Clamor en el pa¨ªs: ¡°Kenia necesita criminalizar el dopaje¡±
El atletismo de la naci¨®n africano vive momentos de zozobra al ser el tercero con m¨¢s casos actualmente en el mundo. ¡°Lo que sucede es muy preocupante¡±, dice Coe.


La AIU (Unidad de Integridad del Atletismo) confirma que tras Rusia (102) e India (61) Kenia es el pa¨ªs con m¨¢s atletas (55) cumpliendo actualmente sanciones por dopaje, diez de ellos por acet¨®nido de triamcinolona, un corticosteroide sint¨¦tico usado para afecciones de la piel... pero que tambi¨¦n ayuda a perder peso, desarrollar m¨²sculos y aumentar la resistencia. Este podio deshonroso tiene, adem¨¢s, consecuencias ya que la naci¨®n africana es una de las siete ¡®Categor¨ªa A¡¯ (junto a Bielorrusia, Bahr¨¦in, Etiop¨ªa, Marruecos, Nigeria y Ucrania) en las reglas antidopaje de World Athletics. ?Qu¨¦ significa esto? Que sus atletas deben someterse al menos a tres an¨¢lisis de orina y sangre sin previo aviso, fuera de competici¨®n, en los diez meses previos a los eventos importantes.
¡°Kenia es muy importante para el atletismo y lo que sucede es muy preocupante. Estamos trabajando muy estrechamente con el pa¨ªs para encontrar una soluci¨®n ya que como digo el atletismo global no se entiende sin Kenia¡±, aseguraba recientemente Sebastian Coe, presidente de World Athletics, a un grupo de medios entre los que estaba AS. Kenia ha logrado evadir hace menos de un mes una sanci¨®n despu¨¦s de que, entre otras cosas el gobierno del pa¨ªs hiciera p¨²blica una inversi¨®n anual de 5 millones de euros para los pr¨®ximos cinco a?os a gastar en control de sus atletas.
¡°Kenia necesita criminalizar el dopaje y elevar el manejo de sustancias dopantes al mismo nivel que los narc¨®ticos¡±, afirma Ababu Namwamba, responsable de Juventud, Deporte y Artes a la ¡®BBC¡¯. ¡°En este momento la Ley Antidopaje de 2016 no est¨¢ lo suficientemente desarrollada para enfrentarse a este desaf¨ªo con la fuerza requerida. Vamos a lanzar una guerra seria contra el dopaje y lo castigaremos severamente¡±, concluye. Tambi¨¦n las leyendas kenianas atl¨¦ticas sufren con la situaci¨®n actual, como es el caso de un pionero como Julius Yego.
El lanzador de jabalina, que aprendi¨® viendo v¨ªdeos de Jan Zelezny y Andreas Thorkildsen en Youtube, fue campe¨®n mundial en 2015... y al a?o siguiente subcampe¨®n ol¨ªmpico en R¨ªo. ¡°El que da las drogas deber¨ªa avergonzarse de s¨ª mismo. Deber¨ªamos alzar nuestras voces y crear conciencia. Si no hablamos, vamos por un camino muy peligroso. Kenia no estar¨¢ en ning¨²n sitio en el atletismo. Lo peor es la ignorancia, eso es lo que ha acabado con muchos atletas. Habr¨¢ quien quiera un atajo al ¨¦xito, pero la ¨²nica forma es el entrenamiento serio y la responsabilidad recae en los atletas de aqu¨ª¡±, asegura.
Esa ¡®responsabilidad¡¯ que menciona Yego es un combo entre la necesidad econ¨®mica en un pa¨ªs que ofrece poca proyecci¨®n de una vida mejor y las atractivas recompensas en met¨¢lico que se otorgan a los deportistas que despuntan. ¡°Por eso los atletas kenianos asumen m¨¢s riesgos a la hora de doparse, la primera motivaci¨®n es econ¨®mica. La pandemia tambi¨¦n jug¨® un papel importante. Hubo menos carreras y entr¨® menos dinero. Adem¨¢s los productos est¨¢n f¨¢cilmente disponibles y esto crea todo un mercado paralelo¡±, asegura Brett Clothier, miembro del staff de la Athletics Integrity Unit, a ¡®L¡¯Equipe¡¯.
Marius Kipserem, vencedor del marat¨®n de Rotterdam en 2016 y 2019; Philemon Kacheran, 3? en la Marat¨®n de Valencia 2021; Mark Kangogo, ganador en la Sierre-Zinal; Diana Chemtai Kipyokei, ganadora de la Marat¨®n de Boston 2021; Betty Wilson Lempus; Keneth Kiprop Renju, triunfador de las Medias de Praga y Lisboa, y campe¨®n nacional de 10.000; Ibrahim Mukunga Wachira, vencedor de la Media de Helsinki... Demasiados casos en los ¨²ltimos meses. Kenia tiene un problema y el atletismo est¨¢ muy preocupado.