a la organizaci¨®n como los de los participantes y sus acompa?antes aumentan la recaudaci¨®n fiscal, v¨ªa impuestos y cotizaciones. Lo hacen de forma directa, al tratarse de un gasto sujeto a distintos tipos de impuesto, y de forma indirecta e inducida, a trav¨¦s del aumento de la actividad productiva y el consumo en la regi¨®n. En total, la prueba aport¨® a las arcas p¨²blicas 9 millones de euros, lo que se traduce en que por cada euro gastado en la organizaci¨®n, se gener¨® 1,5 en impuestos recaudados.
De estos 9 millones de ingresos para las administraciones p¨²blicas, el 11,7% son impuestos soportados y/o recaudados directamente por el comit¨¦ organizador el evento, mientras que la cantidad restante es generada de forma indirecta e inducida por ese gasto inicial y por la llegada de corredores y sus acompa?antes.
Seg¨²n Joaqu¨ªn Maudos, director del estudio, ¡°el Marat¨®n se ha ido consolidando a?o tras a?o en un atractivo m¨¢s de la ciudad de Val¨¨ncia. Adem¨¢s, tiene un impacto econ¨®mico creciente que se traduce en m¨¢s renta y empleo para las valencianas y valencianos y en ingresos para las arcas p¨²blicas. Si por cada euro que se gasta en su organizaci¨®n se consiguen tres euros de renta, es una clara demostraci¨®n de la rentabilidad social que tiene celebrar el marat¨®n en Valencia¡±.
El comit¨¦ de direcci¨®n del Marat¨®n Valencia Trinidad Alfonso tambi¨¦n hace un balance muy positivo de las cifras y datos que arroja este riguroso informe. As¨ª, Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, afirm¨® que ¡°el Marat¨®n Valencia es un generador incansable de buenas noticias para la ciudad, tanto a nivel de la experiencia que se lleva el corredor que nos visita como del importante valor tur¨ªstico, econ¨®mico y social que deja en Val¨¨ncia cada edici¨®n de la prueba. Y esperamos mantener este crecimiento conjunto¡±.
Por su parte, Javier Mateo, concejal de Deportes del Ajuntament de Val¨¨ncia, explic¨® que ¡°los datos refuerzan el relato de que el Marat¨®n Valencia es positivo para la ciudad. No hay duda alguna. El Ajuntament de Val¨¨ncia seguir¨¢ apoyando este evento para reforzar la ¡®marca Valencia¡¯ por todo el mundo¡±.
Por ¨²ltimo, Juan Miguel G¨®mez, director de la Fundaci¨®n Trinidad Alfonso, colaborador principal de la carrera, record¨® que ¡°para la Fundaci¨®n es clave formar parte de un evento que repercute positivamente en muchos de los aspectos de la sociedad valenciana, como se ha visto a nivel tur¨ªstico, econ¨®mico, fiscal, o empresarial, y que podamos acercarnos a?o tras a?o a un modelo de evento deportivo sostenible econ¨®micamente¡±.