Italia deja a Escocia sin opciones en el Seis Naciones
Italia deja sin opciones de t¨ªtulo al Cardo, que empieza dominante y despu¨¦s se desinfla, en su primera victoria en casa en el torneo desde 2013.
La historia interminable de Escocia, la que convierte las cuatro victorias en una misma edici¨®n del Seis Naciones en entelequia, tiene desde este fr¨ªo s¨¢bado de marzo un nuevo cap¨ªtulo. Este, escrito en colaboraci¨®n con Italia, que en los ¨²ltimos dos a?os ha pasado de mera comparsa, de un triunfo fijo en el casillero de los otros cinco participantes y un argumento contundente para aquellos que defienden la apertura del torneo, a equipo inc¨®modo, osado, plenamente justificada su posici¨®n en el engranaje del rugby europeo de ¨¦lite. Su primera victoria en Roma en once a?os (31-29), que les reconcilia con un pasado yermo y resta?a las heridas que pudo dejarles ese fat¨ªdico palo hace dos semanas en Lille, diluy¨® las opciones de Escocia de disputarle el t¨ªtulo a Irlanda, pese a que esta cay¨® en Twickenham despu¨¦s.
La salida de los caledonios fue la esperada. Una avalancha, con balones rapid¨ªsimos desde las abiertas, muchos metros tas contacto, mucha descarga. En lo que tard¨® en ajustar la defensa italiana, ya se hab¨ªa comido dos posados, de Fagerson y Steyn, enjugados poco despu¨¦s en una patada rasa de Page-Relo que sonri¨® a Brex. El hara-kiri escoc¨¦s de todos los a?os acababa de empezar. Afirma John Dutton, en una escena memorable de Yellowstone, que ¡°tener hijas consiste en estar todo el tiempo evitando que alguien las joda, y tener hijos consiste en estar todo el tiempo evitando que se jodan a s¨ª mismos¡±. A esto ¨²ltimo debe parecerse mucho entrenar a Escocia, que acababa de comenzar su hara-kiri anual, con un peque?o par¨¦ntesis en un maul compact¨ªsimo que termin¨® con Schoeman sobre la zona de marca local. Ser¨ªa la ¨²ltima anotaci¨®n del Cardo en los siguientes 40 minutos.
RESUMEN
Ensayos: Brex (14'), Lynagh (43'), Varney (56')
Conversiones: Garbisi (15', 58')
Golpes de castigo: Garbisi (1', 34', 72'), Page-Relo (38')
ESCOCIA (22+7): Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gilchrist, Cummings, Christie, Darge, Dempsey, Horne, Russell, Van der Merwe, Redpath, Jones, Steyn y Kinghorn -Tambi¨¦n jugaron- Ashman, Hepburn, Millar-Mills, Skinner, Ritchie, M. Fagerson, Price y Rowe
Ensayos: Z. Fagerson (5'), Steyn (11'), Schoeman (27'), Skinner (76')
Conversiones: Russell (6', 12', 77')
Golpes de castigo: Russell (24')
Estadio: Ol¨ªmpico de Roma.
?rbitro: Angus Gardner, australiano.
La Azzurra, en cambio, se acerc¨® antes del descanso con dos golpes pasados por Garbisi, que en su primera patada a palos del encuentro repiti¨® la escena de Lille, aunque esta vez se qued¨® solo en suspense, y Page-Relo. Aviso de lo que estaba por venir. Al poco de reanudarse el juego, Louis Lynagh, hijo de Michael, en su d¨ªa un Wallaby de pro, fabric¨® su primer gran recuerdo en el Ol¨ªmpico, y antes del ecuador del segundo acto Varney le puso un Everest delante a los visitantes con la tercera marca italiana de la tarde.
Para entonces Escocia era ya un jir¨®n, nada que ver con el torrente imparable del primer cuarto de hora, y con el tiempo ya escaseando el pie de Garbisi complet¨® el portazo. El ensayo de Skinner en las postrimer¨ªas del choque fue como la rabieta final del ni?o que ya se sabe castigado sin remedio, una nueva constataci¨®n de que este equipo a la hora de la verdad es un quiero y no puedo, expresi¨®n de la que poco a poco se aleja Italia bajo el mando de Gonzalo Quesada. Buenas noticias para el rugby internacional, en general, y para este torneo en particular.