Aparece sano y salvo el monta?ero vitoriano extraviado en los Picos de Europa
La noche del jueves ten¨ªa que dormir en el refugio de Jou de Cabrones y, al no llegar, se activaron las emergencias de la Guardia Civil de Le¨®n y el grupo de rescate del Principado de Asturias.


Fin de la tensi¨®n. El vitoriano Perfecto Amor, de 67 a?os, ya est¨¢ sano y salvo. Los servicios de emergencias de Asturias han dado por concluida su b¨²squeda porque ha llegado por su propio pie a su coche. Ten¨ªa que haber alcanzado el refugio de Jou de Cabrones en la noche del jueves. El monta?ero subi¨® desde Ca¨ªn hasta Torre Cerredo y luego, en el camino hacia el refugio, se retras¨® y la noche le pill¨® en plena monta?a. Los responsables del mismo dieron la alerta a los servicios de emergencia. La familia ha comunicado esta noche que se encuentra localizado y de regreso a su domicilio.
El punto de partida de la ruta era en la provincia de Le¨®n pero luego se internaba en territorio asturiano. Previamente, ascendi¨® a la cota m¨¢s alta de la cordillera cant¨¢brica pero se le ech¨® el tiempo encima. Seg¨²n estimaciones de los responsables del refugio de Jou de los Cabrones, las temperaturas nocturnas alcanzaban ayer los 3 grados bajo cero. La m¨¢xima, unos 7 grados cent¨ªgrados. Se moviliz¨® la Guardia Civil de Le¨®n y el servicio de emergencias del Principado de Asturias. Los dispositivos est¨¢n ya desactivados.
Amor es miembro de la Asociaci¨®n Cultural Biznietos de Celed¨®n y ahora mismo dirige la cuadrilla de blusas y neskas Gautarrak. Caracter¨ªstico por su largo pelo blanco y una barba muy poblada, es muy conocido en la capital alavesa. Peque?o pero con nervio y muchas ganas de alegrar a la gente de su entorno. Se trata de un aficionado a la media monta?a, que esta semana ten¨ªa previsto ascender a la Torre Cerredo por una ruta de casi 29 kms.
Esta monta?a tiene 2650 mts y es la m¨¢s alta de Asturias y Castilla y Le¨®n. Se trata del techo de la cordillera cant¨¢brica y pertenece a la sierra de los Urrieles. El desnivel desde Ca¨ªn hasta la cumbre es de 2200 mts. Pertenece al macizo central y est¨¢ muy cerca de la garganta del Cares. Fue ascendida por primera vez por una cordada francesa en 1892. El ¨²ltimo tramo, de unos 200 mts, es de trepada sencilla no siendo necesario el material de escalada. Al final, todo qued¨® en un susto. Su familia ha sido la encargada de comunicar la buena nueva.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos