?lvaro Mart¨ªn: ¡°Cambiar¨ªa lo que tengo por el oro ol¨ªmpico¡±
El marchador espa?ol visita AS tras colgarse dos oros en los Mundiales de Budapest. ¡°La marcha se va a salvar¡±, asegura con la disciplina en entredicho.

?lvaro Mart¨ªn Uriol (Llerena, 29 a?os) llega a AS agotado, con el ¡°coche-casa¡±, como lo define ¨¦l, calentito. Ha aterrizado de buena ma?ana en Barcelona y ha cubierto al volante los 620 kil¨®metros que separan la Ciudad Condal de Madrid para obsequiar a este diario con la presencia del que desde el jueves ya es un bicampe¨®n mundial (20 y 35 km) en marcha.
Lleva ¡°dos meses y pico¡± sin pasar por casa entre concentraciones y los Mundiales. Aparece, claro, acompa?ado de los dos metales que, desde ahora, seguramente ocupar¨¢n un lugar especial en unas vitrinas que ya albergaban los oros europeos conquistados en 2018 y el a?o pasado, am¨¦n de otras muchas medallas. Ser¨¢ cosa propia o influjo de su disciplina, que por lo que sea, posiblemente por la incre¨ªble entrega que exige, suelen practicar personalidades afables, sencillas, pero el caso es que Mart¨ªn encaja en el perfil. ¡°Lo que necesit¨¦is¡±, contesta sol¨ªcito a cada requerimiento, pese a que a¨²n le queda otro trayecto de 460 kil¨®metros hasta su Llerena natal, en Extremadura, donde ya est¨¢n prepar¨¢ndose los festejos para homenajear semejante gesta.
¡°Ya les he dicho a mis amigos que con calma, que no puedo pasar de acostarme a las diez de la noche a hacerlo a las cinco de la ma?ana¡±, cuenta, dejando otra muestra del estoicismo que caracteriza a estos ascetas del deporte. Y es que adem¨¢s le quedan ¡°dos ex¨¢menes¡± para aprobar Derecho, la segunda carrera que estudia tras sacar el t¨ªtulo de Ciencias Pol¨ªticas (y todav¨ªa se plantea hacer tambi¨¦n Econom¨ªa).
¡°Lo que est¨¢n pasando las mujeres de la Selecci¨®n de f¨²tbol es lamentable¡±
En cierto punto el ¡®caso Rubiales¡¯ invade la conversaci¨®n. Mart¨ªn lamenta ¡°lo que est¨¢n pasando las mujeres de la Selecci¨®n¡±, y cree que se la hecho un flaco favor a la ¡°marca Espa?a¡± dando una imagen como esta, que, destaca, ¡°ha salido hasta en portada de The Guardian¡±, un prestigioso diario brit¨¢nico.
En una dimensi¨®n distinta, tambi¨¦n vive momentos complicados su disciplina, el patito feo del atletismo estos d¨ªas. Tanto es as¨ª que Seb Coe, el presidente de World Athletics, la Federaci¨®n Internacional, ni se dej¨® ver por la Plaza de los H¨¦roes de Budapest (Hungr¨ªa) durante la celebraci¨®n de estas pruebas.

?lvaro reconoce que falta modernizaci¨®n, ¡°implementar m¨¢s tecnolog¨ªa¡±, tanto en la detecci¨®n de infracciones en una modalidad tan t¨¦cnica como esta, como en ¡°la forma de retransmitirla¡±. Pero tambi¨¦n cree que su presencia en el programa ol¨ªmpico no puede estar supeditada ¡°al capricho¡± de los pa¨ªses organizadores, que la abrazan o la destierran en funci¨®n del potencial propio. Y est¨¢ convencido de que la animadversi¨®n de Coe se debe a que ¡°no hay ingleses ni estadounidenses, los que venden, que destaquen¡±.
Mart¨ªn, pese a la incertidumbre, es optimista, y tiene claro que la marcha ¡°se va a salvar¡± de esta. En ese sentido, considera el nombramiento de Ra¨²l Chapado, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola (quien ¡°s¨ª estuvo¡±, y con ¡°un papel discreto¡± que agradece, m¨¢s a¨²n visto lo visto con su hom¨®logo futbol¨ªstico, en sus carreras) como vicepresidente de la Internacional, y el de su compa?ero Diego Garc¨ªa Carrera, otro medallista internacional, como miembro de la Comisi¨®n de Atletas, ¡°una oportunidad de oro para pelear¡±. El COE y el CSD, asegura, ¡°tambi¨¦n presionan¡±.
¡°La marcha tiene que implementar m¨¢s tecnolog¨ªa¡±
Casi un asunto de estado, y no es para menos. ?Qu¨¦ supondr¨ªa perder la condici¨®n ol¨ªmpica? Aparte de un roto particularmente importante para el atletismo espa?ol, que ha cosechado en la marcha cinco de sus 16 medallas en los Juegos (y tambi¨¦n siete de sus 11 oros mundiales, 21 medallas en total), ¡°un palo tremendo¡± en t¨¦rminos de ¡°recursos y visibilidad¡±, que compara con el sufrido por el kata, la modalidad del k¨¢rate eliminada tras Tokio, y en la que Espa?a tambi¨¦n es potencia mundial. ?l, deportista comprometido, dar¨¢ la batalla seguro. Ya la dio en su momento con las ayudas federativas, cuyo sistema le parece insuficiente, motivo por el que renunci¨® a la candidatura a mejor atleta espa?ol del a?o en 2021.
De momento la marcha se mantendr¨¢ en Par¨ªs 2024, donde se estrenar¨¢ el relevo mixto de 42 km que sustituir¨¢ a los 50 km, una novedad total que ¡°hay que estudiar¡±, y en la que espera formar pareja con la granadina Mar¨ªa P¨¦rez, adem¨¢s de compa?era ¡°buena amiga¡±, bicampeona como ¨¦l en Budapest en un d¨ªa grabado a fuego ya para los restos en la memoria del atletismo nacional. Una atleta que, dice con cari?o Mart¨ªn, ¡°va sobrada, hace f¨¢cil lo dif¨ªcil¡±. ¡°Volver as¨ª tras un 2022 tan complicado para ella con las descalificaciones es algo muy dif¨ªcil¡±, completa el piropo.
¡°Mar¨ªa P¨¦rez va sobrada, hace f¨¢cil lo dif¨ªcil¡±
El extreme?o afirma que ya est¨¢ en preparativos para los pr¨®ximos Juegos, la espina clavada porque, dice sin paliativos, en Tokio ¡°no se cumplieron las expectativas¡±. Tantas ganas tiene de resarcirse que, afirma convencido, cambiar¨ªa ¡°todo¡± lo que ha conseguido hasta ahora, que no es precisamente poco, por el ¡°oro ol¨ªmpico¡±. A sus 29 a?os, y en una disciplina que tolera trayectorias muy longevas, a¨²n le queda margen para conseguirlo.
?l, sin embargo, no se ve estirando el chicle tanto como Chuso Garc¨ªa Bragado, que se mantuvo en la ¨¦lite hasta la cincuentena. Si al final sigue los pasos, y lo cierto es que es alguien muy concienciado del ¡°legado¡± de sus predecesores (adem¨¢s del madrile?o cita a los Llopart, Massana, Plaza...), solo podr¨¢ ser una buena noticia para el deporte espa?ol. Todo se andar¨¢. O en su caso, m¨¢s bien, se marchar¨¢.
Descanso activo
En tiempos en los que en el atletismo “todo está medido y estudiado”, a Martín ahora le toca descansar. Pero no en el concepto clásico. Él tiene que mantener el cuerpo en marcha para no perder la forma, porque la rueda volverá a girar en breve con vistas a los Juegos de París 2024. “Puedo hacer un 40% del volumen de carga que llevo en una semana normal”, desgrana. También se trabaja “la técnica, fuerza...”. La dieta que sigue, si no le hace “pasar hambre”, sí es “muy estricta”, especialmente cuando “se acerca la competición”.
Y otra de las aristas de su preparación es el trabajo psicológico, que realiza con el reputado Pablo Del Río, que lleva a muchos deportistas en el CAR de Madrid. Cuidar el aspecto mental le aporta “de todo”: “Me ayuda a tener sangre fría, a calmar los nervios, a no ser impaciente y a confiar en mí mismo”. Poco o nada queda al azar en el camino a las medallas.