ASISA, con 37 sue?os a Marrakech: ¡°Se les ha tratado como a Kipchoge¡±
Un grupo de 37 personas, a trav¨¦s de la aseguradora, correr¨¢n este domingo en la marat¨®n marroqu¨ª. ¡°Lo enfocan como el examen de su vida¡±, dice Mart¨ªn Fiz.
Una marat¨®n como reto vital. ¡°Me llevo la ilusi¨®n que ponen. Que vayan a debutar en este tipo de pruebas y que lo enfoquen como el examen de su vida. Ellos son conscientes de que, si lo consiguen, luego, en el d¨ªa a d¨ªa, van a ser capaces de superar cualquier obst¨¢culo. No te lo dicen as¨ª, pero se intuye por c¨®mo te hablan¡±, explica Mart¨ªn Fiz, fuente de inspiraci¨®n para un grupo de 37 personas (empleados y clientes) que, a trav¨¦s de un programa impulsado por ASISA, participar¨¢n en la marat¨®n de Marrakech, el pr¨®ximo domingo 29 de enero. ¡°Me ha sorprendido bastante. ASISA es una aseguradora de salud y, como tal, ha cuidado todos los detalles. Tienen un entrenador, Samu, que es el que ha llevado la batuta. Luego, tambi¨¦n se ha cuidado la alimentaci¨®n, la hidrataci¨®n¡ Se ha tratado a los participantes como a aut¨¦nticos Kipchoge, como a atletas de ¨¦lite¡±, desarrolla el campe¨®n del mundo (1995) y de Europa (1994) en conversaci¨®n con AS. Este viernes, como los participantes, volar¨¢ hacia territorio marroqu¨ª. Quiere estar a su lado desde la salida hasta la meta, que va mucho m¨¢s all¨¢ de los 42 kil¨®metros.
Marrakech ser¨¢ la tercera parada del programa impulsado por ASISA. En 2019, la compa?¨ªa prepar¨® a un grupo de 26 personas para la marat¨®n de ?msterdam; en abril de este a?o, tambi¨¦n aterriz¨® en Hamburgo. ¡°Para ASISA, que es una aseguradora de salud, pero que tiene detr¨¢s una cooperativa de m¨¦dicos, Lavinia, es importante ayudar al deporte y a la cultura. Cuando terminemos Marrakech, vamos a pensar en m¨¢s. Nos gusta prepararnos con tiempo. Entre marat¨®n y marat¨®n, todas estas experiencias las vamos transmitiendo en nuestro intranet para que los empleados y clientes vean que, con esfuerzo, se pueden conseguir buenos objetivos. Mantenemos viva la llama para que la gente siga haciendo ejercicio¡±, explica el delegado de ASISA en Madrid, Luis Mayero, a este peri¨®dico. ¡°Desde las entidades sanitarias, hay que procurar hacer educaci¨®n de la salud, que es muy importante. Hay que trabajar sobre la prevenci¨®n y explicar c¨®mo mantener una vida sana. La sociedad cada vez se quiere sentir m¨¢s joven y, para eso, hay que cuidarse m¨¢s¡±, a?ade.
Un gran reto con una gran preparaci¨®n detr¨¢s. Un examen cardiol¨®gico y de pisada, asesoramiento sobre nutrici¨®n o descanso, etc. ¡°Siempre se debe hacer ese estudio antes de correr. En nuestro caso, como aseguradora de salud, lo que nos interesa es que nuestra gente vaya con las mayores garant¨ªas. Es algo que ha sido prioritario desde el primer minuto. No hemos tenido sustos y no s¨®lo eso, sino que hemos obtenido muy buenos resultados. Se vuelven competitivos y eso es bueno. En la vida, dentro de un orden, todo es positivo¡±, explica Mayero. Fiz, recuperado de una rotura en el s¨®leo que le tuvo ocho semanas parado (en 2018, se convirti¨® en el primer atleta del mundo en ganar los seis majors en categor¨ªa de veteranos), coincide con Luis. ¡°Me gustar¨ªa destacar que hay muchos participantes que son ejecutivos de empresas grandes, que en ese mundo son top, pero en zapatillas y en pantal¨®n corto todo se iguala¡±, apuntilla, poniendo en valor las sinergias de grupo que las metas deportivas generan dentro de las compa?¨ªas.
Entrenar junto a un campe¨®n del mundo no es un entrenamiento cualquiera. No te hace sentir como tal, pero casi. ¡°Estos d¨ªas, han convivido con un oro mundial. Eso da confianza para afrontar el d¨ªa. Desde el viernes, vamos a estar unos cuantos all¨ª y les vamos a transmitir confianza y serenidad, porque est¨¢n preparados para hacerlo. No se les exige bajar de las dos horas, pero s¨ª estar a la altura de lo que han entrenado¡±, desgrana Mart¨ªn, cuyo tel¨¦fono ha sacado humo estos ¨²ltimos d¨ªas. ¡°Esta semana, algunos tienen miedo esc¨¦nico y te bombardean a preguntas, pero eso es chulo¡±, asegura. Durante las sesiones de estos meses, ha repasado su carrera zancada a zancada, preguntado por aficionados convertidos en pupilos que, en su d¨ªa, vibraron con sus haza?as, casi ut¨®picas. ¡°Lo que m¨¢s me preguntan es c¨®mo era capaz de competir con los atletas africanos. C¨®mo eran esos ritmos tan fuertes, c¨®mo hay que gestionar esos ¨²ltimos kil¨®metros, cuando ya se va jodido y tienes una persona pegada, para que no te castigue mentalmente¡±, explica. ?La respuesta? ¡°Disfrutar sufriendo¡±.
Mucho fr¨ªo y una inspiraci¨®n
En Marrakech, una de las maratones m¨¢s r¨¢pidas del mundo, con una participaci¨®n de m¨¢s de 11.000 corredores, se esperan temperaturas m¨¢s bajas de lo habitual. La ola de fr¨ªo actual en Espa?a, por ello, es casi una bendici¨®n. Ha llegado en el momento justo. ¡°A las 7:30, cuando es la marat¨®n, y a las 8:00, cuando arranca la media, vamos a empezar con dos grados, fr¨ªo para la ciudad que es. Habr¨¢ mucha luz y mucho sol, pero fresco. Est¨¢n preocupados, pero no se dan cuenta de que ahora estamos viviendo una ola de fr¨ªo en Espa?a. Van a llegar superadaptados para competir en bajas temperaturas. Cremas que te calienten, manguitos, una prenda para antes, la alimentaci¨®n¡ van a llegar listos t¨¢cticamente¡±, analiza Fiz, con total confianza en las posibilidades del grupo. ¡°Esta semana les estoy diciendo que descansen, que el entrenamiento est¨¢ hecho y que no quieran entrenar m¨¢s para probarse, que el d¨ªa de la prueba va a ser el domingo¡±, avisa. Alea iacta est.
Alrededor de las murallas de la ciudad, a trav¨¦s de los Jardines de Menara y de calles bordeadas por palmeras, naranjos y olivos, tambi¨¦n luchando contra el fr¨ªo, emerger¨¢ Alberto Su¨¢rez, oro en marat¨®n en los Juegos Paral¨ªmpicos de Londres (2012) y plata en los de R¨ªo (2016). Tras superar una lesi¨®n en el b¨ªceps femoral que le impidi¨® competir en Valencia, correr¨¢ como si fuera uno m¨¢s, sin exigirse m¨¢s de la cuenta y, en caso de ser necesario, ejerciendo de liebre. ¡°Voy a viajar y me lo tomar¨¦ con un entrenamiento. Si alguien me dice que le ayude para mantener un ritmo, lo har¨¦. Hablar¨¦ con la gente al llegar y les ayudar¨¦ si es necesario¡±, adelanta. Durante estos meses, sus entrenamientos, recogidos por Strava, han sido muy comentados dentro del grupo (¡±¡¯?qu¨¦ bestialidad¡¯, me dec¨ªan¡±). ¡°Se trata de aportar mi experiencia como maratoniano y como ateta paral¨ªmpico, para que todas estas personas con otras profesiones, cuyo objetivo es terminar la prueba, vean que alguien con discapacidad (visual) es capaz de entrenar todos los d¨ªas y competir al m¨¢ximo nivel¡±, reflexiona. Una inspiraci¨®n, una marat¨®n para toda la vida.