?lex Txikon monta el Campo 1 en el Manaslu
El monta?ero vizca¨ªno se plantea ese objetivo tras dos intentonas anteriores. A Simone Moro se le espera en el mes de enero en el Campo Base
¡°Primera rotaci¨®n en altura de Alex y sus compa?eros. Tras la tradicional puya en CB el equipo ha subido hoy hasta el campo 1. ?lex traslada que las sensaciones son buenas y que se encuentra fuerte y con muchas ganas¡±. Esa es la nota que ha colgado el servicio de comunicaci¨®n del monta?ero vizca¨ªno hace unas horas. Habitualmente, ese campamento se suele colocar a unos 5.750 mts. Se trata de la tercera intentona del alpinista de Lemoa a esta monta?a en estas fechas y sin la ayuda del ox¨ªgeno artificial. El 26 de febrero de 2016 complet¨® la primera invernal al Nanga Parbat, la monta?a desnuda de 8.125 mts. Nunca antes se hab¨ªa ascendido esta cota del Himalaya en estos meses tan fr¨ªos.
Una vez m¨¢s, Txikon se rodea de sus compa?eros nepal¨ªes de confianza como Pasang Sherpa y Chhepal Sherpa, adem¨¢s de compartir permiso con su amigo Simone Moro, que llegar¨¢ a la monta?a en el mes de enero. Hace unos d¨ªas estableci¨® el Campo Base a 3.700 metros, bastante bajo con respecto a otras ocasiones. De esta manera evita las consecuencias de los aludes que hacen de la octava monta?a m¨¢s alta de la Tierra una de las m¨¢s complejas debido a las avalanchas. El Manaslu tambi¨¦n es conocido por los lugare?os como el Kutang y su nombre significa ¡°monta?a de los esp¨ªritus¡±. Lo primero que hicieron tras llegar al Base fue celebrar la Puja, ceremonia con la que se ahuyenta a los malos esp¨ªritus.
Esta monta?a fue ascendida por primera vez en 1956 por una expedici¨®n japonesa. Tiene 8.163 metros y ¨²ltimamente se han cuestionado muchas de sus cimas ya que, en la l¨ªnea de cumbres, hay dos puntas, tiene la forma somital de un cuerno. Algunos expertos consideran que la mayor¨ªa de los alpinistas han pisado la m¨¢s baja y que no han completado la traves¨ªa hacia el punto de mayor altitud. Toshio Imanishi fue el primero que lo consigui¨® en compa?¨ªa del sherpa Gyalzen Norbu. El nip¨®n falleci¨® en 1995. En 1984, un grupo polaco hizo la primera, y ¨²nica hasta el momento, cima invernal.
La primera ascensi¨®n sin utilizaci¨®n del ox¨ªgeno artificial la firm¨® el tirol¨¦s Reinhold Messner en 1972. Aquella gesta termin¨® en tragedia por el fallecimiento de Andi Schlick y Franz Jaeger, que pertenec¨ªan a una expedici¨®n austriaca. Simone Moro intentar¨¢ esta monta?a por quinta vez en su trayectoria mientras que Txikon, que ha participado previamente en un trekking solidario por la zona del Everest, lo hace por tercera ocasi¨®n. No es el ochomil m¨¢s t¨¦cnico y lo que hace falta es una ventana de buen tiempo de unos tres o cuatro d¨ªas y poder sortear el peligro de las avalanchas. Tras el K-2 reciente, todos los colosos suman ya ascensiones invernales. Ninguno est¨¢ virgen.
El proyecto del vizca¨ªno no fue presentado en rueda de prensa ya que lleva en Nepal desde el mes de noviembre. Primero encabez¨® un grupo con SOS Himalaya al Campo Base del Makalu y luego hizo otro trekking al Valle del Khumbu rumbo al Base del Everest. En esta segunda iniciativa guio a un monta?ero de Zalla que tiene par¨¢lisis cerebral. Aprovech¨® la ocasi¨®n para visitar la aldea en la que vive Pasang Temba, el monta?ero que particip¨® en la expedici¨®n al Everest de 1980 que concluy¨® con el nepal¨ª y Mart¨ªn Zabaleta en la cumbre.
Tras charlar con el sherpa Temba en Phakding se percat¨® de sus problemas auditivos y decidi¨® bajarle a Katmand¨² para que le realizaran una revisi¨®n en el otorrino. El m¨¦dico le coloc¨® unos aud¨ªfonos y el veterano porteador de altura decidi¨® quedarse unos d¨ªas con el grupo de Txikon y, de hecho, le ha acompa?ado al Campamento Base del Manaslu. La intenci¨®n del alpinista vasco es, hoy por hoy, seguir apostando por las expediciones invernales, uno de los principales retos alpin¨ªsticos que se pueden hacer a esta altura de la pel¨ªcula en el Himalaya.